GIBRALTAR

Abraham Paz, de ganar al Barça de Guardiola a cruzar la frontera para entrenar en Gibraltar: "Puede haber hasta una hora de cola"

El exfutbolista de Cádiz y Hércules, ahora técnico del St. Joseph's en El Peñón, explica a Relevo las particularidades de una liga copa por jugadores y preparadores españoles.

Abraham Paz, de ganar al Barça de Guardiola a cruzar la frontera para entrenar en Gibraltar: «Puede haber hasta una hora de cola»
Sergio V. Jodar

Sergio V. Jodar

Pasar de ser jugador a entrenador es un viaje complejo, pero en el caso de Abraham Paz (El Puerto de Santamaría, 1979) no ha sido solo metafórico. El exfutbolista, que entre otros militó en el Cádiz y en el Hércules, donde consiguió ganar en el Camp Nou al Barça de Guardiola, entrena ahora en Gibraltar. La del Peñón es una liga peculiar que ahora él lidera con su St. Joseph. Vive en el Puerto, así que cada día conduce con su cuerpo técnico más de una hora para entrenar o competir, ya sea en Gibraltar o en municipios fronterizos. Un viaje en los banquillos que empezó en 2022.

Después de un período en el cuerpo técnico del Atlético Sanluqueño, Abraham Paz aceptó la oferta del St. Joseph's por la posibilidad de estar cerca de casa y sobre todo porque el equipo solía disputar las previas de competiciones europeas, tal y como explica a Relevo. También lo facilitó el hecho de haber jugado en el equipo antes de retirarse. Además, su llegada coincidió con la entrada como propietario de Michael Garlick, que había conducido al Burnley a la Premier League. Paz valora la apuesta de Garlick, también propietario del Antequera, por hacer crecer al equipo.

La progresión de las últimas temporadas lo confirma. De un quinto puesto en la primera campaña de Paz, el St. Joseph's se quedó el año pasado a tan solo unos minutos de ser campeón. Llegaron a la última jornada en segunda posición a dos puntos del primero, el Lincoln, y precisamente jugaban contra el líder. Con una victoria se hubieran convertido en campeones. Todo indicaba que así iba a ser, porque cerca del 90 el St. Joseph's ganaba y además tenía un jugador más que su rival en el campo. Sin embargo, un gol del Lincoln fastidió el alirón. "Lo tuvimos en la mano, además hubiéramos jugado la previa de Champions, pero lo vimos tan cerca que nos pudo el miedo", confiesa Paz.

El título hubiera sido histórico por el palmarés de ambos equipos. Mientras que el St. Joseph's solo ha podido ganar una vez la liga y fue en 1996, el Lincoln suma 28 campeonatos domésticos, los últimos 20 de forma consecutiva, a excepción del año que se suspendió por el coronavirus. Una hegemonía que, según Abraham Paz, no se debe solo a la diferencia de presupuesto, sino también a "pequeños detalles". Cuando se le pide que sea un poco más preciso, explica: "Desde arbitrajes hasta decisiones federativos. Lo más fuerte que he visto yo en el fútbol lo viví la temporada pasada, cuando el Lincoln cometió alineación indebida porque jugó un futbolista que había sido expulsado el partido anterior. No fueron sancionados, ni siquiera nos contestaron desde la federación, incluso vetaron mi entrevista final a la liga porque denuncié la situación". Paz asegura que deberían haberles quitado tres puntos, y, sin ellos, su St. Joseph's hubiera sido campeón.

Pese al varapalo final de la temporada pasada, el equipo de Paz marcha a buen ritmo esta temporada: suma 32 puntos de 36 posibles, tres por encima del Lincoln, que tiene un partido menos. Además, al inicio de temporada se tomó su particular venganza al conseguir ganarle al Lincoln la Supercopa, la llamada Pepe Reyes Cup.

St. Joseph's y Lincoln, con permiso de Bruno's y Europa, son los dos equipos punteros ahora mismo en el Peñón. La liga, formada por 11 equipos, guarda ciertas peculiaridades, aunque a grandes rasgos Abraham Paz asegura que está creciendo. Todo cambió hace poco más de una década, cuando la UEFA admitió a Gibraltar entre sus ligas oficiales para participar en competiciones europeas. Eso permitió que, aunque haya diferencias entre equipos, muchos jugadores puedan dedicarse exclusivamente a jugar al fútbol de forma profesional.

11 equipos y 5 partidos en el mismo campo

Entre los alicientes del campeonato, la liga atrae a jugadores extranjeros porque, de los 11 equipos, tres disputan previas europeas, dos vía liga y uno vía copa. "Que en tu currículum conste que has estado en competiciones europeas siempre es bonito", confirma Paz. Toda la jornada se disputa en un solo estadio, el Europa Point, que este año le ha tomado el relevo al Victoria Stadium. Los cinco partidos se disputan entre viernes -uno-, sábado -dos-, y domingo -dos-, y un equipo descansa. La jornada se retransmite a través de YouTube después de que Catrino TV se hiciera con los derechos. No obstante, Paz reconoce que no hay un gran seguimiento de la afición, aunque sí que acude más gente a los partidos entre los equipos punteros.

Aunque la liga está llena de futbolistas y entrenadores españoles, el caso de Abraham Paz es particular porque vive en el Puerto de Santamaría, y cada entrenamiento y partido tiene que hacer un viaje en coche de más de una hora, ya sea a pueblos fronterizos o a Gibraltar. El trayecto se extiende a veces en la aduana si hay alguna "orden política de mirar más detenidamente la documentación", cuenta Paz, y añade: "Normalmente presentas el DNI y pasas sin problemas, pero a veces tenemos que esperar más tiempo, y en casos de hora punta puede haber más de una hora de cola".

Habla en plural porque el trayecto no lo realiza solo. Van con otros tres españoles que forman parte de su cuerpo técnico, por lo que lo aprovechan para trabajar. "Es una especie de oficina móvil y analizamos aspectos del partido, lo que queremos hacer en el entrenamiento… Se nos pasa rápido", apunta. El suyo es solo uno de los muchos casos de españoles que juegan en Gibraltar, aunque la mayoría vive en El Peñón o en zonas más cercanas como La Línea.

Sin ir más lejos, el propio St. Joseph's cuenta con diez futbolistas españoles, mientras que nueve son de Gibraltar. Dominar el talento local también es importante, ya que los equipos están obligados a alinear a cuatro jugadores de Gibraltar por el bien de la selección autóctona. "Eso es lo que marca la diferencia", considera Paz, "según el poder económico puedes fichar a los mejores jugadores de aquí".

Sobre el perfil de jugadores españoles que juegan en Gibraltar, Paz sostiene que "hay de todo", desde jóvenes que buscan un trampolín, hasta futbolistas que están en sus últimos años u otros que van por las condiciones. "Se paga mejor que en muchos equipos de Primera Federación y además es cómoda porque no hay desplazamientos", concluye el exjugador. Incluso, como es su caso, también después pueden tener la opción de entrenar. Es el viaje que Abraham Paz ha escogido y que, de momento, le está yendo bien.