FÓRMULA 1

Qué es un undercut en Fórmula 1

Cuando los adelantamientos en pista se ponen difíciles, los equipos de F1 recurren a la estrategia.

Max Verstappen durante una parada en boxes./REUTERS
Max Verstappen durante una parada en boxes. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Fórmula 1 es ingeniería y velocidad, pero también estrategia por parte de los equipos involucrados. Una mala planificación de carrera, o el no saber adaptarse a las circunstancias inesperadas que puedan surgir, pueden arruinar el resultado conseguido por un piloto el domingo. A pesar de que innovaciones como el DRS facilitan el adelantamiento en pista, lo cierto es que el demarraje entre coches resulta cada vez más complicado. Especialmente en algunos circuitos, en los que las carreras corren el riesgo de convertirse en una procesión interminable de bólidos manteniendo la posición.

Claro que la pista no es el único espacio donde se pueden superar rivales. Ahí es donde entra en juego la parte estratégica del Gran Circo. La normativa obliga a los coches a utilizar al menos dos compuestos de ruedas diferentes a lo largo de una carrera. Esto implica que, como mínimo, cada monoplaza debe pasar por boxes al menos una vez. Esta norma se ha convertido en un punto crítico en el desarrollo de cada carrera. Una ventana abierta para ganar puestos que los equipos intentan aprovechar al máximo.

Qué es el undercut en la F1

La estrategia más habitual para avanzar posiciones aprovechando el paso por boxes es el llamado undercut. Se trata de una herramienta frecuente durante una carrera de Fórmula 1, que los equipos intentan exprimir con mayor o menor fortuna para sobrepasar a un rival directo (o grupo de coches) que pueden estar rodando en tiempos similares. En esencia, el undercut consiste en anticipar la parada en boxes del rival y cambiar los neumáticos antes.

Se trata de un movimiento sorpresivo, que busca aprovechar el mejor rendimiento de los neumáticos nuevos para rodar más rápido . De esta manera, el coche que realiza el undercut busca recuperar el tiempo de desventaja mientras el rival circula con neumáticos viejos y, por lo tanto, más lentos. Para ejecutar el undercut satisfactoriamente, lo ideal es que el coche que cambia de neumáticos primero salga en una zona despejada, que le permita circular en aire limpio para poder ganarle segundos al crono cómodamente. Si, por ejemplo, después de ejecutar el undercut saliese en una zona con tráfico, con varios coches inmediatamente por delante, ese efecto se perdería ya que, probablemente, no podría ir más veloz que el rival al que pretende sobrepasar.

Cómo se contrarresta el undercut en Fórmula 1

Cuando un equipo ejecuta un undercut, el rival posee dos opciones para defenderse. Una es intentar dar una vuelta lo más rápido posible para pasar por boxes inmediatamente, e intentar así que el oponente no haya ganado el tiempo suficiente para realizar el adelantamiento. La otra es ignorar el movimiento y continuar hacia adelante. Esto es así porque el undercut conlleva un riesgo claro para el coche que lo realiza, y es que al adelantarse en la parada también puede suceder que deba realizar más vueltas de las deseables con las nuevas gomas.

Hay que tener que cuando un equipo opta por el undercut, lo más habitual es colocar el compuesto más blando posible para que, de esta manera, el coche circule lo más rápido posible. Esto tiene una contrapartida: las ruedas blandas duran menos que el resto de compuestos disponibles. Por ello, si el equipo atacado durante el undercut es capaz de aguantar en pista lo suficiente, es probable que el efecto ruedas nuevas se haya difuminado cuando opte por entrar a boxes.

El undercut de Sebastian Vettel en Singapur 2019

Uno de los ejemplos más claros de undercut satisfactorio ocurrió en el Gran Premio de Singapur de 2019. En un circuito urbano en el que los adelantamientos eran casi imposibles, el piloto alemán paró por sorpresa en la vuelta 20, cuando marchaba tercero por detrás de Charles Leclerc y Lewis Hamilton. El de Ferrari salió de boxes sin tráfico por delante y con gomas nuevas, lo que supuso una ventaja de 4 segundos por vuelta respecto a sus competidores. Cuando el resto quiso responder, Vettel ya estaba por delante.

Aquella se trató de la última victoria en F1 del cuatro veces campeón del Mundo. Un movimiento genial, que sin embargo estuvo acompañada de polémica ya que, en el proceso, Vettel superó a Leclerc, compañero de equipo y que, en el momento del undercut, lidera el Gran Premio. Aún con todo, la escudería italiana aseguró un doblete P1 y P2 en un año dominado por Mercedes y Lewis Hamilton.