Dani Juncadella mantiene los pies en el suelo a Aston Martin nada más llegar: "No creo que la bola de cristal de Adrian Newey aparezca en 2025"
El catalán, nuevo piloto del simulador, analiza en Relevo el futuro del proyecto del equipo de Alonso.
Es el español del momento en Aston Martin. Dani Juncadella, nuevo piloto de simulador de Aston Martin, acapara focos tras unirse al proyecto de Fernando Alonso. Las conversaciones con el equipo de Silverstone empezaron "hace años", reconoce a Relevo por videollamada. Fue su compañero Lance Stroll quien le invitó a unirse a la escudería para hacer gala de su sensibilidad y su experiencia en el simulador de McLaren.
Ahora, ayudará a Alonso desde el recién inaugurado Aston Martin, que tiene tan buena pinta, que el ocultismo es total. "Hubiera sido lo fácil, estaba todo hecho", reconoce sobre haberse quedado en McLaren. El catalán prefirió "el reto" que supone "darle al tarro" en Aston Martin para revertir la situación actual, floja tras un año decepcionante pero ilusionante para el futuro. Juncadella pide subirse a un Fórmula 1 diez años después y advierte de que "la bola de cristal de Adrian Newey no creo que aparezca en 2025".
¿Cómo fue la llamada para contratarte?
Viene de años atrás. Yo creo que ni Fernando (Alonso) ni Pedro (Martínez De la Rosa) forman parte de ese contacto al principio porque yo, al final, con quien tengo muy buenas relaciones es, con Lance (Stroll), de hace muchos años, lo conozco bien de la época de la Fórmula 3. Su coach de toda la vida era mi coach en la Fórmula 3 y ya hace años que me preguntan si les puedo ayudar con el simulador, con los pilotos que tenían en el simulador, que querían seguir creciendo.
Yo, como estaba medio vinculado con McLaren sin un contrato, pues no podía realmente hacer nada. Este año, obviamente, el éxito de McLaren ayudaba a que vean que, ostras, nos interesaría tener a alguien que estaba ahí, que ha visto lo que es McLaren, el simulador. Y al principio fue directamente con Lance, que me dijo, tío, ¿podrías hablar con el equipo? A ver si hay una opción para que vengas aquí.
Aston Martin Aramco announces the signing of @dani_juncadella as a Simulator Driver.
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) December 9, 2024
Daniel commenced his simulator duties last week during the #AbuDhabiGP, supporting the team from the AMR Technology Campus.
Click below to find out more.https://t.co/1vnqWGYkPk
Desde que entré en A14 (Agencia de management de Alonso), también se planteó a través de Alberto, que es el socio de Fernando, en A14 y de ver cuál era la mejor opción, barajamos ambas, McLaren y Aston, pero el que fue más proactivo al final fue Aston desde un primer momento. Y justo ayer me escribían de McLaren para preguntar. Ya vieron el anuncio, obviamente, pero hasta hace bien poco no podían darme una respuesta de cara a 2025 y Aston fue antes. Así que eso fue lo que ocurrió.
¿Qué fue lo que más te motivó del proyecto? Entre el simulador, el túnel de viento, la nueva fábrica, trabajar con Alonso y Newey...
Bueno, es quizás un poco el reto. Yo si te soy sincero, para mí lo fácil hubiera sido seguir en McLaren y firmar un contrato con McLaren porque es el mejor coche, el simulador es la leche, todo está hecho. Es ir, trabajar, hacer tu trabajo, dar feedback, disfrutar del mejor coche de la parrilla y si te puedes subir al coche y hacer algún test con el coche, pues lo vas a gozar. Así que para mí eso era lo fácil, también seguramente menos días de tener que viajar a Reino Unido y egoístamente te diría que eso era lo fácil.
Por otro lado, el caso de Aston me llama especialmente la atención porque es un reto personal, ya que vienen de unas temporadas difíciles, sobre todo esta última, y formar parte de un grupo de trabajo para intentar conseguir los objetivos que se quieren conseguir y trabajar en mejorar lo que tienen es un reto. Es obviamente más difícil y requerirá más horas y más darle al tarro en plan pensar cómo mejorar las cosas ahí dentro, pero no deja de ser un proyecto muy excitante porque hay gente muy buena ahí dentro y también tengo una relación más estrecha con Lance y con Fernando que con Lando (Norris) y con Oscar, por ejemplo, que no los conozco tanto. Entonces poder tener ese trato cercano con los pilotos y estar al corriente de todo lo que ocurre siempre motiva.
Sabemos que ya echaste una mano en Abu Dabi desde el simulador... ¿Ya has podido hablar con Fernando?
No, con Fernando no he hablado porque lo veré la semana que viene, coincidiré con él tres días y ahí ya comentaremos un poco todo. Pero sí que hablé con Lance, me llamó el lunes después de la carrera para preguntarme qué tal el simulador y qué opinaba y qué se podía hacer y de cara a los siguientes pasos y demás. Y me dio un poco de feedback de lo que él sentía en el coche y cómo eso era comparable en el simulador. Entonces, bueno, hablé con Lance y con Fernando lo tengo pendiente esta próxima semana que lo veré.
Me encantaría preguntarte por el simulador pero no puedo. ¿Qué crees que puedes aportarle a pilotos e ingenieros?
Yo creo que la experiencia que tengo con simuladores es obviamente una gran parte de ello y el hecho de haber estado trabajando dentro de McLaren que tiene uno de los mejores softwares o lo tienen muy bien correlacionado pues obviamente es algo que al final tampoco es que lo pueda comparar directamente en cierta manera, pero sí que sé lo que se siente en un simulador que va acorde a lo que ocurre en pista. Está un poco en línea con lo que he leído de Carlos Sainz estos días, que decía en sus últimas vueltas en Ferrari intentaba sentir qué es lo que estaba pasando y qué es lo que hacía el coche para poder replicar eso en el Williams.
Luego pues yo creo que mi experiencia larga en competición y en el mundo del motor, que al final no dejo de estar activo, hay muchos pilotos de simulador que solo se dedican a eso quizás y puede ser un poco más frustrante el saber que solo haces un trabajo de simulador y estás ahí muchas horas. Yo al final lo compagino con mi profesión que es competir y eso hace que llegue sangre fresca también al equipo y tienen gente allí muy buena, tienen pilotos de simulador muy buenos pero que llevan muchos años y quizás puedes entrar un poco en una espiral de negativismo o de frustración incluso y que llegue sangre nueva siempre es bueno.
Entonces yo creo que es un poco aportar eso. Y bueno, sobre el simulador, entiendo qué te han dicho que no puedes preguntar muchas cosas pero tampoco es que haya mucho detalle que explicar. Al final es sabido que se ha hecho un simulador nuevo y eso es lo más importante, detalles del simulador, tampoco es que haya nada muy sorprendente ni nada muy secreto. Simplemente pues que el simulador es nuevo y es un paso adelante y eso es importante saberlo.
¿Cómo vas a compaginar tus horas de trabajo con Aston Martin con el resto de competiciones que disputas?
Hombre, obviamente mi prioridad sigue siendo competir y al final tengo un contrato con Corvette que tiene la prioridad. Nunca voy a dejar de correr una carrera para ir al simulador. Eso está claro. Pero sí que he limitado un poco mis carreras del año que viene en el sentido de que, por ejemplo, con AMG ya no voy a correr en 2025. Este año he compaginado algunos eventos con AMG y esto no va a ocurrir en 2025, con lo cual voy a correr algo menos para poder tener tiempo para el simulador, que es importante.
¿Cómo de importante va a ser tu trabajo 'en la sombra'?
Hombre, obviamente el feedback que dé es importante porque sobre todo tiene que ser fiable y tiene que ir a la dirección correcta. Y eso solo el tiempo lo dirá. Al final yo puedo decir mucho, pero lo importante es que se hagan los cambios o que se hagan las mejoras en la dirección adecuada. No es ningún secreto que al final sí el simulador es una gran parte del desarrollo y de poder probar cosas del coche, pero la prioridad es hacer un coche competitivo en el túnel del viento y en eso creo que tengo poca influencia.
"Hace diez años de la última vez que me subí a un Fórmula 1... hacer tests me ayudaría a dar feedback"
No es mi área, pero sin duda que hacer el simulador lo más parecido al coche de carreras es importante y para ello también es clave tener la oportunidad de subirme a un coche y hacer algún día de test, que es lo que va a ocurrir. Porque al final yo puedo estar muchos días en el simulador, pero hace diez años de la última vez que me subí en Fórmula 1 y eso, pues quieras o no, tampoco recuerdo exactamente cómo se siente. Entonces el poder hacer algún día de test me va a ayudar a dar ese feedback un poco más acorde.
El feedback del piloto es esencial para Adrian Newey. ¿Puede él solo cambiar un equipo?
No lo sé, la verdad es que sé, como todo el mundo, quién es Newey, una leyenda, y todos esperamos que sea un punto clave en el desarrollo de Aston de cara a los próximos años. Pero yo siempre lo digo, que al final es un poco cómo puedas hacer que todas las piezas funcionen en la misma dirección. Es un poco esa sensación de que tienes a Messi, a Cristiano, a Neymar en el mismo equipo y tienes que hacer que eso funcione. Puedes tener a todas las estrellas del mundo, pero si entre ellos no se entienden y no hablan el mismo idioma, también es difícil rendir.
Al final no deja de ser un trabajo de equipo, sobre todo en el momento que vas a hacer el coche. Yo entiendo que Newey al final se estará rodeando de la gente que él quiera, que él necesite y que él confíe. Supongo que eso les va a llevar en la dirección adecuada, pero eso lo dirá el tiempo y lo veremos a corto o medio plazo.
Hablas de Messi, Cristiano y Neymar en el mismo equipo... ¿quién es Dani Juncadella, por seguir con los términos futbolísticos, en Aston Martin?
La verdad es que no te sabría decir, porque además yo de fútbol sé bien poco. Ya ves que te he soltado a Neymar y no sé ni si es una estrella, pero yo creo que a mí no me gusta considerarme una estrella. Al final creo que puedo aportar mucho en mi área y tengo mucha confianza en mis aptitudes y en mi feedback en el área que se me ha dado esa responsabilidad. Yo creo que para mí es clave, y es un honor, formar parte de un equipo, de un grupo de gente tan capaz y mucha gente que hay dentro, que quizá no son nombres tan importantes, pero al final forman parte de ese desarrollo y de la gente con la que trabajo directamente en el simulador.
Hay personas, individuos, algunos españoles, bastantes españoles hay ahí dentro, de los que no se va a hablar, porque son nombres o personas que quizá no son tan conocidos o no son ninguna leyenda en el mundo del motor, porque su área no es tan importante o tan conocida, pero que van a formar parte de ese posible éxito. Estar al lado de toda esa gente a mí me hace también partícipe de eso y poder estar al lado de los pilotazos como tiene el equipo y sobre todo de Fernando, que es una leyenda también del mundo del motor y una de las personas por las que yo empecé a competir, para mí es bestial. Todo lo que pueda aprender de estar ahí y lo que pueda aportar yo, para mí es un éxito.
Hay pesimismo para el año que viene porque se entiende que los recursos irán más destinados a 2026. ¿Entiendes a aquellos que piensan que puede ser un año complicado?
Sí, yo un poco veo lo mismo que tú, leo en redes sociales que a corto plazo es difícil hacer un gran cambio, porque al final el reglamento no cambia demasiado para el año que viene y el coche es el que es, pero de la misma manera que de 2023 a 2024 hubo un gran cambio a peor, yo creo que a 2025 se puede hacer lo opuesto y seguro que se pueden hacer cosas en la dirección adecuada. Está claro que quizás parece como que el esfuerzo máximo se está haciendo de cara a 2026, no sé realmente si es así, al final yo desconozco estas cosas, lo que te aseguro es que yo por mi parte mi trabajo empieza desde ya y yo voy a intentar ayudar en lo que sea para el presente. El futuro, Dios dirá, pero en lo presente es donde hay que intentar.
Yo no voy a pasar el 2025 pensando en 2026, voy a intentar aportar lo máximo para 2025 y yo creo que no hay que ser pesimistas, siempre hay que ser optimistas, pero por otro lado también está bien a veces ser realista y saber que la bola de cristal de Adrian Newey no creo que aparezca en 2025, es difícil de sacar el máximo partido a eso, porque además no sé cuándo empieza él allí, pero creo que no es desde ya, según tengo entendido, entonces hay cosas que van a llevar su tiempo.
¿Puede ser 2026 el año entonces?
Claro, yo al final veo que obviamente el 2026 hay grandes cambios a nivel de reglamento y los años que ha pasado esto en la nueva Fórmula 1 muchas veces ha habido un cambio de dominio de equipos que han dominado porque al final cada equipo interpreta el reglamento de una manera diferente. El que sea capaz de sacar el máximo partido a eso es el que va a triunfar y ya lo vimos hace muchos años con Brawn GP, que de repente sacó un coche superior a todos los demás y pues eso es la esperanza que imagino que puede haber en Aston Martin a día de hoy de decir, eso sería un éxito para cualquier equipo poder sacar un coche infinitamente más competitivo que todos los demás.
Hay que soñar con eso, hay que apuntar a eso porque a veces si apuntas aquí te quedas aquí (gesticula), entonces hay que ir a por todas las cosas a intentar sacar el auténtico avión para 2026 y además todos sabemos que es un año clave para Fernando, pues creo que puede que sea su último año de contrato ese tengo entendido.
"Hay razones para creer que 2025 va a ser un paso adelante"
Hay que ir con cuidado porque al final eso genera unas expectativas muy grandes y a veces llegas a los test de pretemporada y ya hoy en día se analiza todo al detalle y ya se está hablando de los tiempos incluso cuando ves los tiempos ahora de final de temporada del test de Abu Dabi es que no sabemos muchas cosas y al final se sacan conclusiones que son difíciles solo las saben allí dentro.
¿Y 2027?
Yo creo que antes, ¿sabes? Al final, para el 2025 hay razones para creer que va a ser un paso adelante y el final de temporadas que hemos visto en Abu Dabi es un claro ejemplo de que si Aston estaba en un momento muy malo al empezar el fin de semana, al final le dieron la vuelta. Eso te demuestra que las diferencias en la zona media son mínimas, entonces encuentras un pequeño paso adelante y ya estás cerca de los dos, tres mejores, ¿sabes? entonces si es así hay que apuntar a eso de cara a 2025 y de cara a 2026 pues es difícil sacar una conclusión porque al final pues eso con el cambio de reglamento no va a ser fácil pero bueno, 2026-2027 lo meto todo un poco en el mismo saco y para mí es difícil es difícil sacar una conclusión.
Hay muchas dudas sobre los monoplazas de 2026: sin demasiada información sobre la reglamentación y poco tiempo...
La verdad es que no tengo ni idea, sí que en McLaren un día que escuché que hablaban los ingenieros, comentaban hace unos meses la primera maqueta de lo que sería el coche de 2026 y habían intentado probar algo en el simulador y se ve que bueno, que era un coche con muchísima potencia pero el paso por curva mucho más lento pero creo que a nivel aerodinámico aún eran los primeros ejemplos que estaban intentando sacar.
Creo que estaba lejos de la realidad, la intención creo que es en esa dirección de hacer un coche un poco más lento de paso por curva pero más potente, rectas y poco más la verdad es que no sé mucho y en el simulador yo creo que es un coche más lento porque como ya te digo 2025 no es un año que haya que pasar por alto si fuera lento por curva y más potencia recta.
¿Te convencería como piloto?
No está mal, al final están llegando unos pasos por curva increíbles y cuanto más rápido más difícil va a ser seguir un coche al otro entonces bueno, al final llegar a un punto que ya más rápido no se podrá ir entonces hay que intentar pues asentarse sobre algo que sea un poco apto para todos los niveles decente por curva y que permita los adelantamientos.