FÓRMULA 1 | GP BARÉIN

Aston Martin pierde fuelle y se deja medio segundo de un año a otro; Ferrari resurge en la F1 2024

El equipo de Fernando Alonso es la quinta fuerza de la parrilla, como en Abu Dhabi 2023, pero más lejos de los mejores.

Fernando Alonso, delante de los McLaren y Hamilton, al comienzo del GP de Baréin 2024. /Aston Martin
Fernando Alonso, delante de los McLaren y Hamilton, al comienzo del GP de Baréin 2024. Aston Martin
Sergio Lillo
Darío Ojeda

Sergio Lillo y Darío Ojeda

Doce meses en la Fórmula 1 dan para mucho. Dan para soñar, para creer en retos únicos, para reír, para llorar, para mejorar y, también, para empeorar. Aston Martin ha pasado de un polo a otro en este tiempo. El equipo de Lawrence Stroll sorprendió a propios y extraños en el GP de Baréin de 2023 con un Fernando Alonso estelar y un podio brillante. Pero las actualizaciones del verano diluyeron las esperanzas. Este fin de semana, de nuevo en el circuito de Sakhir, la realidad es muy diferente.

Alonso y Lance Stroll cerraron el top 10 en la primera cita de la temporada 2024, su segunda juntos, después de que la actuación del bicampeón del mundo español el viernes hiciese creer en ir hacia delante, tras quedarse a solo tres décimas de la pole de Max Verstappen. Desde 2006, cuando logró su segunda corona, el asturiano no acababa a menos de cuatro décimas del más rápido en la primera clasificación del año.

Pero el análisis del ritmo de carrera ofrece una imagen preocupante. Aston Martin es el quinto equipo de esta parrilla 2024. Hasta ahí, ningún cambio respecto a cómo acabaron la temporada pasada, en Abu Dhabi. Pero la dureza se muestra en toda su extensión cuando los datos reflejan que los dos Haas se quedaron a tan solo... 0,12 segundos por vuelta de los AMR24. El peor equipo de 2023, al acecho de Alonso y Stroll en la primera carrera de la temporada más larga de la historia.

EL BAJÓN DE ASTON MARTIN

Para más inri, Aston Martin se dejó 1,2 segundos por vuelta de media con Red Bull y se quedó a seis décimas por vuelta de McLaren, que cerró el top 4 de equipos en Baréin. Por el contrario, hace 12 meses, el equipo de Silverstone era el segundo mejor de toda la parrilla, a siete décimas de los Red Bull, tras dar un salto hacia delante con escasos precedentes desde el verano de 2022.

De Abu Dhabi 2023, a Baréin 2024, Aston Martin se ha dejado una décima por kilómetro respecto a Red Bull. Y ha cedido el doble desde la primera carrera de la temporada pasada, hasta la primera de esta. Solo Alpine y RB (antigua AlphaTauri) han perdido más tiempo por kilómetro con los líderes que ellos.

Carlos Sainz adelanta a Charles Leclerc en el GP de Baréin 2024.  Reuters
Carlos Sainz adelanta a Charles Leclerc en el GP de Baréin 2024. Reuters

Las conclusiones son claras: el AMR24 es una bestia diferente, a una vuelta vuela, pero en carrera no ha demostrado la consistencia del pasado y en ese sentido empieza a recordar al Ferrari de 2023. No obstante, es muy pronto para sacar conclusiones firmes y, como dijo Alonso estos días: "Creo que tenemos que esperar varias carreras para establecer el orden competitivo de cada equipo. Hacemos test en invierno aquí, y entre ellos y la carrera puedes barajar algo el orden, y puede confundirte, así que no prestaría mucha atención a los resultados si fuera tú".

"Tenemos ideas; el concepto del coche ha cambiado. En 2023 estábamos limitados por algún concepto de diseño y no podíamos cambiar piezas para llevar una evolución potente. Este año el concepto nos abre una ventana de posibilidades, hemos descubierto varias direcciones en el túnel de viento para mejorar. Pero supongo que les pasa a todos. Este es el deporte más complicado del mundo. Pero vamos a intentarlo", avisó, no obstante, este sábado el asturiano.

RITMO MEDIO POR VUELTA EN EL GRAN PREMIO DE BARÉIN - EQUIPOS

Ferrari levanta el vuelo

En el extremo contrario de los cinco primeros equipos de la parrilla está Ferrari. Precisamente, los italianos han pasado de sufrir como casi ningún otro en carrera con la degradación extrema de sus neumáticos y el comportamiento inestable del monoplaza, a ser capaces de sacar una versión sobresaliente en tandas largas. Incluso a pesar de sufrir con las temperaturas de los frenos en Baréin en ambos coches.

La Scuderia ha pasado en 12 meses de acabar con un solo coche (Sainz, 4º), a lograr un podio y un cuarto puesto que les sitúan como la segunda fuerza, no solo en el Mundial, sino también en cuanto a ritmo de carrera. A cuatro décimas por vuelta de los Red Bull, todavía un mundo, pero con dos décimas y media de ventaja sobre los Mercedes y los McLaren (separados por una sola)... y nueve décimas sobre Aston Martin.

Precisamente, el equipo de Silverstone les sacaba casi una décima por vuelta de media a ellos en Baréin 2023. No obstante, es lógico entender las palabras de inconformismo de Carlos Sainz y Frédéric Vasseur, jefe del equipo. Quieren más y es que en Maranello no celebran un título desde hace... 16 años. Nada menos.

RITMO MEDIO POR VUELTA EN EL GRAN PREMIO DE BARÉIN - PILOTOS

"Esperábamos un resultado mejor. Tendremos que investigar los problemas de temperatura en los frenos. Este fin de semana, nuestro rendimiento a una vuelta cumplió nuestras expectativas, pero tenemos una clara mejora que hacer en cuanto a ritmo de carrera, ya que no pudimos pelear con Red Bull. Pero esta es una buena base, ya que conseguimos cerrar la brecha considerablemente en comparación con el año pasado. Esperamos poder pelear más a menudo con ellos", apuntó el francés.

Alpine, en el pozo

Por detrás, el gran perdedor de este arranque de temporada es Alpine. El equipo con sede en Enstone ha caído del quinto puesto en Baréin 2023, al último este fin de semana. Todo ello después de la conflictiva temporada pasada, donde echaron a las tres cabezas visibles del proyecto tras las primeras 12 carreras del año.

Poco queda de aquella esperanza tras el cuarto puesto en el Mundial 2022 gracias a Alonso y Ocon. Ahora, Gasly y Ocon cuentan con un monoplaza que es el peor, por el momento, de la actual parrilla y que está a 1,7 segundos por vuelta de media de Red Bull. De estar a 0,2 segundos por kilómetro en Baréin 2023, a los 0,322 s/km de este fin de semana. Un auténtico drama que solo puede ir a mejor.