FÓRMULA 1

La FIA toma medidas tras las escenas dantescas del GP de Catar y obliga a los equipos de F1 a refrigerar a los pilotos

El máximo organismo internacional obliga a las escuderías a instalar un orificio extra en sus monoplazas para bajar la temperatura del cockpit.

La FIA toma medidas tras las escenas dantescas del GP de Catar y obliga a los equipos de F1 a refrigerar a los pilotos
Sergio Lillo

Sergio Lillo

El pasado GP de Catar ofreció imágenes dantescas de los pilotos de Fórmula 1, deportistas de élite, sufriendo lo indecible para terminar la carrera en la mayoría de casos. La situación de los protagonistas del Gran Circo, que en algunos casos acabaron en el centro médico, vomitando y al borde del desmayo, fue anotada por el departamento médico de la FIA. Dos meses después, y pese a la oposición inicial de los equipos, el reglamento obliga desde 2024 a instalar un nuevo orificio que refrigere el habitáculo.

Las altas temperaturas (40ºC en el ambiente y casi 80ºC en el cockpit), arena en suspensión, casi el 75% de humedad y una carrera prácticamente a fondo fueron el mix perfecto para llevar más allá del límite a los 20 pilotos de la categoría. De hecho, Logan Sargeant (Williams) tuvo que abandonar antes de acabar la carrera por sentirse indispuesto.

"Lo que les pasó a los pilotos en Catar es parecido a lo que llamamos un golpe de calor: el hecho de estar sometido a temperaturas extremas durante un periodo de tiempo demasiado largo y que nuestro centro regulador de la temperatura sea incapaz de manejar esa temperatura tan elevada durante tanto tiempo. Esto provoca una alteración de todo nuestro sistema. No creo que se previera, pero las condiciones fueron tan extremas… que tenemos que adelantarnos a ello, porque con el panorama que tenemos de cambio climático y demás... y con estos pilotos a esas temperaturas durante tanto tiempo, hay que estar preparados para ello, sin duda", desgranó entonces para Relevo el Dr. Esteban, único español que es delegado médico de la FIA para la F1.

Logan Sargeant se baja de su Williams F1 ayudado por sus mecánicos en el GP de Catar 2023 de F1. Reuters
Logan Sargeant se baja de su Williams F1 ayudado por sus mecánicos en el GP de Catar 2023 de F1. Reuters

Ahora, en el último Consejo Mundial de la FIA de este 2023, en Bakú, se ha confirmado que en el reglamento técnico de 2024 habrá un apartado que obligue a que los monoplazas cuenten con un orificio -"que se puede instalar bajo el chasis", según Nikolas Tombazis, director de la FIA para la F1- "en condiciones de calor extremo".

Este orificio llevará un flujo de aire mayor al habitáculo donde está sentado el piloto para intentar reducir las temperaturas que soporta el cuerpo humano. Aunque no será nada parecido al aire acondicionado que se utiliza en otras categorías de coches carrozados, o a los conductos de aire directos al casco en otros, sí permitirá limitar el calor extremo.

Pero el responsable de la FIA, ex ingeniero de F1, ya avisó hace unos meses en declaraciones recogidas por The Race que los equipos no parecían estar de acuerdo con la medida. Aun así, el Consejo Mundial lo ha aprobado y se introducirá en el reglamento técnico sin más dilación.

"La razón por la que se había rechazado en el pasado era que la gente temía que absorbiera la capa límite y todo esto se utilizara para algún tipo de ventaja aerodinámica indirecta. La gente estuvo inventando varias hipótesis, un poco paranoicas, sobre para qué se podría utilizar", apuntó Tombazis.

¿Lo aprovecharán los ingenieros para buscar algún beneficio aerodinámico? Ese es otro capítulo del que habrá que estar pendientes, porque parece obvio que podría interferir con el recuperado efecto suelo de los actuales F1.