Montmeló presenta su Gran Premio y se apoya en la tradición para renovar
El Circuit espera datos de asistencia e impacto económico similares a los del año pasado. Su contrato con la Fórmula 1 expira tras 2026.

Barcelona ha empezado hoy una fiesta que culminará el día 1 de junio cuando se entreguen los premios del Gran Premio de España de Fórmula 1. Un trofeo de ganador que, por cierto, será diferente este año y presentará una apariencia distinta, tal y como ha podido comprobar Relevo en el acto de presentación de la carrera, celebrado hoy en la Ciudad Condal, como aperitivo para la acción que habrá en Montmeló entre los días 30 de mayo y 1 de junio.
El Fan Village es la gran apuesta: durará toda la semana y dará el pistoletazo a una semana de fiesta en Barcelona. De 12 a 21 horas desde el día 24 de mayo hasta el 31 en plaza Catalunya, contará con actividades de todo tipo para dar ambiente de carreras días antes de que los monoplazas rueden por el asfalto. El acto contó con la presencia de Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya y presidente del Circuit de Barcelona-Catalunya, Jordi Valls, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Pau Relat, presidente del consejo de administración de Fira de Barcelona y de Fira Circuit, Constantí Serrallonga, director general de Fira de Barcelona y Josep Mateu, presidente del RACC.
Vibra Barcelona! #F1Barcelona
— Circuit de Barcelona-Catalunya (@Circuitcat_cat) May 12, 2025
Us presentem la imatge oficial de l'#F1 #SpanishGP 2025 obra de l'il·lustrador Jordi Labanda! 🤗 pic.twitter.com/ZZStRpQHYw
En un acto de una hora, Serralonga tomó la palabra para hablar de la fiesta que invadirá Barcelona en unas semanas: "Queremos que la competición vaya más allá del Gran Premio, un año más haremos el Fan Village en Plaça Catalunya, será gratis, habrá simuladores, actividades como el pit stop challenge, eventos de música, algunos equipos llevarán sus monoplazas y habrá expuestos ocho coches históricos".
El plato fuerte será el miércoles 28 a las 19h, con el Fan Fórum, donde los aficionados podrán estar cerca de los pilotos. El objetivo, como le gusta a Formula One Management (FOM) es que el Gran Premio sea una experiencia que vaya más allá de los tres días. Habrá detalles con gastronomía local, el tradicional pitwalk y se trabajan en mejorar la movilidad, pues ese fin de semana, la afluencia de público es mucho mayor, con cerca de 100.000 personas. El Circuit espera cifras de asistencias similares a las del año pasado, rozando el lleno absoluto, y recomienda utilizar el autobús directo a Montmeló. "Habrá tantos autobuses como sean necesarios según la preventa que haya habido y será gratuito", comentó Serralonga.
El trofeu de l'#F1 #SpanishGP!! 🤩🏆#F1Barcelona pic.twitter.com/x9EeMWTpXm
— Circuit de Barcelona-Catalunya (@Circuitcat_cat) May 12, 2025
El segundo circuito más sostenible del calendario es "el mejor del mundo y el más moderno", según Josep Mateu, presidente del RACC. "El circuito de Miami es un circuito de hospitalitys, de tribunas, nosotros tenemos la tradición, tenemos que volver a demostrar que estamos aquí, que queremos continuar", añadió, antes de mostrarse el cartel del Gran Premio, diseñado por Jordi Lavanda. Montmeló tiene contrato con FOM hasta 2026 incluido y solo se mencionó esa renovación que lleva tiempo en el aire durante los compases finales de acto.
Renovación en el aire
Pau Relat, presidente de Fira, puso en valor la renovación con MotoGP hasta 2031 y recordó el "Pla Estratègic de diversificar actividad en el circuito, con la clara voluntad de reafirmarnos con la tradición para encarar con garantías la renovación" en el que se apoyan. La palabra 'tradición', pronunciado por todos los presentes, fue la más repetida, sacando pecho de la fuerte cultura de automovilismo que tiene Barcelona desde Montjuic.
"Hace 50 años que se dejó de correr allí", recordó Miquel Samper, presidente del Circuit. Arrojó algún dato interesante como los 500 millones de impacto que tiene F1 y MotoGP en Montmeló en un año y los cerca de 2.500 puestos de trabajo que generan ambas pruebas. No dio detalles sobre cómo están las negociaciones para permanecer en el calendario.
"Cuando las cosas se hacen de forma conjunta, sin tener más protagonismo que otra… las cosas salen. Nosotros queremos seguir organizando, veremos en unos meses que pasa… El éxito es el silencio, si hubiera doble Gran Premio, seguramente nosotros dejaríamos de ser GP de España. No hay previsiones de tiempos sobre la renovación, llevamos mucho tiempo negociando, como nos pasó con las Motos", resolvió sobre las insistentes preguntas sobre el estado de la renovación del Gran Premio.