Mohammed Ben Sulayem dibuja la Fórmula 1 del futuro: más equipos, 24 carreras y camino a Argentina y África
El presidente de la FIA abre la puerta a más escuderías y se la cierra a la inclusión de más Grandes Premios cada año.

La FIA tiene claro por dónde quiere desarrollar la Fórmula 1. Que FOM (la promotora Formula One Management) esté de acuerdo, ya es otra historia. El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, Mohammed Ben Sulayem, en medio de eternas respuestas donde volvió a hacer gala de sus dotes echando balones fuera, dejó algunas claves sobre la Fórmula 1del futuro.
O, al menos, los cambios a corto plazo que él desea para moldear la competición a su antojo. Los expuso ante un grupo de medios internacionales donde estuvo Relevo. La primera clave: más equipos y no más de 24 carreras. "Estoy muy contento de que Latinoamérica vuelva a tener una importancia más importante cuando se trata de un deporte de motor, no tanto en el hecho de añadir otra carrera, no creo que podamos tener más de 24 carreras, esto va sobre añadir equipos". Cadillac, por cierto, aterrizará como undécima escudería en la parrilla en el año 2026 y, como anunció en diciembre, será motorizado por Ferrari.
Ferrari is pleased to announce that it has entered into an agreement with General Motors and TWG Global to supply the Cadillac Formula 1 Team with its power unit and gearbox starting in 2026.https://t.co/428P0qUEkw pic.twitter.com/vPjp3G17Qg
— Scuderia Ferrari HP (@ScuderiaFerrari) December 10, 2024
Cuando apeló a Latinoamérica, Ben Sulayem se refirió al Gran Premio de Argentina, cuyas opciones de emerger en el calendario en un par de temporadas se han disparado desde que Franco Colapinto aterrizó en la Fórmula 1. "Argentina es un pilar, fue y será. Ya tenemos Brasil, tenemos en Chile, tenemos en Paraguay, ¿por qué no en Argentina? Yo piloté en Argentina... Argentina es un buen competidor, es un país importante, tiene un gran aporte en América del Sur y en el resto de países, la relación con la región es muy buena".
Insistencia en África
El presidente de la FIA, siguiendo sobre el hipotético Gran Premio en Argentina, puso el ejemplo de otros países de Oriente Medio. "Ahora se va a África (la gala de premios de la FIA se celebró en Ruanda) y creo que también deberíamos recordar cuando había un sueño en Oriente, se pensaba que la Fórmula 1 nunca llegaría allí. Es increíble cómo el mundo cambia, Argentina no es nueva, produjo a Fangio pero para hacer un campeonato propio tienes que tener a los fabricantes y a los participantes".
Las posibilidades de un Gran Premio en Ruanda han aumentado notablemente, según prensa internacional. "Ahora estamos llegando a África, pero el número de carreras tiene que ser el mismo, la selección tiene que estar ahí". Ben Sulayem no quiere que haya más de 24 carreras en el calendario, mientras se van reduciendo las citas celebradas en Europa a través del sistema de rotación. Preguntado por la renovación de Montmeló, posiblemente afectada por este mecanismo, balones fuera.
"Tienes dos carreras en Italia, teníamos a Europa y a Alemania, que eran dos, y ahora Alemania no tiene nada, Francia no tiene eventos tampoco. Como dije, creo que Europa siempre tendrá que ser respetada por eso,porque es el inicio de todo pero también tienen que acceder con el presupuesto que FOM apruebe. Siento que la Fórmula 1 no debería dejar Europa, porque Europa fue donde comenzó, Europa sigue siendo la innovación, pero hay que llegar al resto del mundo", deslizó.