FÓRMULA 1

Cómo ha pasado McLaren del infierno, a poner en aprietos a Verstappen en cuatro meses

El equipo de Woking dio la campanada en Silverstone y sumó su primer podio en más de un año con Lando Norris.

El equipo McLaren celebra en Silverstone su primer podio desde abril de 2022, con Lando Norris./McLaren F1
El equipo McLaren celebra en Silverstone su primer podio desde abril de 2022, con Lando Norris. McLaren F1
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Si a Lando Norris le hubieran dicho hace cinco meses que iba a liderar una carrera de F1 este 2023 y que se iba a convertir en el piloto de un equipo rival que más cara le ha plantado a Max Verstappen un domingo, hubiese mostrado esa sonrisa infantil que le caracteriza y habría soltado un rotundo No way! (¡ni de broma!). Pero lo cierto es que el gran paso adelante de McLaren con la versión 2.0 de su MCL60 desde el GP de Austria ha cambiado la realidad del equipo y le ha metido de lleno, por el momento, en la apretadísima batalla por el podio.

La escudería de Woking pasó este invierno de luchar por el quinto puesto hasta la última carrera con Alpine a finales de 2022 (acabaron sextos), a completar una pretemporada desastrosa y confirmar en las dos primeras carreras del año que el MCL60 no había nacido como esperaban sus ingenieros. En la primera cita de la temporada Norris pasó por boxes hasta cinco veces, antes de abandonar a dos vueltas del final tras rodar al fondo de la parrilla. Oscar Piastri, el joven debutante por el que se pelearon las dos escuderías que buscaban ser "los mejores del resto" hace 12 meses, ni siquiera superó la vuelta 13. Peor inicio de año, imposible.

Lograron pescar en río revuelto en el alocado GP de Australia, donde ambos pilotos se colaron en el top 10, pese a salir 13º y 16º. Pero desde entonces hasta Austria, apenas fueron capaces de puntuar en dos citas más de marzo a junio. Aun así, les valió para mantenerse sextos en el Mundial, ante los problemas de Alfa Romeo, AlphaTauri, Williams y Haas. Pero Alpine iba cerca de triplicarles en puntos... hasta que la esperada evolución del MCL60 pisó pista en el Red Bull Ring.

Lando Norris, tras lograr el segundo puesto en el GP de Gran Bretaña.  EFE
Lando Norris, tras lograr el segundo puesto en el GP de Gran Bretaña. EFE

El renovado monoplaza -del que Andrea Stella, team principal del equipo, asegura que cambiarán el 90% de las superficies aerodinámicas (y no solo) cuando completen su paquete de actualizaciones en tres fascículos- les permitió volver a sumar dos dígitos en el GP de Austria. Y en Silverstone tocaron el cielo con los dedos. De hecho, lograron sumar más puntos en un solo domingo que en el resto de la temporada (eventos Sprint inclusive): 30 vs 29.

"Nos hemos sorprendido un poco también a nosotros mismos. Sabemos que hemos hecho mejoras, pero no pensábamos que fueran de esta dimensión. Lo hemos descubierto en pista. No consiste tanto en paciencia y promesas, sino en tener la dirección adecuada y el enorme trabajo que se ha hecho de manera eficiente. Estoy contento ahora por las mujeres y hombres de McLaren que han pasado una etapa complicada", apuntó Andrea Stella, team principal de McLaren, en Sky Italia.

"En las próximas carreras descubriremos nuestra evolución. Austria y Silverstone son circuitos que nos van bien; otros lo serán menos. Antes de este domingo nuestra misión estaba clara, teníamos que reconocer que nuestra guerra era no combatir las batallas inadecuadas: nos hemos dado cuenta que no podíamos mantener detrás a Verstappen [al inicio]. Después, nos hemos quedado pegados a él porque nos hemos dado cuenta que podíamos hacerlo".

Un renacer inesperado: de acabar a más de un minuto, al podio

Para hacerse una idea del cambio radical de tendencia que ha completado McLaren en los dos últimos grandes premios hay que fijarse en la distancia a la que acabaron del ganador en los domingos en los que no fueron doblados: entre un minuto y 1:25. En otra división.

En cambio, ya en Austria, Norris se metió en la batalla por el top 5 y ascendió al cuarto puesto final tras el caos de las sanciones por límites de pista. En Silverstone, acabó a menos de cuatro segundos de Verstappen, algo que ningún piloto de un equipo rival había logrado hasta la fecha (sin tener en cuenta el GP de Australia, en el que se cruzó la meta nada más marcharse el Safety Car a boxes).

El equipo de Woking no pisaba el podio desde abril de 2022 (GP de Emilia-Romaña), no metía a sus dos pilotos en el top 3 de la parilla desde septiembre de 2021 (GP de Italia) y no lideraba una carrera desde el GP de Rusia de ese mismo año (finales de septiembre). Y es que Lando Norris arrancó con todo en Silverstone, delante de su afición, para superar a Verstappen en los primeros metros y se permitió el lujo de mantener a raya al líder del Mundial durante cuatro vueltas. Todo ello en su evento como locales, en el que la escudería estrenó una decoración especial como parte de las celebraciones de su 60º aniversario y como guiño a uno de sus patrocinadores principales.

Como suele ser habitual, su renovada carrocería ha atraído las miradas de fotógrafos, rivales y aficionados, pero la realidad es que su salto hacia delante es más que eso y el equipo de Woking, dirigido técnicamente por Peter Prodromou, ex jefe de aerodinámica de Red Bull hasta 2015.

Max Verstappen supera a Lando Norris por el liderato en el GP de Gran Bretaña 2023 de F1.  EP
Max Verstappen supera a Lando Norris por el liderato en el GP de Gran Bretaña 2023 de F1. EP

"Si lo pones al lado del Red Bull, parece muy, muy similar en los laterales. Está funcionando. Es genial", apunto Lewis Hamilton este fin de semana en Silverstone. "El McLaren es como un cohete. Su velocidad es de locos. Solo quiero dar la enhorabuena a Lando y a McLaren. Fue mi familia, fue donde empecé. Por lo que verles de nuevo ahí tan fuertes es genial. No pude seguirles el ritmo en las curvas de alta velocidad, fue como '¡guau!".

Pero Stella asegura que es injusto decir que su monoplaza es una copia del RB19 que está dominando la F1 2023. "Cada equipo se inspira en otros equipos. Todos estamos preparados para intentar absorber conceptos al mirar las fotos del resto y al ver los coches el viernes. Pero eso no significa que copies la geometría, la instales en tu CFD [dinámica computacional de fluidos, por sus siglas en inglés: un sistema de simulaciones digitales de las superficies aerodinámicas] o en el túnel de viento y de repente el coche brille en cuanto a carga aerodinámica. Lo que suele pasar es que tu rendimiento decae, porque tu coche está ya optimizado para lo que has hecho hasta ese momento".

Lando Norris, protagonista indiscutible este fin de semana, apuntó: "Estos circuitos nos permiten cuidar bien los neumáticos. Somos muy, muy competitivos en alta velocidad. Estamos casi a la par con lo que Red Bull podría lograr y en realidad, yo diría que en velocidad media, como la curva 15 aquí, Stowe, estamos cerca de ser el mejor coche de la parrilla. Y al hacerlo podemos cuidar bastante bien los neumáticos, especialmente cuando no hay limitación térmica dentro del neumático como ha ocurrido hoy. Pero tenemos un coche malo y digo malo, diría bastante terrible incluso, en las curvas de baja velocidad, extremadamente difícil de conducir".

"Creo que nos estamos emocionando y lo acepto, pero vamos a ir a un par de circuitos en los que estoy seguro de que la gente dirá '¿Qué has hecho ahora? ¿Cómo ha ido tan mal de repente?'. No quiero emocionarme demasiado, pero se han conseguido cosas buenas con la actualización, pero todavía hay muchas cosas que están a kilómetros de distancia para, por ejemplo, competir en ciertos lugares con un Mercedes y, en conjunto, competir incluso con un Red Bull. Así que queda mucho trabajo por hacer en ambas áreas".

Uno de los equipos históricos de la F1 está de vuelta y eso siempre es de recibo para los aficionados y un acicate para sus rivales, que no se pueden dormir en los laureles este año, mientras piensan y prueban ya piezas y conceptos para sus monoplazas 2024.