F1 | GP EMILIA ROMAGNA

Fernando Alonso alumbra esperanza en medio del valle más profundo de Aston Martin: "Puedo esperar meses, o años..."

El asturiano se muestra cauto con las ansiadas piezas nuevas.

Alonso, durante la comparecencia en Imola./DAVID MORENO
Alonso, durante la comparecencia en Imola. DAVID MORENO
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Imola (Italia).- El jueves de Fernando Alonso en Imola fue diferente al resto de jornadas de prensa de la temporada. Triste, cauto, menos dicharachero y bromista de lo habitual. El fallecimiento de su querido 'Fabri' ha marcado los últimos días del asturiano, que compareció en el tejado del hospitality de Aston Martin con un grupo de medios donde estuvo Relevo.

Abrió su intervención acordándose de su amigo, a su lado desde hace más de dos décadas. "Fue una semana difícil para todos. Empecé con Fabrizio en el 2001, aquí en Minardi, vivimos muchas cosas juntos, experimentamos y viajamos alrededor del mundo 24 veces al año. Era un hombre con fuerza y dedicación, daba un extra al atleta. Fue una semana triste pero se le recordará".

Además de 'Fabri', se habla de las mejoras. Un año más la misma cantinela sobre las piezas nuevas en el coche del bicampeón. Durante el último año, no han funcionado y han dejado memes en las redes sociales porque el coche verde solo iba más lento. Alonso, esta vez fue más cauto que nunca sobre las piezas nuevas que implantará su equipo.

"Hemos aprendido muchas lecciones ya, donde no hemos traído exactamente lo que deberían. Vamos a la práctica de mañana 'open-minded', los dos coches tendrán diferentes paquetes. Nos sentaremos juntos y decidiremos. No creo que haya estrés. Daremos el tiempo necesario al paquete antes de introducirlo en una carrera y saber 100% seguro de que es un coche más rápido que el que teníamos", aseguró.

El español se enteró poco antes de comparecer ante la prensa de que solo el Aston Martin de Stroll probará las actualizaciones: "Me he enterado viniendo que Lance va a llevarlas. Ha sido hace diez minutos, esta es la primera actividad que hago desde que lo he leído". El canadiense será quien las pruebe en los primeros entrenamientos libres para comparar datos entre ambos coches.

Aston Martin sigue en el pozo, a nivel deportivo. Hasta se le preguntó sobre si le recuerda a su oscura etapa de McLaren-Honda. "Es diferente, estoy en otra etapa en mi carrera, quizás tenía que demostrarme en 2018 que podía ganar y sentir ese éxito de nuevo. Ahora puedo esperar un par de meses o años en este caso, 2023 fue un boost para mí. Venir a Aston Martin y tener éxitos. El 2026 con las nuevas reglas y Adrian en el equipo se siente muy diferente. Estamos en un momento de espera que estamos pasando este año. No somos competitivos. No sumamos puntos pero se siente muy diferente a aquella época que dices".

Alonso, que cumplirá 44 en julio, tiene cuerda para rato. Eso sí, dejó un discurso profundo para cerrar la comparecencia. ¿Cómo gestiona mentalmente estar tan atrás sin venirse abajo? "Es difícil hacer las entrevistas y hablar con los medios todos los días. Y lo respeto. Creo que es noticia que tengo cero puntos, y probablemente termine con cero puntos. Mi trabajo aquí es ayudar al equipo y motivar a todos. Ese es mi trabajo. Cuando hago eso, lo hago como un robot. Trato de ser preciso y tener disciplina alta. No sé cómo elaborar la respuesta. Es difícil traducir en palabras cuando estás fuera de los puntos o cuando estás fuera de la Q1".