F1 | GP ABU DABI

El entorno de Checo Pérez hace oídos sordos e insiste en su continuidad... mientras Red Bull negocia su salida: "Todo mentiras"

El equipo medita relegarlo a un rol de embajador mientras el piloto repite que no peligra su asiento.

Sergio Pérez lleva desde el martes negociando su salida con Red Bull./REUTERS
Sergio Pérez lleva desde el martes negociando su salida con Red Bull. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Dicen que todos los caminos conducen hacia Roma pero, en el caso de Sergio 'Checo' Pérez, lo llevan hacia fuera de Red Bull. Primero fue la prensa europea y luego la mexicana la que anticipó que el Gran Premio de Abu Dabi iba a ser su última carrera junto a Max Verstappen. Sin embargo, a pesar de que este medio adelantó hace un par de días que Red Bull y Pérez llevan negociando la rescisión del complejo contrato desde el martes, la postura del entorno del mexicano sigue siendo la opuesta.

Aunque su rendimiento en pista en 2024 lo ha empujado al abismo, el discurso del piloto de Red Bull hace oídos sordos a todos esos rumores que nacieron antes de verano. Cuanto más se le aprieta sobre su futuro, menos comas modifica cuando le toca dar la cara. "Tengo contrato para 2025 con Red Bull y seguiré corriendo para ellos", aseguró tras llegar al paddock de Abu Dabi el jueves. De hecho, publicó un tuit viral un par de meses después de renovar donde recordaba que se quedaba.

Y así lleva meses explicando de puertas hacia fuera. En la misma línea versan las explicaciones de su entorno que, contactado por este medio, se mantiene en sus trece y contradice todo lo publicado por prensa española, europea y latina. Niegan que Checo Pérez vaya a perder su asiento cuando se agite la bandera a cuadros en Yas Marina y garantizan que mantendrá su puesto en Red Bull el año que viene al lado de Verstappen. "Son todo mentiras", revelan.

Lo que se sigue negociando a estas horas es precisamente el rol que desempeñará el mexicano, pues meditan bajarlo del coche para que se convierta en embajador de la marca de las bebidas. La escudería austriaca, de este modo, se ahorraría el costoso finiquito de su despido. Según prensa internacional, estaría cifrado en una cantidad de entre unos 20 y 30 millones de euros.

Aunque al entorno más cercano de Pérez ni se le ocurre pensar en un recambio para el piloto, los nombres que más fuerza han cogido en las últimas semanas para reemplazarle son los de Liam Lawson y Yuki Tsunoda. Ambos, compañeros en el equipo filial de Red Bull, son pilotos de la academia que han sido monitorizados desde hace tiempo. La marca de las bebidas priorizaría a un piloto conocido antes que a uno de fuera de la estructura. La semana que viene, con el telón de la temporada bajado, podría haber anuncios.