Una enfermedad, un novato y "un poco de suciedad" desatan la tormenta perfecta que empaña los homenajes a Fernando Alonso
El asturiano tuvo que abandonar en las primeras vueltas de su Gran Premio 400 en Fórmula 1.

Aclamado como una divinidad y dándose un auténtico baño de masas. El arranque de semana de Fernando Alonso, deseado por el público mexicano en la capital, poco tuvo que ver con la terrible tormenta perfecta que se encontró al pisar el paddock. 400, 400 y 400. En los días previos al Gran Premio de México no se hablaba de otra cosa del hito de las 400 carreras del asturiano en Fórmula 1.
Los actos publicitarios con miles de aficionados locales sacaron una de las pocas sonrisas que esbozó el bicampeón en una semana marcada en su carrera y plagada de homenajes. Lo cierto es que Alonso no estaba para demasiadas fiestas. El hecho de ser siempre extremadamente querido por el público latino cuando pisa suelo mexicano no esconde las carencias de su coche y el gigante bache que atraviesa Aston Martin.
Para empezar, ni acudió al circuito el jueves a charlar con la prensa porque no se encontraba bien. El equipo británico informó de la indisposición del piloto, que acudió directamente a los Libres 2 del viernes. ¿Por qué no se subió a su monoplaza en los primeros entrenamientos? Ya recuperado, las normas de la FIA exigen un tiempo mínimo de pilotaje a los novatos y tocaba el turno del piloto reserva Felipe Drugovich.
Esto no lo queríamos contar 💔
— DAZN España (@DAZN_ES) October 27, 2024
Fernando Alonso se retira en su Gran Premio 400 🥹#MexicoDAZNF1 🇲🇽 pic.twitter.com/95W1XdgHMY
Lo ideal para Alonso ahora mismo es estar subido a su coche el mayor tiempo posible para recopilar la mayor cantidad de información posible y tratar de entender en qué falla. Ni por esas. El español tuvo poco tiempo en pista en Libres y fue casi a ciegas a la clasificación ya que, en la única sesión que rodó, tuvo que probar neumáticos experimentales de Pirelli. Todo mal.
El sábado, un accidente le arruinó el día. El bicampeón reconoció que fue "un misterio" que su coche mejorara de los Libres a la clasificación sin haber hecho "demasiados cambios en el setup". Su Aston Martin era carne de colarse entre los diez más rápidos pero el choque de Yuki Tsunoda en plena última vuelta en la Q2 condenó a Alonso y lo relegó a la decimotercera posición de parrilla.
Entre homenajes y homenajes con miles de publicaciones en redes sociales de la Fórmula 1, su carrera parecía comprometida partiendo desde tan atrás. Ni un logo especial, ni un casco para la ocasión ni los reportajes de las televisiones recordando sus hazañas en 400 citas lo impidieron.
That's all for us in Mexico City. 🏁
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) October 27, 2024
Lance climbed to P11, whilst Fernando did not finish due to a suspected brake cooling issue.#MexicoGP pic.twitter.com/2MBVFv11Uy
Su carrera duró solo dieciséis vueltas porque tuvo que abandonar de forma prematura por problemas mecánicos. "Hemos tenido un problema con los frenos, creo que entró algo de suciedad o un tear off (plástico de la visera) y se ha ido la temperatura por las nubes, un poco el azar y la mala suerte. Con frenos o sin, hay que subir el nivel", explicó.
Alonso se mostró feliz por el "amor" de la gente en México pero, lo que tenía que ser un homenaje, acabó cogiendo más tintes de funeral. Las celebraciones le hubieran sentado de otra forma si su coche estuviera en posición de pelear por grandes cosas. Al menos, mientras, asegura que le quedan "dos años como mínimo" en Fórmula 1. Esa es la mejor noticia.