Carlos Sainz respalda a Ferrari tras el 'undercut' de Hungría: "Les convencí y ellos a mí; acabar 7º u 8º no debe preocuparnos"
El piloto español actúa como jugador de equipo antes de la última carrera previa a las vacaciones de verano.

Spa-Francorchamps.- Con un chubasquero de Ferrari, rojo como la gorra a juego, Carlos Sainz llega al GP de Bélgica con ganas de demostrar que este circuito se le ha dado bien históricamente. La lluvia no deja de caer en el trazado belga en la jornada del jueves y se espera que continúe así hasta la noche del sábado, día de la Sprint. Quizás el domingo las nubes den tregua a los pilotos en un fin de semana que se antoja complicado, más allá del propio formato especial con carrera el sábado. Pero el madrileño lo afronta con ilusión, aunque sabedor de que es complicado marcar grandes diferencias en cualquier situación en la parrilla actual. Pero por intentarlo, que no quede.
La decisión de Ferrari en Hungría ya ha quedado atrás y Sainz detalla a Relevo cómo fueron los días posteriores. El equipo italiano optó por parar antes a Charles Leclerc, su compañero, en la segunda detención de la 11ª cita de la temporada, después de haber errado en la primera con el monegasco. Esto implicó un undercut de libro en contra del español, que asegura haber recibido explicaciones en Maranello estos días.
"Obviamente, tengo mis conversaciones con ingenieros y estrategas, hago mis preguntas, a veces unas más complicadas que otras, e intentamos resolverlo. He recibido las explicaciones, el feedback del equipo de cómo veían la carrera y hay que centrarse en la siguiente", apuntó ante un grupo reducido de medios, entre los que estaba Relevo.
Cuando este medio le preguntó si las explicaciones que había recibido le habían convencido, aseguró: "En el momento en el que hablas y debates, te convences y también les convences tú a ellos, explicando tu punto de vista y se llega a un acuerdo. Ya me visteis después de la carrera que no estaba demasiado afectado por el tema porque sabía que habría tiempo para averiguarlo. El hecho de acabar 7º u 8º no es algo de lo que nos debamos preocupar".
Y dejó claro que considera que en una situación similar, pero con los roles cambiados, el equipo haría lo mismo con él: "No se lo tengo que pedir porque sé que lo harán".
Ferrari se ha encontrado con que la mejora de McLaren y Mercedes les ha dejado solo por delante de Aston Martin en las últimas dos carreras dentro del top 5. Pero Sainz subraya el hecho de que hay actualmente cinco equipos en cuestión de décimas en la parrilla de F1.
"La parrilla se ha vuelto muy, muy apretada y ahora estás pasando por estos enormes altibajos en los que algunos fines de semana puedes estar luchando por ser tercero y otros acabas octavo, lo que en términos de rendimiento puede significar que estás una décima por delante o una décima por detrás de esa parrilla tan apretada, que no es mucho. Pero el resultado final es muy, muy diferente en Ferrari cuando vuelves con un tercero que cuando vuelves con un octavo. Ahora tenemos que aceptarlo. Esa es la lucha en la que estamos", reflexiona.
"Un fin de semana tenemos que ir y luchar por ser quintos y eso es lo máximo que podemos hacer. Tenemos que celebrar el hecho de que hemos hecho el máximo con lo que tenemos este año y centrarnos más en maximizar el potencial del coche, el rendimiento del equipo en la segunda mitad de la temporada si queremos asegurarnos de que optimizamos nuestros puntos en el campeonato de constructores y dejar de esperar una victoria o un podio aquí y centrarnos en ser consistentes".

Ferrari ya empieza a pensar en 2024
Ferrari, que este jueves anunció la salida definitiva de Laurent Mekies como director deportivo y su ausencia desde este mismo fin de semana en el equipo, donde será reemplazado por Diego Ioverno, empieza a poner el punto de mira en la próxima temporada. Sainz reconoce que la fábrica está a pleno rendimiento y que confían en sacar lecciones de su, hasta ahora, complicado, 2023.
"La dirección y la idea están muy claras en la cabeza de todos. En Ferrari, ahora estamos empujando a fondo de nuevo en la fábrica para cambiar eso. Es sólo que durante el año es bastante difícil, especialmente en la era del presupuesto, es muy difícil cambiar de repente todo. Pero la dirección ha sido marcada y ahora estamos de vuelta en la fábrica en el simulador desarrollando ese coche y tratando de enmendar lo que hicimos este año. Estoy seguro de que va a ser mejor, pero estoy bastante seguro de que todo el mundo también va a dar un gran paso el año que viene, así que tenemos que centrarnos en nosotros mismos", deslizó.
Un circuito «complicado» para el formato Sprint
El GP de Bélgica será la segunda cita de la temporada, después de Azerbaiyán, con el nuevo formato al Sprint, donde la clasificación para la carrera del domingo se celebra el viernes por la tarde y el sábado se reserva para la manga reducida. Sainz considera que la climatología y el propio trazado de Spa-Francorchamps, el más largo del calendario, complicará la vida a los equipos.
"Han elegido un circuito complicado para hacer el Sprint, uno de los más difíciles para clavar un setup porque tienes toda la comprensión de Eau Rouge, las bajadas, los baches, todo tipo de curvas… Pero también es una oportunidad para nosotros para ver si conseguimos acertar. Si a eso le añades la lluvia pues parece que será un fin de semana extremadamente complicado para todos, pero divertido también. Me encanta pilotar en Spa, tanto en seco como en lluvia, así que habrá que disfrutar", añadió.
Al preguntarle si esto hace más factible un resultado mejor de lo previsto, respondió: "El objetivo es que sí, pero yo creo que este año nos ha enseñado que es muy difícil salirse de lo normal. La carrera son muchas vueltas y acabas donde te mereces y los fines de semana donde hemos ido rápido, como en Austria, hemos acabado arriba y aquellos en los que hemos ido más lentos, como en Hungría, acabamos más abajo".
"Ya sabéis que yo en lluvia intento aprovecharme de cada situación, da igual el coche que tenga. Siempre me he divertido en lluvia y tengo muy buenos recuerdos aquí en agua en otras categorías donde siempre hice buenos resultados. Hoy en F1 domina en agua también el coche, porque estamos todos apretados a nivel de pilotaje en lluvia, no hay nadie que destaque así que será divertido e interesante".
Y lanzó una advertencia que es un clamor en el paddock este jueves: si llueve demasiado, dirección de carrera no dudará en parar el evento. De hecho, en 2021 el Gran Premio se dio por finalizado tras tres vueltas detrás del Safety Car por el intenso aguacero.
"No quiero que llueva mucho porque luego no se ve, que llueva pero lo justo. La visibilidad es el peligro fundamental de estos coches tan anchos con un difusor tan grande que expulsa mucha agua hacia arriba y no nos deja ver. El circuito es seguro, un circuitazo de carreras, y lo que crea la inseguridad es la falta de visibilidad y la fortuna o no de no ver en las rectas", concluyó.
[Añade Epígrafe]