Red Bull despide a Checo Pérez tras un año decepcionante
El mexicano se queda sin asiento tras meses de rumores sobre su salida.
Sergio 'Checo' Pérez ya no es piloto de Red Bull Racing. Este medio ya adelantó días antes del Gran Premio de Abu Dabi que piloto y equipo llevaban negociando desde el martes 3 de diciembre la rescisión de contrato del mexicano. Una vez resueltas sus complejas cláusulas, la escudería ha anunciado su desvinculación como compañero de Max Verstappen.
BREAKING: Sergio Perez and Red Bull agree to part ways#F1 pic.twitter.com/nDRpF3jKjC
— Formula 1 (@F1) December 18, 2024
Después de cuatro años, cinco victorias y 29 podios con los austriacos, el equipo de las bebidas baja al mexicano del tren que cogió en 2021 con el objetivo de cumplir su sueño de ser algún día campeón del mundo de Fórmula 1. Tras varios meses de rumores rodeando al mexicano, Red Bull ha anunciado la salida de Pérez.
Se ha topado con un durísimo compañero como Max Verstappen, que se ha convertido en tetracampeón a su lado y lo eclipsó desde el primer hasta el último día. Fue el propio Pérez quien terminó cavándose su tumba con su pobre rendimiento en 2024, donde ha terminado octavo en el campeonato, a 285 puntos de su compañero.
El expiloto de Racing Point y, ahora también Red Bull, jamás consiguió acercarse al nivel del neerlandés y, por muchos momentos, fue también muy inferior a los McLaren, Ferrari y Mercedes. De hecho, esa poca capacidad de sacar todo el jugo a su coche y darle a Red Bull un digno escudero a Verstappen ha sido lo que lo ha condenado tras un 2024 para olvidar.
Finalmente, tras todos los rumores que lo situaban en el alambre, ha acabado cayendo al vacío tras un año tremendamente irregular y decepcionante. En 2021 se presentó como el escudero perfecto, en 2022 dio algo de guerra y en 2023 terminó confirmando que, salvo sorpresa, no sería capaz de mantenerle el pulso a nadie por el campeonato. 2024 lo mató.
Sin embargo, no ha cumplido los mínimos exigidos: entre las numerosas hojas de su contrato, Red Bull le ponía como objetivo estar, como máximo, a 100 puntos y cinco puestos de diferencia de su compañero. Y con un aplastante 437-152 que los dejó primero y octavo en la clasificación, el incumplimiento de esos puntos lo ha terminado sacando del equipo a pesar de renovar en junio de este mismo año hasta 2026.
Octavo en el Mundial
Se ha tenido que enfrentar en los últimos meses a críticas de propios y extraños. Defendido siempre por Christian Horner, el que apostó por él, acabó perdiendo su confianza en los últimos meses: "No podemos correr con una sola pierna". Y Helmut Marko, que siempre lo tuvo bajo su ojo crítico: "Lo suyo es más bien un problema psicológico". Del que siempre tuvo el beneplácito fue del propio Verstappen, ya que contaba con un compañero que no le incordiaba en pista.
Todo ese runrún, evidentemente, ha echado por los suelos su autoestima y cada fin de semana se ha ido superando en descalabros. Diversas eliminaciones en Q1 (algunas con excursiones al muro en vueltas de calentamiento), un 17º lugar en Silverstone, dos retiradas consecutivas en Mónaco y Canadá... y una escasa capacidad de resiliencia. Sin embargo, el propio piloto ha mantenido públicamente hasta el último día que seguiría pilotando en Red Bull en 2025.
¡NAUFRAGIO DE CHECO CON LA PISTA HÚMEDA!💧😬
— DAZN España (@DAZN_ES) July 20, 2024
Accidente muy fuerte que vuelve a DESTROZAR sus opciones en la clasificación 💥#HungriaDAZNF1 🇭🇺 pic.twitter.com/N60N7yIO1T
¿Y ahora qué?
Ahora, Pérez tiene la difícil misión de encontrar un asiento en el que sentarse y seguir conduciendo en 2025. Un nombre como el suyo sería atractivo para incorporarse a cualquiera de ellos, pero sus actuaciones de este año no invitan a una apuesta en la que no se sabe si saldrá cara o cruz.
El que también tiene un papelón es Red Bull, que tiene que llenar su garaje: Liam Lawson y Yuki Tsunoda son los favoritos tras decaer su interés por Franco Colapinto. Ambos son pilotos de la academia que llevan mucho tiempo siendo monitorizados por el equipo de las bebidas desde hace mucho tiempo. Se prefiere optar por un piloto de la casa antes que por Colapinto, cuyos accidentes en las últimas le han lastrado.
¡Vaya dato de @Motorsport! 😳
— Señor de los Medios 🕵️♂️ (@MedF1osTV) December 1, 2024
Sergio Pérez acabará 8º el Mundial.
Es la peor posición del compañero del campeón desde 1994 (Jos Verstappen). https://t.co/jmaoVeMuRY pic.twitter.com/ijIiY5xmM2
Según prensa internacional, su despido costaría al equipo austriaco entre 20 y 30 millones de euros de indemnización. Si el mexicano pasara a desempeñar esa tarea, similar a la que realiza el expiloto David Coulthard con Red Bull, la escudería se ahorraría una generosa cantidad.
El futuro de Checo es incierto ya que se queda sin asiento titular en la parrilla de Fórmula 1. Tendrá que esperar a que se agite el paddock para volver a pilotar uno de los coches más rápidos del planeta, tal vez, hasta el año 2026, donde se estrenará Cadillac como undécimo equipo.