El adiós de la chicane alegra a los pilotos y dispara los tiempos: cinco segundos más rápidos que en 2022
Tan solo Fernando Alonso sabe lo que es disputar una carrera con el trazado actual.

En el año 2006, Fernando Alonso salió de Montmeló como el gran triunfador del fin de semana. En la que fue la temporada de su segundo Mundial con Renault, el asturiano firmó la pole y la victoria en el Circuit por delante de un Michael Schumacher que pocas opciones tuvo en el trazado catalán. Lo hizo en un circuito rápido, firmando el mejor tiempo en clasificación con un 1:14.648. Doce meses después, la pole fue para Felipe Massa con un tiempo de 1:21.421, casi siete segundos más lento. Pero había una explicación en la configuración de la pista.
Los organizadores del Circuit, con el visto bueno de la Fórmula 1, habían creado una chicane justo antes de la entrada a la recta principal con la que esperaban que se multiplicasen los adelantamientos y se potenciase la seguridad. Reemplazaba a las habituales curvas rápidas con las que los monoplazas alcanzaban grandes velocidades a su paso por la línea de meta. Ahora, 17 años después de aquella decisión, han deshecho aquel cambio y los pilotos podrán acelerar a fondo mucho antes. Y los resultados son evidentes. Los tiempos respecto al curso pasado han caído cinco segundos y en los entrenamientos libres celebrados hoy ya se ha batido con creces el crono de la pole de 2022.
La mayoría de los pilotos están satisfechos con el regreso al trazado original porque les permite tener mayor margen de maniobrabilidad para afrontar el último sector. En este sentido, el más claro fue Carlos Sainz justo antes de subirse al monoplaza este fin de semana. "Creo que será un circuito más divertido, más de piloto, espectacular y de más carisma ahora sin esa chicane, que vino para crear más adelantamientos pero por la manera que se han desarrollado los coches en los últimos tiempos de hecho ya estorbaba para hacerlos", manifestó el de Ferrari tras una pregunta de Relevo.
Andrea Stella, jefe de equipo de McLaren, sabe lo que es correr con ambas configuraciones. Bajo su batuta lo hizo Schumacher entre 2002 y 2006. El italiano es una voz autorizada para hablar de las diferencias entre los dos trazados. "Creo que realmente volveremos más hacia 2003. En aquel tiempo, los coches de Fórmula 1 eran, sobre todo, mucho más ligeros, sobre 200 kilogramos menos que los de ahora. Hoy en día, la penúltima curva es fácil para los monoplazas actuales. Además, son más estables, más rápidos, aunque creo que deberíais preguntárselo a los pilotos. Quizás a Fernando (Alonso) sea el más apropiado para hablar", indicó este viernes en sala de prensa.
🚨 | Reminder that there will be a new track layout for the Barcelona-Catalunya circuit.
— RBR Daily (@RBR_Daily) May 29, 2023
The final-sector Chicane has been removed after its introduction in 2007. #F1 #BarcelonaGP🇪🇸 pic.twitter.com/WH9bJ5shpr
De hecho, el único piloto que ha disputado una carrera con la actual disposición de curvas es el asturiano. Lewis Hamilton, otro veterano de la parrilla, se estrenó en la Fórmula 1 el mismo año en el que Montmeló introdujo la chicane, aunque recuerda haber corrido durante unos entrenamientos sin ella el año previo y los problemas que le trajo. "Entré en la curva uno y de inmediato no podía mantener la cabeza erguida. Tenía mucho dolor y me costó dormir las noches siguientes", rememoró este jueves en el paddock sin evitar morderse la lengua sobre la chicane. "Nunca me ha gustado", expuso. "Esa chicane arruinaba la vuelta a Montmeló", apostilló Albón.
Esa misma sensación de dureza física la confirmó Oscar Piastri ante los medios. El australiano pudo dar algunas vueltas antes del inicio de la pretemporada durante el filming day que McLaren rodó en Montmeló y ya sabe lo que le espera este domingo. "Será doloroso y estoy seguro de que todos los pilotos estaremos con molestias" apuntó el oceánico antes de bromear sobre la comodidad de su reposacabezas.
Para compensar este cambio, los responsables del Circuit también han multiplicado la seguridad en dicha parte del trazado, con nuevas barreras protectoras. Además, se ha ampliado la escapatoria de la primera curva, donde se prevé que los coches llegan a velocidades muy elevadas tras la larga recta principal.