CICLISMO

Tadej Pogacar hace autocrítica y muestra el lado más humano en su última derrota: "No fue suficiente para recuperarme"

El esloveno fue segundo en la Amstel Gold Race después de ser cazado a 8km de meta.

Evenepoel, Pogacar y Skjelmose en la Amstel Gold Race./Getty Images
Evenepoel, Pogacar y Skjelmose en la Amstel Gold Race. Getty Images
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

La primavera encadena clásicas en el calendario ciclista al mismo ritmo que los corredores suben y bajan muros. Ahora que ya hemos dejado atrás la época de los tramos de adoquín, las cotas dicen hola a los más explosivos. En Países Bajos, en Bélgica o en Francia, los tramos cortos de subida con porcentajes muy altos son los protagonistas de los próximos días. Este domingo fue la Amstel Gold Race, le da continuación la Flecha Valona (miércoles) y la semana se cierra con la Lieja-Bastoña-Lieja (domingo), el cuarto monumento de la temporada.

Como era de esperar, tal y como sucede cada vez que se sube a una bicicleta, Tadej Pogacar ha sido protagonista en las clásicas. El esloveno conquistó con su superioridad habitual la Strade Bianche, luego decidió la carrera en la Milán-San Remo (quedó tercero por detrás de Van der Poel y Pedersen), conquistó el Tour de Flandes (por delante de Pedersen y Van der Poel), debutó con un segundo puesto en París-Roubaix (ganó Van der Poel) y ahora, en cuanto se cambia el terreno y se dice adiós al pavés, sigue siendo el que pone el listón: su movimiento en la Amstel Gold Race dinamitó la carrera y, a la postre, seleccionó a los mejores.

Pero no ganó. Pogacar fue segundo por detrás de Skjelmose, que venció en el sprint ante el líder de UAE Team Emirates y un Remco Evenepoel que está de vuelta. Y las conclusiones de su derrota (¿acaso es justo llamar derrota a quedar segundo?) muestran a un Pogacar más humano que no materializó un plan que tantas veces le ha funcionado a lo largo de estos años: atacar lejos de meta y llegar en solitario.

El esloveno reaccionó a un movimiento de Alaphillipe para después marcharse solo con más de 40 kilómetros de carrera. No era algo nuevo para él, sabía que podía ganar. Sin ir más lejos, el maillot arcoíris que luce en este 2025 lo conquistó con un ataque a más de 90 kilómetros de meta. Pogacar está acostumbrado a las exhibiciones.

"Ir en solitario en un recorrido así es bueno, pero aún había algunos corredores que podían aguantar. Pasé la mayor parte del final yo solo contra 15 corredores y luego contra dos fuertes", reconoció el esloveno, que tuvo a Evenepoel y Skjelmose a menos de 30 segundos tratando de darle caza durante unos cuantos kilómetros. "No me sorprendió que acortaran distancias con el viento en contra en los últimos 15 kilómetros, donde empecé a mostrar cierta debilidad".

"No me sorprendió que acortaran distancias con el viento en contra en los últimos 15 kilómetros"

Tadej Pogacar Ciclista del UAE Team Emirates

En esa situación, al ver que no debía gastar más porque le iban a terminar pillando, Pogacar esperó a sus rivales para afrontar la última subida al Cauberg y un más que probable sprint final: "Decidí esperar a Skjelmose y Evenepoel en los últimos 6 km aproximadamente, pero no fue suficiente para recuperarme para el sprint. Todos estábamos un poco al límite. Esperaba que alguien atacara en el Cauberg, así que me estaba preparando para eso. Remco rodó a un ritmo bastante fuerte, así que decidí seguirle la pista", analizó sobre el tramo final de la Amstel Gold Race.

Los tres ciclistas se jugaron la victoria al sprint. AFP
Los tres ciclistas se jugaron la victoria al sprint. AFP

Pero el sprint era inevitable y se la jugaron en meta. Aunque Pogacar se desvió de la estela de Evenepoel y consiguió superarlo por pura fuerza, a su izquierda emergió un Skjelmose que tuvo un gramo más de energía y entró primero: "Mattias fue el más rápido hoy. Para mí, la meta llegó cinco metros tarde".

Habrá más opciones para él, siempre las hay. Y Pogacar ya tiene el objetivo puesto en el horizonte: correrá en Flecha Valona el miércoles (ganó en 2023) y el domingo estará en la línea de salida en la Lieja-Bastoña-Lieja (ganó en 2021 y 2024).