CICLISMO

Peter Sagan anuncia su retirada en busca de sentido

El crack eslovaco, uno de los mejores corredores del siglo, abandonará el ciclismo de carretera de alto nivel al final de esta temporada para participar en la prueba de 'mountain bike' de París 2024

Peter Sagan, con uno de lo siete maillots verdes que ganó en el Tour de Francia. /ASO / PAULINE BALLET
Peter Sagan, con uno de lo siete maillots verdes que ganó en el Tour de Francia. ASO / PAULINE BALLET

El crack eslovaco, uno de los mejores corredores del siglo, abandonará el ciclismo de carretera de alto nivel al final de esta temporada para participar en la prueba de 'mountain bike' de París 2024

Fran Reyes

Fran Reyes

Continúa el 'hit parade' de la Vuelta a San Juan, con Miguel Ángel 'Superman' López reivindicándose en el final en alto del Cerro Colorado: un triunfo preñado de mensajes para el pelotón europeo que le ha dado la espalda mientras, al otro lado del Atlántico, el médico Marcos Maynar emite señales contradictorias en torno a su relación. El día antes, jornada de descanso y jolgorio, una conmoción porque no todo puede ser música ligera: en una serie de entrevistas, Peter Sagan anuncia que piensa abandonar la élite del ciclismo. Que sus planes, del próximo invierno en adelante, pasan por el MTB de los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y competir en carretera sólo a modo de preparación, y en pruebas modestas.

Desde su fulgurante irrupción en la Paris-Niza de 2010, dos victorias de etapa con 21 años recién cumplidos, hasta el parón de coronavirus, que le empujó al perigeo, Peter Sagan (1990, Zilina) ha condicionado cada carrera en cuya línea de salida estuvo presente. La remisión de Fabian Cancellara y Tom Boonen le convirtieron en el rival a batir, seguir y frustrar en todas las clásicas. Su espectacular polivalencia le permitió ser un factor importante incluso en las grandes vueltas, con 12 etapas y siete maillots verdes del Tour de Francia como mayor joya de esa colección del botín. No obstante, ningún logro como los tres Campeonatos del Mundo que enfiló consecutivos. Una escapada en solitario en Richmond, un sprint puro en Doha, un sprint reducido en Bergen. Sus tres grandes especialidades, sus tres grandes hitos junto a dos solitarias victorias en París-Roubaix y Tour de Flandes, los dos Monumentos que estaba llamado a dominar.

"El tiempo pasa". Lo declara en Eurosport frente a Laura Meseguer, la periodista con quien más química ha mostrado a lo largo de su carrera. "Yo siempre dije, desde que tenía 20 años y pasé a profesionales, que este deporte es muy duro; que podía estar aquí hasta los 30, pero con esa edad daría por terminada mi carrera". Es cierto: Peter Sagan solía coquetear con una retirada tempranera, incluso en los albores de su carrera cuando compartía indumentaria con Alberto Contador al servicio del excéntrico Oleg Tinkov.

Peter Sagan, campeón del mundo, junto a Alberto Contador durante su época compartida en Tinkoff.  ASO / BEARDY MCBEARD
Peter Sagan, campeón del mundo, junto a Alberto Contador durante su época compartida en Tinkoff. ASO / BEARDY MCBEARD

Incluso al término de sus cinco años con Bora-Hansgrohe, el equipo que mejor le respaldó y reflejó, parecía abocado a colgar la bicicleta. No fue hasta septiembre de 2021 que se cerró su fichaje con TotalEnergies, y con flecos sueltos como la incorporación de su hermano Juraj que tardaron incluso más en resolverse dentro de una compleja operación donde la bicicletera Specialized y la marca de ropa Sportful jugaron un papel clave.

"No es que haya perdido la motivación por ganar, porque eso siempre lo he llevado dentro. Es más bien que mis prioridades en la vida han cambiado". El relato del final de Sagan es el relato de una generación que no se conforma con consagrase al deporte, el dinero, la fama, las renuncias y las obligaciones. "Durante todos estos años de sacrificios para ser competitivo, soportando la presión de ganar y disputar todas las carreras, me he perdido muchas cosas en mi vida personal. He perdido tiempo para estar con mi familia, para disfrutar de la vida cotidiana, de lo que hace la gente normal. Me gustaría pasar más tiempo con mi hijo, que ya tiene 5 años, y verle más a menudo de lo que lo hago ahora mismo". El sentido de la vida.

Con 33 años recién cumplidos, Peter Sagan toma una decisión; la correcta, porque es la suya. "Y la anuncio ahora por respeto a las personas que me han rodeado todo este tiempo, para que vean que esto no sucede de un día para el otro". A partir de aquí, un último año de WorldTour para el que se dice "más motivado" que antes; el plan de buscar una gran clásica, de conquistar un octavo maillot verde del que estuvo muy lejos en 2022. Después, la bici de montaña para redimirse de la medalla 'interruptus' de Rio 2016. TotalEnergies sueña con reemplazarle por Julian Alaphilippe, el cabeza de cartel que ya desearon hace dos inviernos cuando todavía era campeón del mundo y la compañía de hidrocarburos gala se acababa de convertir en uno de los patrocinadores más poderosos del pelotón mundial. Patrick Lefevere ya le ha enseñado la puerta de salida de su actual equipo, Soudal-Quick Step, cuyo nuevo eje es Remco Evenepoel. El trato es cuestión de tiempo.

Fran Reyes
Fran Reyes

Colaborador

Fran quiso ser stripper y acabó de periodista, consagrándose al ciclismo para que su vida fuera sobre ruedas. Canterano de Ciclismo a Fondo.