Las etapas y el recorrido de La Vuelta 2025
La Vuelta a España 2025 apuesta por un regreso a los clásicos, con las subidas al L'Angliru y la Bola del Mundo como platos fuertes.
La Vuelta a España 2025 se ha planteado como un regreso a los clásicos. La propia organización la tilda de "una vuelta a la historia", porque con su recorrido ha querido reivindicar algunos de los tramos que han ayudado a construir leyenda en torno a la ronda española. Después de varios años intentando innovar en su concepto, con etapas inéditas y cuestas rompepiernas, Unipublic ha optado ahora por un approach diametralmente opuesto. En el 90 aniversario de la cita, todas las jornadas propuestas por la organización tienen el sabor a lo ya conocido.
En total, la Vuelta a España 2025 se compone de 3.265 kilómetros divididos en: una etapa llana, 13 etapas de montaña, cinco etapas onduladas y dos contrarrelojes (una de ellas por equipo). Sin duda alguna, las subidas al Angliru y la Bola del Mundo son las que más llaman la atención para el aficionado, por ser dos auténticos colosos que ya han dejado batallas para la posteridad. Además, la principal novedad llega en las tres primeras etapas, que se celebran de manera íntegra en el Piamonte italiano. Un pistoletazo de salida que, además, incluye el primer de los 10 finales en alto que posee la carrera. La serpiente multicolor también se adentrará en Andorra y Francia, además de España, claro, en una competición de tintes internacionales.
Esta es la Vuelta a España 2025 etapa por etapa:
1ª etapa (23 agosto). Torino - Reggia di Venaria, 200 kilómetros
🔥 Stage 1 | Etapa 1 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Torino - Reggia Di Venaria > Novara 🏁
🚴 183 km
🇬🇧 With the riders’ strength still intact, resulting in a very exciting last few kilometres 🤩
🇪🇦 La previsible llegada al sprint dejará unos kilómetros finales emocionantes 🤩#LaVuelta25 pic.twitter.com/98zFMYBZki
La Vuelta a España tiene su salida en Italia. Comienza con una etapa llana, que ha de servir para establecer las primeras diferencias en la General y vestir al primer corredor con el maillot rojo de líder. Con un puerto de tercer categoría en medio del recorrido, el escenario más plausible es una llegada masiva.
2ª etapa (24 agosto). Alba - Lione Piemonte, 157 kilómetros
🔥 Stage 2 | Etapa 2 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Alba > Limone Piemonte 🏁
🚴 157 km
🇬🇧 First altitude finish finale in this edition 🔝
🇪🇦 Primera llegada en alto de la carrera 🔝#LaVuelta25 pic.twitter.com/TowmyyVQ5w
Segunda etapa y primera llegada en alto. En un recorrido muy perfil Vuelta, tras una jornada llana el pelotón se disputará la victoria final en cuesta. Se trata de una subida amable, de unos 10 kilómetros al 5% de desnivel. Suficiente para agitar el avispero en busca de la victoria de etapa.
3ª etapa (25 agosto). San Maurizio Canavese - Ceres, 139 kilómetros
🔥 Stage 3 | Etapa 3 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 San Maurizio Canavese > Ceres 🏁
🚴 139 km
🇬🇧 Short, winding stage 🛣️
🇪🇦 Etapa corta y sinuosa 🛣️#LaVuelta25 pic.twitter.com/CHlxm2116x
Etapa tildada de media montaña, aunque con un perfil asequible para un gran rango de ciclistas. El Puerto Issiglio, de segunda categoría, puede ser el momento en el que promover la escapada. Además, la llegada es en ligero ascenso, lo que podría complicar la volata tradicional, en favor de aquellos corredores más polivalentes.
4ª etapa (26 agosto). Susa - Voiron, 192 kilómetros
🔥 Stage 4 | Etapa 4 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Susa > Voiron 🏁
🚴 192 km
🇬🇧 Medium mountain stage with a particularly tough first half 💪🏼
🇪🇦 Jornada de media montaña que concentrará su dureza en la primera mitad 💪🏼#LaVuelta25 pic.twitter.com/qXNqTafsCX
Salida en Italia y llegada en Francia. La cuarta etapa de la Vuelta 2025 se divide en dos partes tremendamente diferenciadas. Una primera de montaña, con ascenso a tres puertos: Puerto Exiles (tercera categoría), Col de Montgenevre (segunda) y Col du Lautaret (segunda). Mientras que la segunda parte del recorrido es prácticamente llano.
5ª etapa (27 agosto). Figueres - Figueres, 20 kilómetros (contrarreloj por equipos)
🔥 Stage 5 | Etapa 5 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Figueres > Figueres 🏁
🚴 20 km
🇬🇧 The circuit will not give any respite for those fighting for the general classification ⏱️
🇪🇦 Un circuito que no dará ni un respiro a los ciclistas que quieran luchar por la general ⏱️#LaVuelta25 pic.twitter.com/7c0FpVNFtF
En la quinta etapa, la Vuelta ingresa en territorio español. Lo hace con una propuesta rupturista: una contrarreloj de equipos. Un tipo de etapa que rara vez se incluye a estas alturas de la competición, y que puede tener efectos inesperados en la General.
6ª etapa (28 agosto). Olot - Pal, 170 kilómetros
🔥 Stage 6 | Etapa 6 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Olot > Pal.Andorra 🏁
🚴 170 km
🇬🇧 First mountain stage of this edition ⛰️
🇪🇦 Primera etapa de montaña de la carrera ⛰️#LaVuelta25 pic.twitter.com/O8qDKguq5N
Primera etapa de montaña de la Vuelta 2025. La jornada comienza con las subidas a Santigosa (tercera categoría) y Toses (primera), las cuales marcan el tono de la jornada. Posteriormente, el pelotón se adentrará en Andorra, donde está situada la meta. Un primer ascenso al Alto de la Comella y la subida a Pal determinarán el ganador.
7ª etapa (29 agosto). Androlla la Vella - Cerler, 187 kilómetros
🔥 Stage 7 | Etapa 7 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Andorra la Vella. Andorra > Cerler-Huesca La Magia 🏁
🚴 187 km
🇬🇧 The final ascent will be tougher than the day before 🥵
🇪🇦 La llegada en alto será más dura que la jornada anterior 🥵#LaVuelta25 pic.twitter.com/aVQDLPW0au
La Vuelta a España recupera en esta ocasión la subida a Cerler como final de etapa. Algo que no ocurría desde 2007, cuando ganó el italiano Leonardo Piepoli. Se trata de una etapa pineraica 100%, con el ascenso a cuatro puertos de montaña dos de ellos de primera categoría: el Port del Cantó y Cerler. Esta última, de 12,6 kilómetros y un desnivel medio del 5,5%, aunque con rampas que alcanzan hasta el 10% de desnivel.
8ª etapa (30 agosto). Monzón - Zaragoza, 158 kilómetros
🔥 Stage 8 | Etapa 8 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Monzón Templario > Zaragoza 🏁
🚴 158 km
🇬🇧 One of the few clear opportunities for the peloton’s fastest riders 🏃🏻
🇪🇦 Una de las pocas oportunidades claras para los hombres rápidos del pelotón 🏃🏻#LaVuelta25 pic.twitter.com/fnFzs1AcMl
Etapa con llegada a Zaragoza lo que en la Vuelta a España es sinónimo de sprint masivo. Seguramente, la mejor oportunidad para los hombres rápidos del pelotón para anotarse una victoria de etapa.
9ª etapa (31 agosto). Alfaro - Estación de Esquí de Valdezcaray, 195 kilómetros
🔥 Stage 9 | Etapa 9 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Alfaro > Estación de esquí de Valdezcaray 🏁
🚴 195 km
🇬🇧 Long stage to complete the first week of the race
🇪🇦 Etapa larga para cerrar la primera semana de carrera#LaVuelta25 pic.twitter.com/XZHibIZhVZ
Etapa ondulada con final en alto propicia para las escaladas. La subida a la estación de esquí de Valdezcaray está considerada de primera categoría (13,5 kilómetros con un desnivel promedio del 7,9%). Un ascenso que se acometió por primera vez en 1991, con victoria de Fabio Parra.
10ª etapa (2 septiembre). Sendaviva - El Ferial Larra Belagua, 168 kilómetros
🔥 Stage 10 | Etapa 10 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Parque de La Naturaleza Sendaviva > El Ferial Larra Belagua 🏁
🚴 168 km
🇬🇧 The final climb will determine the stage winner 🏆
🇪🇦 Una subida final que decidirá el vencedor de la etapa 🏆#LaVuelta25 pic.twitter.com/TEcEUbAXNy
Etapa que se disputa íntegramente en territorio navarro. Se trata de la segunda vez que la Vuelta finaliza en las pistas de esquí de El Ferial, en Larra Belagua. La primera vez fue en 2023, en una etapa protagonizada por una escapada épica de Remco Evenepoel. En total, la etapa cuenta con 168 kilómetros y dos subidas importantes: Las Coronas, de tercera categoría, y Larra Belagua, de primera.
11ª etapa (3 septiembre). Bilbao - Bilbao, 167 kilómetros
🔥 Stage 11 | Etapa 11 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Bilbao > Bilbao 🏁
🚴 167 km
🇬🇧 Winding terrain, common in the Basque Country 🙌🏼 The stage ends where the first stage of the 2023 @LeTour ended
🇪🇦 Etapa habitual en el País Vasco 🙌🏼 Termina donde acabó la primera del @LeTour 2023#LaVuelta25 pic.twitter.com/cb6iwswZHW
Clásica etapa rompepiernas de la Vuelta a España. Un territorio sinuoso, con hasta siete ascensiones de tercera y segunda categoría, muy propicios para la escapada. Destacan, sobre todo, la doble subida al Alto del Vivero (segunda) y el Alto del Pike, situado a pocos kilómetros de la meta en Bilbao.
12ª etapa (4 septiembre). Laredo - Los Corrales de Buelna, 143 kilómetros
🔥 Stage 12 | Etapa 12 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Laredo > Los Corrales de Buelna 🏁
🚴 143 km
🇬🇧 Cantabria will, again, give us a fast, agitated and fun stage 🕺🏻
🇪🇦 Cantabria volverá a dejarnos una etapa rápida, nerviosa y divertida 🕺🏻#LaVuelta25 pic.twitter.com/orMJKfWROv
Ferando Escartín, en el portal de la Vuelta, define la etapa entre Laredo y Los Corrales de Buelna como "rápida, nerviosa y divertida". Se trata de un recorrido de apenas 143 kilómetros, por lo que la subida a las Alisas podrían dinamitar el transcurso de la carrera. Día propicio para la escapada.
13ª etapa (5 septiembre). Cabezón de la Sal - L'Angliru, 202 kilómetros
🔥 Stage 13 | Etapa 13 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Cabezón de la Sal > Altu de L´Angliru 🏁
🚴 202 km
🇬🇧 The longest stage of #LaVuelta25 with the dreadful Angliru to finish! 😱 ⛰️
🇪🇦 ¡La etapa más larga de #LaVuelta25 con el temible Angliru para terminar! 😱 ⛰️#LaVuelta25 pic.twitter.com/svMqPm5YmI
Para muchos, la etapa reina de la Vuelta a España 2025. Sobre todo, por la inclusión del durísimo Altu de L'Angliru como línea de meta. Una subida de 12,4 kilómetros con un desnivel promedio del 9,8%, que se complica sobremanera en la segunda parte del ascenso. Incluida la mítica Cueña les Cabres, situada entre los kilómetros 11 y 12 de la ascensión y que tiene un desnivel del 23,5%.
14ª etapa (6 septiembre). Avilés - Alto de la Farrapona, 135 kilómetros
🔥 Stage 14 | Etapa 14 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Avilés > Alto de la Farrapona. Lagos de Somiedo 🏁
🚴 135 km
🇬🇧 Short, tough stage in Asturian territory
🇪🇦 Etapa corta y dura en territorio asturiano#LaVuelta25 pic.twitter.com/o54t7FcSCh
Después del Angliru, la Vuelta 2025 no ofrece ningún respiro a sus participantes. En la etapa 14 llega otra ascensión mítica como final de etapa: la Farrapona (16,5 kilómetros al 6,2%). Previamente, el pelotón deberá subir el Puerto de San Lorenzo, que consta de 10 km al 8,6% de desnivel. Día marcado en rojo para los hombres de la General.
15ª etapa (7 septiembre). Vegadeo - Monforte de Lemos, 167 kilómetros
🔥 Stage 15 | Etapa 15 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 A Veiga/Vegadeo > Monforte de Lemos 🏁
🚴 167 km
🇬🇧 A medium mountain stage in the ever-winding Galicia 🏞️
🇪🇦 Una jornada de media montaña en la siempre sinuosa Galicia 🏞️#LaVuelta25 pic.twitter.com/SnPYZahprK
Etapa dura por su terreno sinuoso, en la que probablemente se produzca una dura pugna por aquellos deseosos de colarse en la escapada del día y los equipos con sprinters fuertes, que buscarán encaminar la carrera hacia una volata final.
16ª etapa (9 septiembre). Poio - Mos, Castro de Herville, 172 kilómetros
🔥 Stage 16 | Etapa 16 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Poio > Mos.Castro de Herville 🏁
🚴 172 km
🇬🇧 The stage features four point-incurring mountain passes and a very rugged terrain 📈
🇪🇦 Una etapa con cuatro puertos puntuables y con un terrero muy quebrado 📈#LaVuelta25 pic.twitter.com/zBGDBvmXKw
Etapa de media montaña que emula el recorrido ya andado en la Vuelta de 2021, con victoria de Clement Champoussin sobre todos los favoritos. En esta ocasión, llega tras una jornada de descanso, por lo que todos los hombres fuertes del pelotón estarán con las piernas frescas en la que se presenta como una jornada de batalla continua.
17ª etapa (10 septiembre). O Barco de Valdeorras - Alto de El Moderredero, 137 kilómetros
🔥 Stage 17 | Etapa 17 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 O Barco de Valdeorras > Alto de el Morredero. Ponferrada 🏁
🚴 137 km
🇬🇧 Winding stage along the border between Galicia and León,
🇪🇦 Etapa sinuosa en la frontera entre Galicia y León, ideal para escaladores en el final en alto#LaVuelta25 pic.twitter.com/diikDJSHAF
Día clave para la General. Etapa sinuosa, con final en El Morredero de primera categoría. Una de las últimas oportunidades para marcar diferencias en la lucha por el maillot rojo. Se trata de una cima que se subió por primera vez en 1997, con victoria de Roberto Heras.
18ª etapa (11 septiembre). Valladolid - Valladolid, 26 kilómetros (contrarreloj)
🔥 Stage 18 | Etapa 18 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Valladolid > Valladolid 🏁
🚴 26 km
🇬🇧 Time trial specialists may have an advantage over climbers ⏱️
🇪🇦 Los especialistas contra el crono pueden sacar ventaja a los escaladores puros ⏱️#LaVuelta25 pic.twitter.com/Xpmqcc4gFS
Contrarreloj individual por un terreno completamente llano. En total, 26 kilómetros de lucha contra el crono para afinar todavía más la forma de la General.
19ª etapa (12 septiembre). Rueda - Guijuelo, 159 kilómetros
🔥 Stage 19 | Etapa 19 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Rueda > Guijuelo 🏁
🚴 159 km
🇬🇧 It will be the second-last opportunity for the sprinters 💨
🇪🇦 Será la penúltima oportunidad para los velocistas 💨#LaVuelta25 pic.twitter.com/AnwIAeOWUX
Etapa llana, ideal para los velocistas. Todo lo que no sea una resolución en sprint masivo será una sorpresa.
20ª etapa (13 septiembre). Robledo de Chavela - Bola del Mundo, 156 kilómetros
🔥 Stage 20 | Etapa 20 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Robledo de Chavela > Bola del Mundo. Puerto de Navacerrada 🏁
🚴 156 km
🇬🇧 La Bola del Mundo will crown the winner of La Vuelta 25 🏆
🇪🇦 La Bola del Mundo coronará al vencedor de La Vuelta 25 🏆#LaVuelta25 pic.twitter.com/2wzFoQTlzq
La traca final. La última gran oportunidad para luchar por el maillot de campeón. La subida a la Bola del Mundo regresa en la penúltima etapa de la Vuelta a España 2025. Se trata de una ascensión mítica, de 3,2 kilómetros al 12,5% de desnivel, aunque con rampas que superan el 18%. Se trata del colofón a una etapa que también las subidas a La Escondida (tercera categoría), La Paradilla (tercera), el Alto del León (segunda) y el puerto de Navacerrada en sus dos vertientes.
21ª etapa (14 septiembre). Alalpardo - Madrid, 101 kilómetros
🔥 Stage 21 | Etapa 21 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Alalpardo > Madrid 🏁
🚴 101 km
🇬🇧 Madrid will once again host the traditional final stage in the circuit within the city centre 🌆
🇪🇦 Madrid volverá a acoger la tradicional jornada final en el circuito del centro de la ciudad 🌆#LaVuelta25 pic.twitter.com/uscX0zM1qy
Tradicional paseo por las calles de la capital española para coronar al campeón de la Vuelta a España 2025.