CICLISMO

Heïdi Gaugain: "Mi sueño es disputar los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos el mismo año"

Pese a una agenesia, la promesa francesa de Bizkaia-Durango ha sido campeona del mundo juvenil ante ciclistas sin discapacidad.

Heïdi Gaugain, antes de una competición de ciclismo en pista. /CÉLINE AUJARD
Heïdi Gaugain, antes de una competición de ciclismo en pista. CÉLINE AUJARD
Fran Reyes

Fran Reyes

La bicicleta de Heïdi tiene dos potencias. Una, la estándar, cumple la función normal de unir el cuadro con el manillar. La otra, la extraordinaria, está en la maneta izquierda de su manillar y sirve para que Heïdi pueda enganchar su prótesis en él. Porque Heïdi nació con dos brazos y una sola mano, la derecha, toda vez que la izquierda se quedó dentro de su cuerpo debido a una afección llamada agenesia. "Cuando estaba en el vientre de mi madre, no brotó", explica la interesada; "¡se quedó hecha un bebé!", proclama, sonriendo con un ángel encantador. En realidad, la bici de Heïdi cuenta con una tercera potencia: la determinación y el talento de su dueña.

A sus 18 años, Heïdi Gaugain (2004, Coëvrons) asevera que el ciclismo le gusta por ser "un deporte de madurez" en el que nunca se cesa de trabajar y progresar. Nacida en la era de la inmediatez, la francesa aprecia que éste sea un deporte en el cual no se triunfa a bote pronto. "Viendo a Annemiek van Vleuten, que con 40 años gana las mejores carreras del mundo, comprendo que a los 18 me toca acumular experiencia y emplearme a fondo físicamente para alcanzar su nivel en el futuro".

El ciclismo le viene de familia. "Mi padre era presidente de un club ciclista, y yo empecé a salir con el club a los 11 años". De primeras, con una bici normal. "Para mí, era algo natural. Nací así y nunca he percibido una situación de minusvalía. No he sido diferente de los demás; he estudiado y he hecho deporte con el resto de los niños de mi edad". No obstante, aparecieron problemas prácticos a la hora de frenar y cambiar de marchas. "Así que compramos un mecanismo en Amazon y lo instalamos en mi bici". Con él, su palanca de freno derecha controlaba tanto la rueda trasera como la delantera. Problema casi resuelto.

Durante las carreras, Heïdi Gaugain acopla la prótesis de su brazo izquierdo en la potencia instalada sobre la maneta izquierda de su manillar.  FRAN REYES
Durante las carreras, Heïdi Gaugain acopla la prótesis de su brazo izquierdo en la potencia instalada sobre la maneta izquierda de su manillar. FRAN REYES

"Luego descubrí el paraciclismo, vi las adaptaciones que los demás hacían en sus bicicletas, y las apliqué en la mía", continúa explicando Gaugain sobre su bici de dos más una potencias, que elevó hasta su versión actual cuando en septiembre de 2021 se integró en la Pôle Sport Handisport radicada en Urt, pequeña localidad del País Vasco Francés. Es allí que desarrolla su carrera deportiva a la par que estudia Empresariales.

Heïdi Gaugain sobre compaginar Juegos Paralímpicos y Juegos Olímpicos.RELEVO

Entrar en la órbita del paraciclismo no disuadió a Gaugain de continuar compitiendo contra los ciclistas sin discapacidad. "En el mundillo hay personas que se preguntan por qué compito con los ciclistas sin discapacidad en lugar de limitarme al paraciclismo. Entiendo que surjan las preguntas y me gusta responderlas explicando mi trayectoria y mis objetivos, y decir que quiero correr los Juegos Paralímpicos y también los Olímpicos porque los dos proyectos son compatibles".

Nuestra protagonista ha acreditado sobradamente su talento en ambas escenas; particularmente, en los velódromos. El año pasado fue subcampeona del mundo paralímpica en categoría absoluta dentro de la modalidad de Persecución Individual. En los Mundiales juveniles, ante ciclistas sin discapacidad, fue campeona en dos disciplinas: la Persecución por Equipos, junto a sus compañeras de la selección francesa, y la Puntuación. "No soy nada rápida, así que mi táctica fue atacar y ganar un par de vueltas sobre el resto de ciclistas, aprovechando que tengo bastante fondo físico", evoca sin complejos.

Ese fondo físico la ha llevado asimismo a destacar en la carretera. También en 2022 se llevó una manga de la Copa de España juvenil, disputada en Balmaseda, triunfando con una larga escapada en solitario por delante de la llorada Estela Domínguez. "Fue allí que el Bizkaia-Durango se fijó en mí", sonríe.

Con el histórico conjunto español está viviendo su primera temporada en la categoría UCI Continental, segunda división del ciclismo mundial en la que puede medirse con las mejores del mundo. La tarde en la que celebramos esta entrevista, no ha logrado terminar la tercera etapa de la Setmana Valenciana; y sin embargo, está muy lejos de sentirse frustrada. "Me gusta competir contra ciclistas sin discapacidad porque el pelotón suele ser más grande: hay movimiento, ataques, sufrimiento… y eso ayuda a crecer físicamente", explica. "En el paraciclismo somos poquitos ciclistas y se suele correr a la expectativa: carreras bastante lentas, con poquito movimiento y llegadas al sprint".

Retrato de Heïdi Gaugain en el Hotel Helios Costa Tropical de Almuñécar (Granada).  BIZKAIA - DURANGO
Retrato de Heïdi Gaugain en el Hotel Helios Costa Tropical de Almuñécar (Granada). BIZKAIA - DURANGO

"El mayor desafío que me he encontrado en este inicio de temporada es el nivel de las carreras", continúa. "Me encanta correr contra ciclistas más fuertes que yo. Para mí, cada prueba es una oportunidad de aprender, de acumular experiencia y de subir mi nivel. Quiero ser un poquito mejor después de cada carrera; aguantar cada día un poco más con las mejores, para algún día disputar el triunfo con ellas. Eso acabará llegando tarde o temprano; por lo pronto, todo es aprendizaje".

Gaugain se integra en el pelotón sin complejos y rechaza cualquier asomo de condescendencia. "Es cierto que tenemos tendencia a decir: 'oh, mira los discapacitados, hacen deporte, ¡qué bien!'… Pero no. Yo prefiero ver las cosas de otra manera. Sí, tenemos una discapacidad, pero debemos ir un paso más allá y medirnos con quienes no tienen ninguna; e ir a por resultados, y competir con las personas, entre comillas, normales. No debemos conformarnos. Hay que ir un paso más allá".

«Tenemos que medirnos con personas, entre comillas, normales»RELEVO

El cénit de la temporada 2023 de Heïdi Gaugain será el Campeonato del Mundo de Paraciclismo que se celebrará el próximo mes de agosto en Glasgow (Escocia). Antes de eso, en el mes de julio, disputará el Campeonato de Europa sub23 de Pista en Anadia (Portugal) con ciclistas sin discapacidad. "Mi objetivo principal son los Juegos Paralímpicos de París", establece. ¿Y su sueño? Se repite: "Mi sueño es participar en los Juegos Olímpicos y en los Paralímpicos en la misma Olimpiada. Me gustaría hacerlo en Los Ángeles 2028: persecución por equipos en los JJOO, y la individual en los JJPP". Consciente de la altura de sus deseos, se ríe y muda hacia un gesto de timidez propio de la adolescente que es. "Ya veremos…" Efectivamente: no la perdamos de vista.