Tres décadas para tener un campeón indiscutido en el peso pesado y durará dos semanas
Olek Usyk dejará vacante el Mundial IBF del peso pesado tras su victoria frente a Tyson Fury. Tendrá tres títulos y habrá que esperar movimientos del resto de los organismos. El ucraniano sufrió una fractura de mandíbula.

La etapa actual del boxeo se conoce como la 'época de los cuatro cinturones'. Son cuatro los organismos que están reconocidos, de manera unánime entre todos los estamentos del deportes, como los principales que regulan el boxeo. Así, aunque existen otros organismos menores, se considera que un púgil es campeón mundial si alza un cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, en inglés), Asociación Mundial de Boxeo (WBA), Federación Internacional de Boxeo (IBF) u Organización Mundial de Boxeo (WBO).
Esta situación se da desde 1988, año en el que se creó la WBO. Había potencial económico detrás y respeto (se formó por una excisión de la WBA), pero no fue hasta la década de los 90 cuando se aceptó su incursión entre los principales órganos del boxeo. Desde entonces, el anhelo de muchos fue aglutinar los cuatro títulos. Bernard Hopkins lo logró en 2005, pero no fue hasta finales de las década de los 2010 cuando esta práctica empezó a ser más repetida. Es complicado, ya que cada organismo actúa como una empresa independiente y tiene sus propios intereses. Aún así, en el último lustro han ido poniéndose de acuerdo para permitir que una persona tenga todos los títulos de un peso.
La durabilidad de esos reinados indiscutidos depende de muchos factores. Con Canelo Álvarez, por ejemplo, hay una gran permisividad y tiene poca exigencia. Por contra, Olek Usyk será uno de los indiscutidos más breves. Ganó los Mundiales WBC, WBA, IBF y WBO del peso pesado este 18 de mayo y deberá dejar vacante la faja IBF antes del 1 de junio. El acuerdo estaba en el contrato, y es que el organismo (único con sede en Estados Unidos) les dio el chance para no chafar el combate, pero llevaba tiempo queriendo mover la división por su cuenta.
Por ello, el próximo 1 de junio, también en Riad (Arabia Saudí), Daniel Dubois y Flip Hrgovic se jugarán el Mundial IBF del peso pesado. El primero ya ha tenido un cinturón intermedio WBA y el segundo lleva muchos meses a la espera de una oportunidad. Por tanto, la revancha, también reflejada en el contrato, entre Usyk y Fury no tendrá el mismo premio que el pleito de este sábado. Por el momento se desconoce el camino que tomarán el resto de organismos. La idea de ambos púgiles era que su secuela fuese antes de acabar el año, pero los plazos pueden cambiar.
Usyk no acudió a la rueda de prensa posterior al combate en hora, pero apareció más tarde porque fue enviado al hospital por una posible fractura de mandíbula. Además, en su locución postcombate en el ring se vio que le costaba. Puede ser por la lesión o quizá sufra algún tipo de conmoción cerebral por la dureza del pleito. La misma sospecha sucede con Tyson Fury, quien tras hablar con la prensa les deseó "Feliz Navidad". Los plazos podrían alargarse (la fecha inicial prevista es el 12 de octubre) y abierta la veda de la IBF otros organismos podrían también buscar quitarle su cinturón a Usyk para que así sus rivales mandatorios puedan tener la oportunidad prometida. Olek Usyk hizo historia, es indiscutido… pero no por mucho tiempo. La demora a la hora de cerrar el combate provocó que el premio para el ucraniano sea muy efímero.