BOXEO

La ratificación de la 'reboxlución': la Selección femenina llega al Europeo con las medallas en la mira

La Selección femenina se presenta en el Europeo sin presión, pero como uno de los países con claras opciones de lograr una medalla. Laura Fuertes, punta de lanza.

Laura Fuertes durante un combate en el último Mundial IBA./IBA
Laura Fuertes durante un combate en el último Mundial IBA. IBA
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Bajo el lema "Reboxlución", la Selección femenina de boxeo olímpico renació en el año 2018. Los problemas económicos de la Federación habían acabado con ese equipo, pero la entrada de Felipe Martínez a la presidencia en 2016 dio un vuelco a la situación financiera. Por ello, contando con el apoyo de Iberdrola, la FEBox pudo recuperar su equipo femenino. Tenía dos opciones y optaron por el proyecto de futuro. Tiraron de talento puro y formaron un grupo joven sin experiencia. La idea era moldear boxeadoras al estilo "olímpico" y comenzar a generar una estructura que garantizase la continuidad desde la base. En cuanto a objetivo, la mira estaba en clasificar alguna boxeadora para París 2024, algo inédito para España (el boxeo femenino entró en los Juegos en 2012). Los dos años, que al final fueron tres, hasta Tokio iban a utilizarse para crear el organigrama interno y que las púgiles se rodasen a nivel nacional e internacional.

La hoja de ruta marcada por Rafa Lozano, seleccionador nacional, fue la acertada. En el último mundial, celebrado en mayo de este año, la Selección rompió barreras. Nunca ninguna boxeadora española había ganado más de un combate en un Mundial. Tres integrantes del equipo lo hicieron y una de ellas, Laura Fuertes (50 kg), dio un paso más. La asturiana se colgó el bronce. Solo Enrique Rodríguez Cal (1974) y Enmanuel Reyes Pla (2021) habían conseguido lo mismo. Han pasado pocos meses y el recuerdo está fresco. "Todavía la estoy saboreando. La tengo muy presente. Fue la culminación del trabajo bien hecho y eso me da mucha fuerza para el futuro", admite la boxeadora a Relevo.

Una medalla en un Mundial pone una presión extra para Laura Fuertes en todo lo que haga. Este martes (la competición se inicia el arranca el viernes) comienza el Europeo en Budva (Montenegro) y en su categoría todas sus rivales la tienen marcada en rojo… aunque ella no lo cree. "No me veo como una de las favoritas. Ser bronce en el Mundial hace que tenga mayor repercusión y tanto árbitras como rivales sepan de mí, pero nada más. El objetivo ahora es volver a repetir podio", espeta.

Cero presión en la cabeza de Fuertes y menos todavía desde el equipo. "Queremos que hagan un buen papel, que desarrollen su boxeo y que sigan cogiendo experiencia. El equipo llega en un gran momento, tenemos buenas luchadoras, no hay que centrarse en nadie. Todas han demostrado que pueden darnos alegrías, también en categorías inferiores. La presión no trae nada bueno, solo nerviosismo e inseguridad. El objetivo del año se cumplió en el Mundial. Ahora si se saca una medalla, genial, y si no sucede, no pasa nada. Ganarán experiencia y seguiremos trabajando. Es cuestión de tiempo que los resultados lleguen", afirma Rafa Lozano. Pese a que el seleccionador quiere que las boxeadoras acudan a Serbia tranquilas, desde el propio equipo, saben de su potencial. "Creo y espero que se pueden sacar medallas. Somos un gran equipo, hemos creado un muy buen grupo y eso nos ayuda a estar siempre con una mentalidad fuerte", concluye Fuertes. La "Reboxlución" quiere consagrarse en el Europeo.

Convocatoria de la Selección para el Europeo femenino de Serbia

48kg - Marta López del Árbol

50kg - Laura Fuertes Fernández

52kg - María González Cáceres

54kg - María del Carmen Madueño Conde

57kg - Nayara Arroyo Rodríguez

+81kg - Zaira García Garay