BOXEO

Dudas con el arbitraje antes del último preolímpico de boxeo organizado por el COI

Las últimas 51 plazas para París 2024 se reparten desde este jueves en Tailandia. El preolímpico está organizado por el COI, pero utiliza jueces IBA y generaron dudas en el clasificatorio anterior.

Imagen de uno de los combates del segundo de los preolímpicos para París 2024 disputado en Italia en marzo de 2024./Federación Italiana de Boxeo
Imagen de uno de los combates del segundo de los preolímpicos para París 2024 disputado en Italia en marzo de 2024. Federación Italiana de Boxeo
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

Quedan 65 días para los Juegos Olímpicos de París. La cita está a la vuelta de la esquina, pero la situación del boxeo hace que todavía queden 51 billetes (28 masculinas y 23 femeninas) por repartir. Van tarde. Aún así, los equipos nacionales ya saben que los que logren plaza a última hora llegarán en cierta desventaja con el resto. Deben enlazar preparaciones.

Fuera del tema deportivo, el político rodea el preolímpico que se inicia este jueves (hasta el 3 de junio) en Tailandia. La limpieza de los jueces sigue siendo un quebradero de cabeza y en esta ocasión el COI es cómplice. El organismo expulsó a IBA, organización que regula el boxeo amateur, del movimiento olímpico el pasado junio. El pasado abril ratificó esa decisión, pero a motivos prácticos fue algo de la cara a la galería.

El COI exige a las federaciones nacionales que encuentren una fórmula para que el boxeo esté en los Juegos de 2028. Amenazaron con sacarlo, lo ratificaron y ahora estará en el aire. Los Ángeles es una zona donde el boxeo es uno de los deportes más representativos. No saldrá, pero quieren presionar. Ahora mismo, según ha podido conocer Relevo, las opciones que se hablan entre los países son dos: dar galones a World Boxing (organismo creado por los opositores al presidente de IBA) o que la propia federación estadounidense tome el mando. La más coherentes es la primera, pero todo empezará a moverse tras París.

En Francia todavía será el COI quien tenga el mando del boxeo olímpico y es ahí donde surgen las dudas. El organismo tiene en el aire muchas cosas. Uno de los factores positivos que ha tenido IBA en los últimos años fue la instauración del sistema que permite a los países reclamar el resultado de un combate. Ese pleito sería revisado por otros cinco jueces y el segundo veredicto prevalecería en el caso de haber errores flagrantes. Es difícil modificar el sistema de puntuación, pero la solución era buena.

El COI decidió que ese sistema no estuviese presente en el preolímpico del pasado marzo. Tampoco lo estará en Tailandia y hay dudas de su utilización en París. Un claro error, ya que resta credibilidad al proceso. Además, pese a todas las críticas hacia IBA, el COI ha seguido contando con los árbitros de dicho organismo. Muchos países piden jueces que no tengan relación con el organismo, pero no pasará tampoco en Bangkok.

Emmanuel Reyes Pla habló para Relevo de la situación actual del arbitraje. RELEVO

Los boxeadores están molestos con estos movimientos. En el mundo del boxeo olímpico se sabe que muchas veces los jueces que representan a ciertos países de la órbita soviética o de regímenes autoritarios son nombrados por el estado. Reciben presiones y hay arreglos. Es difícil demostrarlo porque muchos tienen miedo a hablar abiertamente de ello. Reyes Pla, clasificado por España para París 2024, hace unas semanas en Relevo lo reconoció por primera vez. Nadie del equipo nacional español había hablado claro sobre el tema ante los medios. El boxeo olímpico tiene que cambiar desde la base y el peso pesado hispanocubano tiene claro que se "debe cambiar a todo el estamento arbitral". Ese tufillo antiguo no ayuda al nuevo renacer de la disciplina. El COI prometía cambios, pero se ha quedado a medias.

España persigue igualar el número de clasificados en Tokio

En medio de todo el caos político, como es habitual, la Selección y la Federación se mantienen al margen. El foco está en los Juegos Olímpicos y a partir de ahí participarán en el camino a seguir para el futuro. Por ello, mirando la competición, su objetivo es claro: volver de Tailandia con, al menos, un clasificado más. En París ya están asegurados José Quiles, Laura Fuertes y Enmanuel Reyes Pla. En Tokio 2020 España tuvo cuatro púgiles, que fue la mayor representación desde Barcelona 92. Para intentar repetir, o superar la gesta, España acude con nueve representantes: Rafa Lozano (51 kg), Oier Ibarreche (63,5), Sergio Martínez (71), Gazi Jalidov (80), Ayoub Ghadfa (92), Marta López del Árbol (54), Jenifer Fernández (57), Sheila Martínez (60) y Dúnia Martinez (75). De entre todos los nombres destaca el de Rafa Lozano Jr., quien tras ser bronce en el último Europeo se ha hecho con el puesto que ocupó Martín Molina (oro continental en 2022).