BALONMANO

La bestia negra alemana sigue persiguiendo al Barcelona

El conjunto culé se verá las caras con el Magdeburgo, verdugo del conjunto catalán en la última Final Four.

Partido entre el FC Barcelona y el Magdeburgo. /TWITTER
Partido entre el FC Barcelona y el Magdeburgo. TWITTER
Álvaro Valdemoro García

Álvaro Valdemoro García

Hace dos semanas, el SC Magdeburgo tocaba el olimpo del balonmano coronándose campeón continental después de vencer (30-29) al Barlinek Industria Kielce en la prórroga de la final de la Champions League, disputada con otro lleno absoluto, ante 20.000 espectadores, en el Lanxess Arena de Colonia, en lo que fue su primera participación en la Final Four desde que se instauró el nuevo formato en la temporada 2009-2010.

Así pues, el telón de la Final Four de la EHF Champions League 22/23 se bajó con el conjunto alemán levantando su cuarta Copa de Europa 21 años después de la última (1978, 1981, 2002, 2023), igualando en el palmarés al otro gigante alemán, el THW Kiel. Mucho más lejos queda el Barcelona con once entorchados.

Sin tiempo para festejos ni lamentaciones, la nueva edición de la máxima competición continental coge forma. La propia organización hizo oficial el sorteo para la siguiente campaña y ya se conocen en qué grupo van estar cada equipo y sus respectivos rivales.

El sistema de clasificación a la siguiente fase continúa siendo el mismo. No presenta ninguna novedad. Hay 16 candidatos y están repartidos en dos grupos de ocho equipos cada uno: los dos primeros de cada grupo al final de la liguilla (14 jornadas) se clasificarán directamente para cuartos de final, del tercero al sexto pasarán a octavos y los dos últimos quedarán eliminados.

El Barcelona, único representante español, no ha tenido suerte y le ha tocado un grupo que va a obligar a los blaugranas a jugar a un alto nivel si quieren pasar a la siguiente ronda. Tendrán que verse las caras en la primera fase con el actual campeón de Europa, el Magdeburgo, y también se enfrentarán al Telekom Veszprem de Ludovic Fàbregas.

El equipo germano es el verdugo del conjunto catalán en la última Final Four. Se han enfrentado tres veces en dos años consecutivos y la victoria ha caído siempre para el lado alemán. Le tiene tomada la medida. Por su parte, el cuadro húngaro llega con dos exculés a los mandos: Nagy y Sterbik.

Orlen Wisla Plock (Polonia), Montpellier Handball (Francia), GOG (Dinamarca), FC Porto (Portugal) y RK Celje Pivovarna Lasko (Eslovenia) son los otros cinco equipos que completan el Grupo B y que lucharán por clasificarse para las eliminatorias. Todos ellos han mejorado la plantilla respecto al año pasado.

"Hay rivales de muchísima entidad, como es el actual campeón, como el Veszprem y me atrevería a decir también el Montpellier. Hay también desplazamientos difíciles, porque ganar en Oporto y en Celje siempre es difícil. Tenemos que ver el calendario, ir partido a partido y luchar por una de las dos primeras plazas, que no será fácil", ha explicado Carlos Ortega sobre la dificultad del grupo.

En el primer grupo se encuentran los otros dos equipos que estuvieron en la Final Four de este curso, el Kielce (Polonia) y el París St. Germain (Francia). Son los dos rivales más potentes junto al campeón de Alemania, el Kiel. Lo completan el Aalborg Handbold (Dinamarca), el OTP Bank Pick Szeged (Hungría), el Kolstad Handball (Noruega), el HC Eurofarm Pelister (Macedonia) y el HC Zagreb (Zagreb).

De esta forma se ha encuadrado la competición, siguiendo la norma de que no pueden coincidir en el mismo grupo dos equipos del mismo país; Alemania, Polonia, Francia, Dinamarca y Hungría son los países con dos representantes. Además, destaca la no presencia del Dinamo de Bucarest, puesto que la EHF no le otorgó una de las seis invitaciones.

La conquista para saber quién va ser el nuevo campeón del Viejo Continente empezará el miércoles 13 de septiembre, aunque todavía no se conoce el calendario de la fase de grupos. La propia organización anunciará las fechas y horarios de los partidos durante esta semana. La única fecha confirmada es la fase final, que se disputará en el Lanxess Arena de Colonia el fin de semana del 8 y 9 de junio.