BALONCESTO

El Real Madrid llega a un acuerdo 'in extremis' con el médico al que despidió por no firmar la baja de Laso

El conjunto blanco evita el juicio con Miguel Ángel López tras cesarle en julio de 2022.

Pablo Laso en uno de sus últimos partidos con el Real Madrid./EFE
Pablo Laso en uno de sus últimos partidos con el Real Madrid. EFE
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El caso Laso está dando sus penúltimos coletazos en el Real Madrid. Ha pasado más de un año y medio desde la polémica e inexplicable del técnico vitoriano y todavía quedaban flecos por cerrar en torno a uno de los periodos más convulsos de la reciente historia blanca.

Laso, en Relevo, sobre su despido del Madrid.RELEVO

Y entre ellos estaba lo sucedido con Miguel Ángel López Andrades, el que fuera médico del club madridista durante las últimas temporadas. El galeno fue despedido días antes de la salida del hoy entrenador del Bayern de Múnich por negarse a firmar la baja laboral de Laso durante la final de la Liga Endesa de 2022.

Un despido sin mayor justificación y que el doctor decidió llevar a juicio al entender como improcedente. Ahora, más de 18 meses después de aquella salida, las dos partes han alcanzado un acuerdo hace unos días para no acudir a un juicio que parecía inevitable y que se ha evitado sobre la bocina.

El dóctor López, exmédico también del Balonmano Ciudad Real, se negó a firmar la baja laboral de Pablo, al que veía preparado para coger el equipo a finales de agosto (20, fecha de la vuelta al trabajo), y fue destituido. El médico de la sección de baloncesto no siguió las recomendaciones del club. No veía motivos para dar la baja laboral al técnico, al que veía apto para entrenar.

Igual que el cardiólogo que lo atendió en Sanitas La Moraleja y que le dio el alta horas antes del comunicado oficial del Real Madrid. El club, por su parte, afirmó tener informes que decían que Pablo no podía continuar.

Tras sufrir un episodio cardiaco en junio de 2022, el Real Madrid decidió prescindir de los servicios de su entrenador "por razones médicas única y exclusivamente", según rezaba el comunicado oficial que el club hizo público el 5 de julio de 2022, un mes después de su episodio

"Por la noche sentí un dolor en el pecho, pero se me pasó rápido. Al día siguiente me dijeron que había sufrido un infarto", apuntaba Laso en una entrevista concedida a Relevo en noviembre de 2022. Ahí, en un problema cardíaco, nació la catarata de acontecimientos que desembocó en su despido: alta exprés, título ACB y cese fulminante del Real Madrid por unos presuntos informes médicos que el entrenador más exitoso de su historia no ha visto jamás.

"Yo tengo los míos y estoy muy tranquilo. Los cardiólogos que me han tratado y a los que he consultado me han visto muy bien", reconocía el vitoriano en dicha entrevista. "Si Pablo Laso se empeñara en hacer algo que fuera malo para su salud, sería tonto. Hasta mi familia me lo diría".