Willy Hernangómez: "Estoy cómodo en el baloncesto FIBA, pero no me planteo volver a Europa"
El pívot de la Selección destaca a Sergio Scariolo como el "mejor entrenador" de su carrera.

El pívot internacional Willy Hernangómez (Madrid, 1994) se ha convertido en uno de los referentes de la Selección española. Y si hay un responsable de eso ese es el seleccionador Sergio Scariolo. Así lo confirma el mismo Hernangómez, que aseguró "ha sido el mejor entrenador" de su carrera y el que más la ha hecho progresar, además de destacar la estrecha relación personal entre ambos. Y aunque a nivel personal reconoce que ha sido una temporada "frustrante", a día de hoy no se plantea dejar la NBA y volver a Europa.
"No me planteo volver a Europa. Desde hace años me encuentro muy cómodo en el baloncesto FIBA, este verano se pudo ver. Es algo que tienes en la cabeza a largo plazo, pero mi motivación y mi ilusión es demostrar que también puedo dominar en la NBA, que puedo jugar y ser importante. Sigo teniendo la motivación de ir a un equipo ganador y conseguir un título en la NBA", reconoce un Hernangómez que, aunque no sepa dónde jugará la próxima temporada, asegura que "siempre ha habido ofertas".
"Sobre todo desde febrero, antes del cierre del periodo de traspasos, en el que yo pensaba que iba a salir y Nueva Orleans decidió que no porque me querían tener ahí. Veremos lo que pasa en un mes", indica.
Eso sí, su mente ahora está en el Mundial de Filipinas, Japón e Indonesia de este verano, por lo que el jugador del New Orleans Pellicans ha desgranado cómo se está preparando tras un curso de poco protagonismo en la NBA y, entre otras cuestiones, subrayó que "lo mejor" para España será "conservar la mentalidad" que le llevó a ganar el pasado Europeo.
"Llevo un mes y medio entrenando físicamente. Necesitaba algo de desconexión tras una temporada dura mentalmente. He aprovechado para hacer otros deportes. Me gusta mucho la bicicleta y el pádel", indicó el pívot, que cuenta que ya ha empezado su particular pretemporada. "Ahora he empezando a entrenar en baloncesto, a trabajar en mis sensaciones y en aspectos que tengo que mejorar para ser más polivalente. Quedan dos meses para la concentración y tres para la competición, tiempo para llegar como un cohete", explica.
"En lo colectivo, no ha sido la temporada que esperábamos. Nuestro objetivo era meternos en las eliminatorias por el título como el año pasado, pero perdimos en la fase previa. El equipo empezó muy bien, llegando a ser primero en la Conferencia Oeste durante unas cuantas semanas, pero no supimos mantener el nivel. Nos pondría un seis", explica. Mientras que "en lo personal, ha sido una temporada frustrante. Para nada esperaba tener este rol. Como he estado en esta situación otros años, he intentado ser positivo, trabajar como siempre y aprovechar cada oportunidad. Me doy un ocho en los minutos limitados que he tenido".
Su evolución como jugador
Lo cierto es que la progresión de Hernangómez ha sido de esas que han tenido que ir mutando y adaptándose con el paso del tiempo. "En mi primer año, cuando llegué a Nueva York (2017), se jugaba otro baloncesto diferente, de mucho posteo. Ahora se me pide mucho más jugar el bloqueo y continuación, ser capaz de subir la pelota, jugar doblando para otro, crear jugadas mediante pases y lecturas, y poder abrirme para tirar", confiesa.
"Es un proceso de adaptación que sigo trabajando. No es que de la noche a la mañana empieces a tirar con confianza. Entrenar es muy diferente al ritmo del partido, se requiere un tiempo para añadirlo a tu forma de jugar. Me gusta mucho todo lo que sea añadir aspectos a mi juego, ser más polivalente y mejorar", prosigue.
Cómo trabaja la defensa
Y uno de sus objetivos, sin ningún tipo de duda, ha sido mejorar a nivel defensivo. "En defensa, es todo lectura y saber posicionarte. Este año, he estado entre los cuatro mejores defensores por números del equipo. Al final, es conocer a los jugadores, ser más inteligente y ver muchos más vídeos de los otros equipos. No solo los pívots, sino también de los pequeños para saber qué hacer", indica.
Por eso, siempre ha estado muy centrado en tratar de ser mejor en este sentido: "Antes del Europeo, empecé a ver muchos más vídeos y focalizarme en este aspecto. En ataque, sé que soy más polivalente y tengo más talento, y requiere más esfuerzo para mí la defensa. Me encuentro más cómodo. He encontrado la manera de disfrutar haciendo esto".
Las opciones de España
Con el Mundial a la vuelta de la esquina y a sabiendas de que la Selección lo disputará como número 1 del Ranking FIBA, hay muchos que la sitúan entre las favoritas a llevarse el título. Aunque, eso sí, para Willy Hernangómez las opciones son "las de siempre. Iremos a disfrutar, a jugar como sabemos y a competir contra quién se nos ponga delante. Luego siempre hay que tener un poco de suerte. La competición nos pondrá en un lado o en otro, pero lo daremos todo y haremos que la gente de España se sienta orgullosa una vez más de todos nosotros".
"Lo mejor es conservar la mentalidad que tuvimos en el Europeo. Iremos a disfrutar, entrenar bien y competir los entrenamientos como el año pasado. Tenemos a Sergio que nos conoce de sobras y todos confiamos en él", asegura.
"No creo que haya que pensar en que venimos al Mundial siendo campeones del mundo y de Europa. Da igual que se nos ponga delante Estados Unidos o Eslovenia, intentaremos ganar y seguir el plan. Estamos en un proyecto de seguir compitiendo, crecer desde la cantera y sobre todo lograr el objetivo de clasificarnos para los Juegos Olímpicos del año que viene", explica.
La relación con Scariolo
Aunque, eso sí, para él si alguien puede hacer que España siga en la cima es Sergio Scariolo, con quien, a nivel personal, tiene una relación más allá que la de entrenador-jugador: "Hemos estado hablando con algún mensaje y alguna llamada. La relación que tenemos es mucho más cercana de lo habitual entre un entrenador y un jugador. Ha sido el entrenador que más años me ha dirigido. Me ha visto crecer, me ha echado muchas broncas y me ha ayudado a ser mucho mejor jugador".
Por eso, el pívot considera que "Sergio es el mejor entrenador que he tenido en mi carrera. Tenemos una relación muy personal y estoy deseando empezar con la selección para que me siga corrigiendo, exigiendo y mejorando".
La fuga de jóvenes talentos a universidades de EE. UU.
En las últimas horas se ha conocido que Casademont Zaragoza no quiere dejar escapar a Aday Mara. La decisión del jugador es de irse a la NCAA y cursar al otro lado del charco la universidad. Para Hernangómez, esto "es una decisión muy personal, según los sueños de cada uno. Cuando empecé a jugar al baloncesto nunca pensé en llegar a la cantera del Real Madrid, tampoco en debutar ni ganar títulos con el club. Ni en mis mejores sueños. Mucho menos ir a la NBA. Ahora, después de siete años en Estados Unidos y once como profesional, no sé si habría sido mejor haber ido a una universidad americana".
"Es cierto que te ganas más su respeto demostrando que puedes jugar ahí y sales en un puesto más alto en el draft, pero mi ilusión era jugar al baloncesto profesional en España y lo disfruté mucho", cierra.