NBA

La NBA vuelve a China por primera vez desde 2019 con los Nets de Jordi Fernández como protagonistas

Un polémico tuit de Daryl Morey en apoyo a Hong Kong rompió las relaciones.

Jimmy Buttler en una visita a China. /GETTY
Jimmy Buttler en una visita a China. GETTY
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

La NBA ha anunciado que los Brooklyn Nets de Jordi Fernández y Phoenix Suns, la franquicia de Kevin Durant y Devin Booker, jugarán en el mes de octubre dos partidos en Macao, un región administrativa especial de China. Por primera vez desde 2019, la mejor liga del planeta vuelve al gigante asiático tras un lustro de negociaciones por recuperar la relación entre la competición y uno de los países que más ingresos aporta a la NBA. El comisionado de la NBA, Adam Silver, avisó y ha cumplido la palabra: se vuelve a China.

El motivo de la ruptura fue un polémico tuit de Daryl Morey en octubre de 2019, cuando publicó una imagen en apoyo a las protestas de Hong Kong, con el mensaje "Lucha por la libertad, apoyo a Hong Kong". La publicación fue borrada y los Rockets, franquicia para la que trabajaba Morey por aquel entonces, emitieron un comunicado distanciándose de la opinión individual de su presidente. Jugadores como James Harden o Russell Westbrook, también jugando para Houston, o el propio LeBron James, salieron a defender a China o criticar el mensaje de Morey. Porque el golpe iba a afectar, sobre todo, a los jugadores.

Tras el tweet, la NBA no decidió sancionar a Morey y defendió la libertad de expresión entre sus trabajadores. La respuesta del país fue tan dura como esperada: China decidió que los partidos de los Rockets dejarían de emitirse en la televisión asiática, Tencent, lo que a la liga le costó en total unos $400 millones en acuerdos. Y con la cancelación del acuerdo, perdieron patrocinadores y publicidad. Dolió todavía más porque el mensaje vino de alguien de los Rockets, con quien China ha tenido una especial relación por la figura de Yao Ming, leyenda en Houston y hasta el pasado 30 de octubre, presidente de la Federación China de Baloncesto.

CBA, como se conoce por sus siglas, rompió relaciones con los Rockets igual que la marca Li-Ning, y los productos oficiales se dejaron de vender en China. El propio Silver contó, un tiempo más tarde, que Yao Ming estuvo "muy enfadado" y que entendía su posición, pero que tenían diferentes opiniones sobre cómo gestionar el asunto. Daryl Morey publicó otro mensaje aclarando que su intención no era ofender a nadie, mientras que la propia NBA expresó arrepentimiento sobre el incidente. "Al final soy estadounidense y hay unos valores que están profundamente arraigados en el ADN de la NBA, y eso incluye la libertad de expresión" dijo Silver.

La vuelta ha sido un proceso con muchas partes involucradas. El primero, Michael Ma, el CEO de NBA China, quien ha realizado la labor de intermediario entre la liga y el país. También Joe Tsai, propietario de los Brooklyn Nets y las New York Liberty, cofundador de Alibaba y pieza importante en las negociaciones. Y no es casualidad que el lugar elegido para los partidos sea Macao, el Venetian Arena, parte del conglomerado Las Vegas Sands y propiedad de la familia Adelson. Miriam Adelson compró la mayoría de los Dallas Mavericks el pasado año, y su yerno y gobernador de la franquicia, Patrick Dumont, ha sido integral para el acuerdo.

La colaboración no será únicamente para los dos partidos, y arrancará con programas de desarrollo infantil y algunas iniciativas de impacto social para niños en Macao con el objetivo de enseñar el baloncesto en la región. Porque el objetivo es volver a lo grande a un mercado que a principio de siglo fue el epicentro de la expansión, primero con David Stern y posteriormente con Adam Silver. El primer partido llegó en 2004, en Shangai, enre Rockets y Kings, y desde entonces, han acogido 28 encuentros de pretemporada con 17 equipos involucrados. Ahora vuelven, y quizá lo hacen con otro representante chino entre los jugadores.

Los Nets son el único equipo con un jugador chino en su plantilla, Cui Yongxi, con contrato dual y que acumula 10 minutos esta temporada a las órdenes de Jordi. Desde el debut de Yao Ming, pick #1 del draft de 2003, nombres como Sun Yue o Zhou Qi han pasado por la NBA, aunque únicamente Yi Jianlian ha podido hacerse un hueco y jugar más de 20 partidos (272). Volver al mercado chino abre la puerta a encontrar el próximo Yao; o si no, al menos recuperar esos $400 millones que Daryl Morey perdió por un tweet.