NBA

El día que Julio Iglesias decidió 'construir' una franquicia para hacerla campeona de la NBA: lo logró… y lo sabes

En 1986 se unió a Micky Arison como socio minoritario de los Heat y participó en la campaña para conseguir 10.000 abonos, requisito para formar parte de la liga.

Julio Iglesias en una imagen de archivo./
Julio Iglesias en una imagen de archivo.
Guillermo García

Guillermo García

Pocos españoles hay más universales que Julio Iglesias. Un cantante que consiguió traspasar las fronteras de nuestro país y se instaló en Miami como un auténtico fenómeno de masas que todavía hoy ostenta. Una condición que le llevó a convertirse en una de las personalidades más influyentes en la ciudad de Florida y a codearse con algunos de los empresarios más importantes del estado.

Fue el caso de Ted Arison, uno de sus mejores amigos en Miami y empresario naval de éxito en Miami. Fue él quien le convenció en 1986 para embarcarse junto a él en una nueva aventura empresarial: fundar una franquicia de la NBA. A finales de los 80 la mejor liga del mundo del baloncesto quería expandirse y pasar de los 23 equipos que tenían en 1987 a los 27 que formaban la liga en 1990 después de la unión de los Heat, Charlotte Hornets, Orlando Magic y Minnesota Timberwolves.

Una de las primeras ciudades que llamó a la Quinta Avenida, a las oficinas de la NBA, fue Miami en la voz de Ted Arison, padre del actual dueño de los Heat, dueño de la naviera Carnival Cruise y amigo del cantante español que en aquel momento ya era una estrella internacional y uno de los rostros más conocidos de la urbe.

Por ello Arison recurrió a él para grabar un anuncio en el que pedía el apoyo de los ciudadanos de Miami para conseguir crear una franquicia de la NBA. Un objetivo para el que uno de los requisitos era conseguir al menos 10.000 abonos de temporada antes de crear el equipo. E Iglesias fue el encargado, a través de esa campaña en vídeo, de conseguir ese objetivo de convencer a los ciudadanos de Miami a crear uno de los mejores equipos de la NBA en las últimas décadas.

Pero la participación del cantante no se quedó en ese vídeo que ahora ha vuelto a circular por redes sociales. Arison convenció a Julio Iglesias para formar parte de la propiedad del equipo. "Empecé teniendo un 7%, aunque cuando Ted me ofreció en una comida entre buenos amigos formar parte del equipo NBA que se iba a crear en Miami, quería que tuviera un 25 o un 30%. Me hizo ilusión y por amistad y mi gusto por el deporte acabé siendo socio, pero no tanto como él quería", reconocía el cantante en una entrevista en Marca en 2013, después de que los Heat se engarzaran su tercer anillo de campeones.

Tres joyas que Iglesias también tiene en casa junto a los Grammy y la réplica de su estrella en el paseo de la fama en Hollywood. De hecho, es el español con más títulos de la NBA, aunque él no se atribuye ningún mérito por ellos. "Yo no me merezco los anillos. Me alegro mucho, pero no me los merezco. El éxito es cosa de los jugadores, del equipo técnico, los fisios... de todo el personal de los Heat, que es fantástico", reconocía en ese mismo diálogo.

Julio Iglesias sigue siendo hoy siendo parte de la propiedad de los Heat gracias a su amistad con Micky, el hijo mayor de Ted Arison. Sin embargo, pasó del 7% a un 2 que mantiene en la actualidad para seguir siendo dueño de una de las mayores franquicias de la mejor liga del mundo.