NBA

Luka Doncic abusa de unos Washington Wizards que suman 16 derrotas consecutivas y ya optan a ser el peor equipo de la NBA

Tienen tras 20 partidos el peor diferencial de la historia y son últimos en ataque y defensa.

Luka Doncic lanza ante Marvin Bagley, de los Washington Wizards./Reuters
Luka Doncic lanza ante Marvin Bagley, de los Washington Wizards. Reuters
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

A tres segundos para el final del tercer cuarto, Spencer Dinwiddie anotaba un triple que ponía a los Mavericks 25 arriba. Por tercer cuarto consecutivo, el equipo de Jason Kidd anotaba más de 30 puntos y evitaba que el rival superara los 28. Lo volvería a hacer en el siguiente, cuando la máxima llegó a los 42 puntos (132-90) con todos los suplentes de Dallas en pista. Un triunfo balsámico en la capital para el equipo de Luka Doncic, autor de un triple-doble, y Kyrie Irving. Una derrota rutinaria para los Wizards.

La derrota es, para Washington, la decimosexta consecutiva. Igualan el récord de la franquicia, conseguida el año pasado, y se cuelan ya en territorio histórico. Con los Wizards ya son 50 los equipos que tuvieron una racha de, al menos, 16 derrotas seguidas en una misma temporada NBA. Ninguno de los 49 anteriores logró entrar en la postemporada, y no se espera que Washington, con el peor récord de la liga, vaya a romper esa norma. El récord a batir siguen siendo las 28 de Detroit, también el año pasado.

Porque tras arrancar la temporada con dos derrotas, los Wizards ganaron dos duelos seguidos y consiguieron un 50%. Estuvieron por delante de Milwaukee, Philadelphia o Miami a finales de octubre. Desde entonces solo han conjugado el verbo perder y ahora mismo, tras 20 partidos, tienen el peor récord de la historia: 10% de victorias. Extrapolando el balance a una temporada completa, no deberían ganar más de 9 partidos. Los Hornets de 2012 acabaron con 7-59 (10.6%) en una temporada de solo 66 partidos por el lockout, y son los Sixers de 1973 el peor balance en un curso completo, con solo 9 victorias y 73 derrotas (11%).

Lo más curioso es que las dos victorias, ambas en octubre, llegaron ante los Hawks. Atlanta es hasta la fecha el único equipo que ha podido ganarle a Cleveland, dos veces, y a los Celtics, además en Boston. Y contras ellos dos, Cavaliers y Boston se encontrará la próxima semana, además de recibir a equipos de la parte alta como Denver, Memphis, Milwaukee o los Thunder. Hasta 2025 solo hay dos partidos que parecen posibles para evitar que la racha supere por mucho los 20: las dos visitas de Charlotte, el 19 de diciembre y el 26 de diciembre. Llegarían con 20 y 23 partidos perdidos consecutivamente a las citas ante los Hornets. 

Los Wizards son el peor equipo de la competición con todas las letras, y ya avisaron el año pasado que iban a tomar ese rumbo. Traspasaron o dejaron salir a los tres jugadores que mayor impacto positivo tuvieron en el equipo, Daniel Gafford, Deni Avdija y Tyus Jones y ahora son al mismo tiempo el peor ataque de la liga, 2.5 puntos peor que el siguiente, y la peor defensa de la NBA, bastante cerca de los Jazz. El diferencial que acumulan en los primeros 20 partidos, -337, es el peor de la historia para abrir una temporada superando el -333 de los Cavaliers en 1970/71. Esos Cavs son uno de los 10 equipos que empezó un curso peor que los Wizards, 1-19.

Solo tienen un jugador superando los 20 puntos, Jordan Poole con exactamente esa cifra, y Kyle Kuzma es el otro por encima de los 15 (15.8) aunque se ha perdido ya ocho partidos. Son el cuarto equipo que peor tira a canasta, segundo en el triple y el tercero que mejor permite tirar al rival. Y tras la paliza de Dallas se quedan en un triste -16.9 por partido. En la historia de la liga, el equipo con el peor diferencia fueron los Mavericks de 1993 con un -15.2 y apenas 11 victorias (13.4%). Directos a batir ambas marcas históricas.

La suerte es que los Wizards tienen uno de los cinco calendarios más fáciles de aquí al final de temporada. Aunque con Copper Flagg en el horizonte, ganar nunca ha sido el objetivo.