Adam Silver se suma a las quejas por el abuso del triple y sigue abriendo puertas a la llegada de la NBA a Europa
El comisionado reconoce las conversaciones con FIBA para "un mayor desarrollo comercial y de los fans para crear algo especial en Europa".
Adam Silver, comisionado de la NBA, era uno de los hombres más buscados en la final de la Emirates Cup de Las Vegas. La cabeza visible de la mejor liga del mundo fue el encargado de entregar el trofeo a Giannis Antetokounmpo y a los Milwaukee Bucks como sucesores de los Lakers de LeBron en el todavía escaso palmarés de una competición que ha transformado el panorama de la NBA tal y como la conocíamos.
Tras la ceremonia protocolaria el comisionado se enfrentó a un segundo acto de su programa y acudió a la sala de prensa del T-Mobile Arena de la capital de Nevada. Allí abordó los temas de actualidad que rodean estos días a la NBA con dos focos muy claros como son la posible llegada de la liga estadounidense a Europa y el momento de las bajas audiencias de la liga y el problema que tiene con el triple.
El aterrizaje de la NBA en Europa de la mano de FIBA, que ya se estudia para la temporada 2026-2027 como publicó Relevo, está cerca de convertirse en una realidad y Silver confirmó las conversaciones entre ambas entidades. "De momento no estamos preparados para hacer ningún anuncio público", apuntaba Silver en su comparecencia.
"Todavía no hemos tomado ninguna decisión interna, pero creo que sigue habiendo una enorme oportunidad de llevar el baloncesto a otro nivel en Europa. La calidad del baloncesto en Europa ha sido fantástica. Muchos de nuestros mejores jugadores, por supuesto, son de Europa, pero creemos que hay más oportunidades comerciales y para los aficionados de crear algo especial en Europa".
Una posible unión que viene de lejos
FIBA y NBA han ido avanzando y en los últimos meses han metido una marcha más para dar forma cuanto antes a una competición que va a transformar el panorama del baloncesto mundial. Conversaciones con clubes, debates sobre el formato y búsqueda de patrocinadores que puedan hacer posible un torneo que quiere cambiar el paradigma del basket actual.
Una alianza que lleva tiempo fraguándose y que terminará desembocando en la creación de una liga en Europa bajo el paraguas de ambas organizaciones y que provocaría un seísmo en el actual sistema de competiciones y que seguiría el camino abierto por la BAL en África, tal y como apuntó Mark Tatum, vicecomisionado de la NBA el pasado mes de octubre.
Estos son los planes que ambas partes tienen muy avanzados (falta la propuesta final a los equipos) para el desarrollo de una alianza que tiene en los partidos que la NBA va a disputar en París el próximo mes de enero —San Antonio Spurs e Indiana Pacers juegan en la Ciudad de la Luz el 23 y el 25 del primer mes de 2025— una fecha clave para su desarrollo final.
Otro de los puntos calientes en torno a la liga estadounidense son las bajas audiencias que está registrando esta temporada y el peso, entre otros muchos factores, del abuso del triple en este bajón. Silver no esconde su preocupación y aseguró que la NBA está estudiando el tema pero de momento no se plantea cambiar la distancia.
"Algunos ataques parecen simples y los equipos se copian entre sí y a eso sí debemos prestarle atención"
"Estamos teniendo muchas discusiones sobre el estilo", aseguró Silver. "Pero no reduciría todo al tiro de tres. Tenemos que mirar de forma más integral otros factores como la habilidad de los jugadores, la diversidad ofensiva y cómo reciben el juego los aficionados: Creo que el juego está en un gran lugar ahora mismo. Tenemos algunos de los mejores deportistas del mundo, de los más hábiles y creo que es injusto agruparlos en categorías como triplistas, de media distancia o jugadores que juegan debajo de canasta".
Silver continuó y aseguró que, de momento, no se están planteando cambiar la distancia del triple a pesar de las cifras arrojan un uso excesivo. El mayor ejemplo son los 51,1 triples que los Boston Celtics, actuales campeones de la NBA, intentan por partido. "Ya hemos movido históricamente la línea de 3 puntos", dijo Silver. "No creo que esa sea una solución ahora porque, si miramos tanto el juego como los datos, creo que eso no generará más tiros de media distancia, si eso es lo que la gente quiere, sino un mayor atasco debajo de la canasta. Si hay algún ajuste sería en la noción de una mayor diversidad ofensiva. Algunos ataques parecen simples y los equipos se copian entre sí y a eso sí debemos prestarle atención".