MUNDIAL DE BALONCESTO

El rodillo alemán asusta con un ojo puesto en España

Al conjunto teutón le bastan 20 minutos para superar a Georgia y poner rumbo a cuartos.

Moritz machaca el aro de Georgia./FIBA
Moritz machaca el aro de Georgia. FIBA
Guillermo García

Guillermo García

Yakarta.- El año pasado en Berlín, Alemania era uno de los conjuntos que estaba en mente de todos para colgarse el oro en el Eurobasket. Por su condición de local y por su baloncesto, físico y vertical. Sin embargo, se encontraron con España en semifinales y terminaron quedándose fuera de la final ante el equipo que a la postre sería campeón.

Resumen del partido entre Alemania y Georgia del Mundial de Baloncesto.Gol Mundial

Ahora el combinado de Sergio Scariolo vuelve a cruzarse en el camino del equipo germano. O al menos existe esa posibilidad, ya que ambas escuadras podrían verse las caras en cuartos de final. Una ronda para la que los Gordie Hebert ya tienen asegurado el pase. Sólo falta por saber la posición en la que lo harán y quién será su rival en una ronda a la que pueden llegar como un auténtico rodillo.

Y eso que ante Georgia sufrieron más de lo esperado en una primera mitad en la que Bitadze y Mamukelashvili mostraron las costuras del equipo germano y la defensa planteada por Zouros cortó las vías de agua alemanas y protegió el aro georgiano hasta pensar que podía haber sorpresa cuando ambos equipos se fueron con una diferencia de tan solo dos puntos

Dennis Schroder. FIBA
Dennis Schroder. FIBA

Fue un espejismo. Alemania se puso el mono de trabajo y recordó por qué es una de las favoritas al torneo. Subió de intensidad en defensa (dejó a Georgia en 32 puntos en la segunda mitad) y con eso le bastó para conseguir la primera victoria de la segunda fase y poner pie y tres cuartos para estar en la siguiente ronda donde se encontrará con el grupo de España, que estarán tomando nota de lo que se les puede venir encima.

Y eso no es otra cosa que un arsenal ofensivo casi infinito, con hasta seis jugadores anotando al menos 10 puntos ante Georgia, y un equipo con más oficio y experiencia que hace un año. Lo que convierte a Alemania en uno de los grandes 'cocos' de un torneo más abierto que nunca.

Apasionado del baloncesto desde niño, Guillermo García ha conseguido hacer del deporte de la canasta su profesión. Licenciado en Humanidades por la Universidad Carlos III y con un Master en