Más de 610 millones de personas juegan al baloncesto en todo el mundo
FIBA festeja el segundo Día Mundial del Baloncesto aportando datos sobre su deporte.
FIBA festeja el segundo Día Mundial del Baloncesto celebrando que el mundo se ha convertido en una cancha gigante de baloncesto. Así se deduce de los datos recopilados sobre la cantidad de personas que juegan al baloncesto alrededor del planeta, elevando la popularidad global del deporte de la canasta.
Unos 12 meses después de la primera edición del Día Mundial del Baloncesto, FIBA se complace en anunciar que más de 610 millones de personas, de entre 6 y 54 años, juegan al baloncesto al menos dos veces al mes en todo el planeta.
Solo en China, más de 200 millones de personas participan en este deporte, convirtiéndose en uno de los tres mercados más importantes del mundo, junto a India y Estados Unidos.
Por otro lado, impulsados por el éxito arrollador y el legado del Mundial de Baloncesto FIBA 2023, los países coanfitriones de dicho evento —Japón, Indonesia y Filipinas— se encuentran entre los 10 principales mercados en términos de participación en baloncesto, tras el torneo. En Filipinas, cerca de un tercio de la población juega baloncesto de forma regular.
Países que más juegan al baloncesto
- 1 - China
- 2 - India
- 3 - EE.UU.
- 4 - Indonesia
- 5 - México
Estos datos fueron confirmados en el Barómetro Global de Deportes 2023 (GSB-TM) de CSM Media Research-KantarSport Asia, que abarcó 32 mercados internacionales e incluyó al 65 % de la población mundial.
Los impresionantes niveles de participación van de la mano con un estudio de consumidores realizado por la reconocida Nielsen Sports, que confirmó que existen más de 3'3 mil millones de aficionados al baloncesto en todo el mundo, entre los 16 y 69 años.
El estudio también concluyó que casi 3 de cada 4 personas mostraron interés por el baloncesto en los territorios investigados, convirtiéndolo en el segundo deporte más popular del mundo, solo después del fútbol.
"Estamos encantados de poder responder una pregunta que ha intrigado a muchos a lo largo de los años. Es emocionante ser testigos de la impresionante cantidad de personas en todo el mundo que juegan al baloncesto de manera regular", afirmó el Secretario General de FIBA, Andreas Zagklis.
En 2023, el baloncesto se convirtió en el primer deporte colectivo en recibir el prestigioso honor de contar con su propio día, tras una resolución histórica fuera aprobada en una sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
El establecimiento del Día Mundial del Baloncesto fue una iniciativa de Filipinas, país que fue anfitrión tanto de la fase de grupos como de la fase final del torneo, tras la conclusión del Mundial de Baloncesto FIBA 2023, el más seguido de la historia.
"Este segundo Día Mundial del Baloncesto no solo se trata de celebrar cómo nuestro deporte crece en popularidad, sino también de cómo impacta positivamente en la vida de las personas y en sus comunidades. Desde aquellos que juegan y siguen el baloncesto a nivel local, hasta los jugadores de élite que participan en los torneos más destacados y prestigiosos de nuestro deporte, así como los innumerables aficionados que siguen el baloncesto con tanta emoción, el Día Mundial del Baloncesto es realmente para todos. Independientemente de nuestros orígenes, nuestra pasión compartida por el baloncesto nos une y actúa como una poderosa fuerza para el bien", dijo Zagklis.
De forma simbólica, el 21 de diciembre es la fecha en que fue inventado por el Dr. James Naismith en 1891, cuando tuvo lugar el primer partido de baloncesto en Springfield, Massachusetts.