BALONCESTO

Casademont Zaragoza da un paso de gigante hacia la final y combate nulo entre Perfumerías Avenida y Valencia Basket en el show de Raquel Carrera

Este domingo se conocerá la final de la Liga Femenina Endesa tras disputarse este jueves los dos partidos de ida de semifinales.

Mariona Ortiz maneja el balón./EFE/ Javier Cebollada
Mariona Ortiz maneja el balón. EFE/ Javier Cebollada
Agencia EFE

Agencia EFE

El Casademont Zaragoza dio este jueves un gran paso para alcanzar la final de la Liga Femenina Endesa y la próxima Euroliga tras vencer en casa por 19 puntos (69-50) al Spar Girona Spar en las semifinales.

Los casi 7.000 espectadores que acudieron al pabellón Príncipe Felipe arroparon a unas locales que, de salir vencedoras en la eliminatoria, alcanzarán la final de la liga por primera vez en su recorrido y podrán disputar la Euroliga delante de su público la próxima campaña.

Al duelo llegaban los dos equipos lastrados por importantes ausencias, entre ellas, las de Natasha Mack y Mamignan Touré, del Spar, y Brianna Fraser, del Casademont, que han puesto rumbo a la WNBA, o las de Chloe Bibby, de la escuadra catalana, y la de Markeisha Gatling, en el club aragonés, por lesión.

Al parqué del Príncipe Felipe arribaba el Spar habiéndose impuesto a las mañas en los dos encuentros disputados de la liga regular, con un 66-82 a domicilio y un 82-69 en Fontajau.

Sin embargo, estos antecedentes no acobardaron a las rojillas y fue Pueyo quien inauguró el marcador con un triple al que siguieron 2 puntos de Ortiz, para encontrar la réplica de Pierre Louis, con un par de canastas desde la pintura que equilibraban el marcador.

El acierto desde la línea de tres del Casademont continuó con dos triples seguidos que le permitieron distanciarse hasta un marcador de 12-6 cuando quedaban 3 minutos de un primer cuarto que concluyó con las de Carlos Cantero tres puntos arriba (18-15).

Las zaragozanas fueron de nuevo las primeras en acertar en el segundo periodo, en esta ocasión, de la mano de Nystrom con dos de tres tiros libres, que anticiparon un cuarto que continuó con el viento a favor para las locales.

Tanto es así que lograron ampliar su ventaja hasta 37-24 antes de llegar al descanso, con una importante aportación ofensiva de Laia Flores (9 puntos), incluido un triple desde el centro del campo en el último segundo.

La base lideraba así en el intermedio el cuadro de anotaciones, seguida de Pueyo (8) y Mawuli (7), mientras Hristova (6) y Pierre Louis (5) marcaban el paso para las visitantes.

De esta forma, la primera mitad llegó con el Casademont lanzado, con 13 puntos de renta y un 4 de 7 en triples que le daba aire puro para distanciarse en el marcador.

Sin embargo, era el Spar Girona el que se imponía en los puntos desde la pintura (18), frente a los 14 registrados por una escuadra rojilla que, no obstante, registró 16 puntos tras pérdida por los 6 de sus rivales.

Los primeros compases del tercer cuarto comenzaron con el Casademont anotando de nuevo desde los tiros libres, aunque con poca variación en el marcador a falta de 6 minutos (40-29).

Sin embargo, el tiempo que quedaba en el reloj sirvió para que se animaran las locales para irse hasta un 54-35 apoyado, de nuevo, por el acierto, del 60% a esas alturas del partido, desde la línea de tres.

En el último cuarto, la máxima anotadora del partido, Hristova, abrió la veda para el Spar, aunque el Casademont no se relajó y llegó a marcar una diferencia de 20 (62-42) en el ecuador del periodo final.

No obstante, fue la búlgara la que permitió reducir la renta al marcar un triple de última hora que fijó el resultado definitivo de 69-50.

Ficha técnica

  • 69 - Casademont Zaragoza (18+19+17+15): Hempe (10), Mané (4), Ortiz (4), Pueyo (14), Mayuli (14) -cinco inicial- Nystrom (2), Flores (9), Oma (7), Evans (5).
  • 50 – Spar Girona (15+9+11+15): Lundquist (5), Canella (11), Tate (3), Pierre Louis (7), Hristova (15) -cinco inicial- Guerrero (5), López Rodríguez (4).
  • Árbitros : Germán Morales, Josep María Olivares y Sergio Acevedo. Excluyeron por personales a Pierre Louis (m.36).
  • Incidencias : partido correspondiente a la jornada 1 de las semifinales de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.793 espectadores.

Todo para la Fonteta

El Perfumerías Avenida y el Valencia Basket han firmado las tablas este jueves (76-76) en la ida de las semifinales de la Liga Femenina Endesa, dejando el desenlace de la eliminatoria para la Fonteta.

Estas semifinales con aroma de final anticipada comenzaron con el cuadro local muy metido en el choque, contando casi cada posesión como anotaciones a la par que impedían que el juego de las pupilas de Rubén Burgos fluyera, imponiendo una alta intensidad sobre todo en la defensa interior.

Así, pasados cuatro minutos llegó el primer tiempo muerto por parte del técnico visitante para intentar frenar el arranque de Avenida, que impuso un marcador de 11-4.

A renglón seguido se igualaron las fuerzas y toda la facilidad y acierto azulón pasó al lado valenciano, que puso el empate con un 2-9 de parcial. El último empujón en el tramo final fue mayor de las de Salamanca y les devolvió una escueta ventaja que dejaba el frenético inicio en un 20-18.

Para el segundo cuarto Avenida y Valencia tenían preparado un intercambio de golpes constante, clavando los parciales y respondiendo a cada canasta con otra en el ataque siguiente. Un toma y daca que se extendió durante casi la totalidad del periodo, llevando al parqué una despliegue total del baloncesto más ofensivo.

De todo este estado de locura salió por delante la escuadra taronja que, imprimiendo un punto mayor de intensidad en la contención y con una canasta de Alicia Flórez casi sobre la bocina, se marchaba dos arriba a vestuarios (41-43).

La reanudación llevó a la pista una salida de nuevo en tromba de las de Anna Montañana, obligando a Burgos a parar la acción en menos de dos minutos a continuación de un 7-0 de parcial. Como sucediera en los otros momentos de zozobra de Valencia Basket durante el partido, emergió la figura de Raquel Carrera, encontrando puntos con facilidad e impidiendo que se escaparan las locales.

Con un lapso en el que el guion volvió a ser de igualdad, un triple de Alina Iagupova desató… a sus contrincantes que sobre las volandas de un enloquecido Würzburg mandaban el duelo a su capítulo final con un +9 para a su favor después de un parcial de 8-0 (64-55).

Montañana, como su homólogo en el otro banquillo hizo antes, detenía todo para evitar el conato de sangría, siendo ahora ella la que daba en el blanco y modificaba las tornas para volver a abrir trecho tras un intervalo de 7-0 (71-62) con todavía más de seis minutos por jugarse.

La euforia fue arrebatada en las siguientes posesiones por Valencia Basket, moviendo el balón hasta que llegara a sus jugadoras con mejor muñeca, con Iagupova y Carreras resaltando, en posiciones exteriores y acechando poco a poco a las charras, a las que el aro se les había hecho pequeño.

Con poco más de uno para el final, las valencianas se ponían por delante, augurando un desenlace más que apretado que tuvo Arica Carter en la personal pero que solo pudo empatar, por lo que la eliminatoria se decidirá en la ciudad del Turia (76-76).

Ficha técnica

  • 76 - Perfumerías Avenida (20+21+23+12): Iyana Martín (17), Arica Carter (16) Antonia Delaere (5), Laura Gil (4), Sika Koné (16) -cinco inicial- Silvia Domínguez (5), Andrea Vilaró (3), Maria Jespersen (-), Masa Jankovic (-), Marija Lekovic (-), Sierra Calhoun (-), Mariella Fasoula (8).
  • 76 - Valencia Basket (18+25+12+21): Yvonne Turner (12), Leo Fiebich (7), Alina Iagupova (8), Nadia Fingall (9), Kayla Alexander (4) -cinco inicial- Stephanie Mavunga (2), Leticia Romero (-), Raquel Carrera (29), Alicia Flórez (2), Alba Torrens (3), Mama Dembelé (-).
  • Árbitros : Asier Quintas Álvarez​, Francisco González Cuervo, Alejandro Benavente Parra.
  • Incidencias : partido correspondiente a la ida de la semifinales de la Liga Femenina Endesa disputado en el Pabellón Municipal de Würzburg ante unos 2.500 espectadores.