LIGA FEMENINA ENDESA

El próximo objetivo de Raquel Carrera, MVP de la final

Tras conquistar la Liga Femenina Endesa con el Valencia y posponer su llegada a la WNBA, intentará quitarse su espina clavada de la Selección en el Eurobasket.

Raquel Carrera con los trofeos de LF Endesa y MVP de la final. /FEB
Raquel Carrera con los trofeos de LF Endesa y MVP de la final. FEB
Andrea Robles

Andrea Robles

Raquel Carrera cumple 22 años en octubre. Pero ya puede decir que ha ganado una Eurocup, una Supercopa Endesa, una Supercopa europea… y la Liga Femenina Endesa conquistada este domingo frente al Perfumerías Avenida. De este último entorchado del Valencia Basket, la primera liga para el club, Carrera tiene mucha culpa: fue imparable en el segundo y definitivo partido de la final.

Pongámonos en situación. Debutó en la primera categoría del baloncesto español con tan solo 19 años y dos años después se ha convertido en una estrella dominante de la LF Endesa: el domingo firmó 20 puntos, 8 rebotes, 5 asistenciasy 28 valoración en 30 minutos. Eso, si hablamos de la estadística. Si hablamos de presencia, dominó todas las facetas emocionales en los momentos de mayores pulsaciones. Por todo ello, fue designada MVP de la final.

Un mes antes había sido incluida en el mejor quinteto de la liga. También formó parte del segundo mejor quinteto de la Euroliga, y eso que solo hacía un año que debutaba en la exigente competición continental.

La ala-pivot de 1'88 metros de puro talento llegó a la élite 'para romperla'. El 15 de abril de 2021 fue elegida en el puesto 15 del Draft de la WNBA por las Atlanta Dream, la posición más alta de una jugadora española en la historia. Sin embargo, la gallega todavía no ha cruzado el charco: "Jugaré en la WNBA, pero ahora priorizo al Valencia Basket y la Selección", comentaba a Relevo en una entrevista.

La ley de la priorización -no la suya, la de la WNBA- retrasa la llegada de uno de los mayores talentos europeos a las New York Liberty -equipo que actualmente cuenta con sus derechos-, como mínimo, al próximo año. Carrera podrá continuar forjándose en el Viejo Continente una temporada más en la que el proyecto taronja intentará poner más brillo a su palmarés.

Ahora se embarca en otro proyecto crucial para el baloncesto español: devolver a la Selección a la élite continental en el Eurobasket 2023. Es su gran espina clavada. La gallega debutó en el fallido Eurobasket anterior, aquel en el que España, la segunda selección del ranking FIBA por aquel entonces, no consiguió el pase para disputar el último Mundial. También vivió la debacle de los JJOO de Tokio. Antes de su llegada a La Familia, España disfrutaba de una racha única en el deporte de selecciones de este país, con 13 metales conquistados desde 2001.

Carrera creció viendo aquellos triunfos de la Selección, sabiendo que era posible lograr todo aquello, pero todavía no ha podido vivirlo en primera persona. El 15 de mayo se concentrará con otras 16 jugadores bajo la dirección del seleccionador Miguel Méndez. Tras una gira preparatoria que incluye seis partidos, el 15 de junio comenzará la fase de grupos del Eurobasket en Tel Aviv con España. Y ahí, si nada extraño lo impide, estará la MVP de la final de la Liga Femenina Endesa. Una de las 10 mejores jugadoras de la Euroliga. Una gallega de 21 años que llegó hace 3 años a la élite para romperla y que, una vez ha cumplido con una de sus prioridades, se enfrenta, ya consagrada, al reto de ser referente también en la Selección.