OPINIÓN

¿Revolución en la ACB? Un arranque de temporada nunca visto: los grandes, destronados

Alberto Díaz. /acb Photo / Mariano Pozo
Alberto Díaz. acb Photo / Mariano Pozo

Escenario inédito el que estamos viviendo en este inicio de la Liga Endesa. Nunca, y digo nunca, transcurridas las nueve primeras jornadas de la Liga Endesa, se había dado que ni Real Madrid ni Barcelona ni Baskonia ocuparan algunas de las tres primeras plazas de la tabla clasificatoria. Y venimos de una jornada en la que los tres han hincado la rodilla a la vez.

¿Cuáles son los motivos?

En primer lugar, las rotaciones de jugadores útiles de los representantes españoles en Euroliga no son tan amplias como eran antaño en una competición donde el mercado se ha vuelto inflacionista y los clubes tiran la casa por la ventana. Que se lo digan a Panathinaikos y Olympiacos con el Y yo más en el mercado de fichajes del pasado verano.

Eso hace que se tenga que sobrecargar de minutos a los jugadores capitales de estos equipos en ambas competiciones. Por ejemplo, Mario Hezonja es el décimo en minutos de la Euroliga promediando 28:25 y el noveno en Liga Endesa con 26:56.

O si hablamos del Baskonia, en ACB tiene a cuatro jugadores entre los quince que más minutos disputan: Sedekerskis (2º con 29), Forrest (6º con 28), Moneke (8º con 28) y Howard (14º con 26). Eso hace que sean el equipo que más depende de su quinteto titular (61,33 puntos) y el segundo que menos aportación tiene desde el banquillo (27,56 tantos).

Y es que la falta de una rotación amplia les acaba condenando porque, recordemos, ya se han disputado catorce jornadas, con sus cuatro jornadas dobles, y sólo acabamos de empezar el mes de diciembre. Esas jornadas dobles se convierten una oportunidad para los equipos de la ACB que se cruzan con los Euroliga. Por ejemplo, los vitorianos, perdieron después de la segunda doble en la pista del Dreamland Gran Canaria y tras la tercera en el Príncipe Felipe ante el Casademont Zaragoza.

Además, entra en juego la diferencia del nivel de las competiciones domésticas. No es lo mismo jugar la Liga Griega que hacerlo en la más potente del viejo continente con la dificultad que ello conlleva donde no hay rival fácil. Y especialmente a domicilio. Real Madrid y Baskonia han perdido tres de los cuatro choques que ha jugado como visitantes en la competición doméstica: Coruña, Bilbao y Badalona por parte de los blancos y La Laguna, Gran Canaria y Zaragoza por los blaugranas.

Que se lo digan al Baxi Manresa, que en el Nou Congost sólo cuenta sus partidos por triunfos, cinco, y en el que ya han caído primero (Unicaja), segundo (Valencia), quinto (Dreamland Gran Canaria) y séptimo (Barça) clasificados. Claro, a ver quién le pone el cascabel al gato al equipo que rivaliza con el Valencia Basket a jugar a más posesiones de toda la competición.

Plantillas largas, más corales…

La alternativa en esta temporada atípica de arranque la plantean Unicaja, Valencia, La Laguna Tenerife y Dreamland Gran Canaria. Proyectos sólidos, asentados en la nobleza de la competición, que abanderan la palabra coral para tratar de lograr los objetivos y desafiar el dominio de los equipos de Euroliga.

Campeón de la pasada Supercopa, de la Copa de 2023, el Unicaja ha utilizado a catorce jugadores, plantilla larga, entre los algo menos de doce minutos que promedia Alberto Díaz y los 20:56 como techo de Kendrick Perry. Esto permite mantener frescos siempre al jugador que está en la pista y siempre suma: así seis se van hasta los ocho puntos o más en la anotación y cinco promedian 9 créditos o más de valoración.

La definición de equipo que construye desde ser una de las mejores defensas de la competición, el mejor en robo por pérdida y que desde ahí es el que más anota en transición (16 puntos por partido) y cuarto que más castiga las pérdidas (13,22).

Similar es la receta en cuanto a la rotación que pone en liza Pedro Martínez en esta su segunda etapa en el Valencia Basket. Hasta trece jugadores han participado habitualmente de la rotación, desde los 11:24 del joven De Larrea, que crece a pasos agigantados jugando minutos de calidad y de la verdad, a Jean Montero y Semi Ojeleye que son los dos más utilizados con 23:33 y 23:39.

Y es qué, ¿quién aguanta sino el ritmo del equipo que juega a más posesiones de la ACB? Velocidad, triples (13,13 en Liga Endesa, el equipo que más mete) y castigar el rebote ofensivo (mejor equipo con un 41,1 % en volumen) cuando se salen los tiros de tres, los argumentos de los taronjas, que van como un auténtico avión. Ni los problemas físicos en la dirección de juego en el inicio de temporada ni el virus FIBA de las ventanas, con varios lesionados, les ha parado.

Ese gran número de efectivos de malagueños y valencianos les hacen ser el primer y tercer mejor banquillo de la competición, con 49,67 y 44,39 puntos respectivamente.

La Laguna Tenerife tiene nueve jugadores entre los 16 minutos y 7 segundos de Shermadini y los 27:54 de Bruno Fitipaldo, el que más juega casi cinco minutos más de promedio con respecto al siguiente. Con el sello de Txus Vidorreta, de ser el equipo que juega a menos posesiones de la competición y con dos manos que mecen la cuna como Fitipaldo y Marcelinho, ambos en el Top5 de asistencias de la competición, vuelven a dominar el Pick and Roll buscando a Guerra y Shermadini y, si no, los lanzamientos en Catch and Shoot de sus tiradores.

Y el Dreamland Gran Canaria, diez desde los 12:21 de Miquel Salvó a los 25:41 del capitán Brussino para desde la disciplina defensiva que le gusta a su entrenador seguir cotizando al alza en esta ACB.

Carga de partidos, lesiones y mercado

Por si todo esto fuera poco, hay que hablar de la diferencia de partidos disputados. Porque no es lo mismo la exigencia, no sólo en calidad de las competiciones que disputan unos y otros, sino la cantidad. El Real Madrid, entre Supercopa, Liga y Euroliga ha jugado ya 25 partidos, uno más que el Barça (24) y dos más que Baskonia (23).

Si lo comparamos con los equipos de Champions como Unicaja (19), que tuvo que jugar la Intercontinental, son entre cuatro y seis más mientras que frente a La Laguna Tenerife(12, tiene uno aplazado) son entre once y trece más. Y se nota porque, sobre todo, juegas una semana sí y una no.

Los Eurocup como Dreamland Gran Canaria (19) y Valencia (17, le falta por recuperar uno en ACB y otro en Europa) también juegan menos, aunque tienen algo más de carga, pero hay algunos parones como los de la ventana de noviembre y en Navidad.

Eso sí, las condiciones de los desplazamientos y los destinos no tienen tantas facilidades como la de los equipos de Euroliga.

Y el gran problema de la mayor carga de partidos y minutos suele llegar en forma de lesiones y problemas físicos, consustanciales al deporte desgraciadamente. Pero ahora no es tan fácil fichar como lo era antes: no hay tantos jugadores, no es tan fácil sacar a jugadores de equipos en Europa que sean capaces de ayudar o traer de Estados Unidos a cualquier jugador de la Liga de Desarrollo. Además, la restricción del marco de contratación español, con solo dos extracomunitarios por plantilla, no ayuda.

Por eso es clave acertar en verano y cruzar los dedos para que no se produzcan contratiempos. Porque ya hemos visto la dificultad de cubrir bajas como los problemas físicos de los interiores en el Real Madrid o la lesión de Laprovittola en el Barça.