LIGA ENDESA | BARÇA - JOVENTUT BADALONA

Joel Parra, jugador del Barça: "Vamos un poco con el agua al cuello"

El alero habla de su sueño de ganar la Euroliga, de los fichajes o cómo afronta el renovado conjunto culé el inicio de temporada, cuyo estreno es ante su exequipo.

Joel Parra, durante la sesión de fotos de la ACB. /ACB PHOTO/DANI CATALÁN
Joel Parra, durante la sesión de fotos de la ACB. ACB PHOTO/DANI CATALÁN
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

En un deporte en el que la gran mayoría sueña con saltar el charco y jugar en la NBA, Joel Parra (Badalona, 2000) puede decirse que es un verso discordante. Más que nada, porque el sueño del nuevo alero del Barça siempre ha sido (y es) ganar la Euroliga. Y esta temporada lo puede hacer posible. "En el Barça aspiramos a todo", reconocía este miércoles, durante la presentación de la temporada 2023-2024 de la Liga Endesa en la Sala Florida Park del Retiro. Porque la realidad es que la exigencia impuesta bajo las cuatro letras del nombre del equipo, a veces, no entiende de cambios. Por eso, el trabajo del nuevo Barça de Roger Grimau está siendo absolutamente a contrarreloj. Tanto que, como reconocía Parra, les hace llegar "un poco con el agua al cuello" al estreno en Liga Endesa que será, precisamente, ante su "equipo de toda la vida".

Joel Parra habla sobre cómo el Barça llega un poco «con el agua al cuello» al inicio de liga. RELEVO

Lo de este domingo "es un partido especial contra mis excompañeros y mi equipo de toda la vida. Les deseo todo lo mejor esta temporada. Guardo muy buenos recuerdos y grandes amistades", decía el alero ante la cámara de Relevo al ser preguntado por este capricho del calendario. Y, aunque reconoció que los amigos de la Penya los tendrá siempre, "cuando entramos a pista no hay amigos ni amistades". "Espero que ganemos el primer partido de Liga para empezar bien, pero, sobre todo, que les vaya muy bien porque tengo grandes amistades ahí, desde entrenadores, compañeros, trabajadores del club... Y espero que les vaya muy bien la temporada", admitía. Pero dejando claro, eso sí, que él ahora está donde quiere estar: en el Barça.

"Es donde quería estar, el siguiente paso que quería dar en mi carrera. La verdad es que, como he dicho, a la Penya siempre estaré muy agradecido por todo lo que han hecho por mí. Cuando quieres estar en un sitio creo que es todo más fácil, la gente del club, los compañeros, todos lo están haciendo todo muy cómodo para que la adaptación sea lo mejor posible y yo ya me siento muy adaptado tanto al club como al equipo", explicaba el alero. Aunque reconocía que aún queda mucho trabajo por hacer y que la paciencia -virtud no muy apta para equipos y aficiones tan exigentes- va a ser clave en estos primeros partidos.

"Al final, por desgracia o buena suerte, hemos tenido muchos jugadores que han venido del Mundial y no hemos podido hacer una pretemporada como tal y eso es importante con un entrenador nuevo como es Roger", dijo. Un hecho que, según él, hace que el Barça vaya "un poco con el agua al cuello, en este sentido, porque esta es la primera semana que estamos todos juntos. Estamos trabajando muy bien, pero al final somos el Barça, se nos pide siempre dar el máximo y competir siempre al máximo. Creo que no nos valen las excusas pero es una realidad y todo tiene un proceso. En el partido del sábado se vio que nos falta un poco de rodaje y de conocernos más en pista", explicaba, refiriéndose a la derrota en la Supercopa Endesa ante el Real Madrid.

"Cuando te encuentras rivales como el Madrid, tan fuertes, viendo el partido después otra vez, se ve que fue un momento de desconexión en el tercer cuarto que ellos nos hicieron mucho daño en el pick and roll y eso les dio un poco de vida. Hay que mejorar esos momentos porque cuando perdonas con equipos grandes, como el Madrid, ellos te castigan muy bien y creo que fue una de las claves", reconocía. Y es que, precisamente, haber tenido esta cita tan temprana contra los blancos también es una fórmula para poner a los de Roger Grimau en situación y ver por dónde tienen que mejorar o atacar.

"Son jugadores muy físicos, de tú a tú. Ellos tienen grandes jugadores como tenemos nosotros, pero ellos tienen un jugador determinante como es Tavares. Para nosotros sería vital que entrase en problemas de faltas o atacarle de alguna manera que él no se sienta cómodo para liberar la zona y tener nosotros nuestros espacios que nos gusta más atacas y sacar el balón fuera para tener tiros liberados. Roger buscará la manera de hacerles daño de esta forma", explicaba Parra, con vistas a la cita que tendrán la semana que viene. El primer Clásico de Liga Endesa que esta vez llega de forma temprana, el domingo 1 de octubre.

De momento, lo principal para los culés es la adaptación. De los nuevos y del conjunto al nuevo entrenador. "La verdad es que yo ya llevo dos o tres semanas con el club, con el equipo y toda la gente desde staff, trabajadores... Nos lo están poniendo todo muy fácil. Creo que también hablo por los tres fichajes que han venido [Jabari Parker, Darío Brizuela y Willy Hernangómez], porque nos lo están poniendo muy fácil para que la adaptación sea lo mejor posible y estemos al 100% para ayudar al equipo y al club a ganar lo máximo", explicaba Parra, que también hablaba de la unión del equipo.

Parra habla sobre las sensaciones con las que el Barça inicia la temporada. RELEVO

"Al equipo lo veo bien, muy unido y con muchas ganas de trabajar. Sí que es verdad que hemos perdido la primera oportunidad de ganar un título, contra nuestro rival, el Real Madrid. Pero creo que al final, parecerá un poco excusa, pero llevábamos sólo un entrenamiento todos juntos, así que nos queda bastante rodaje", indicaba. Mientras que no se cortó en confesar que "también el equipo queda tocado después de esta derrota porque al final somos el Barça y competimos por ganar todos los títulos y la verdad es que ya no hemos podido ganar uno, pero aspiramos a todo y tenemos ganas de llegar a lo más lejos".

Para ello, lo que tiene ahora Roger Grimau es un bloque nacional en el que, además, muchos son ya amigos fuera de la pista. Y para Parra, es algo positivo: "Soy bastante partidario, también por la experiencia que tengo del Joventut, de que cuando ha habido un buen bloque de jugadores y un buen grupo, una buena cohesión, el porcentaje de éxito al final es mayor. Eso no significa que porque seamos buenas personas vayamos a ganar todos los partidos o los títulos posibles. Pero ayuda al día a día, a competir. Sabes que si en un partido un compañero tiene algún problema va a estar otro compañero para ayudarle y eso es muy importante".

Parra habla sobre la importancia de tener un bloque nacional. RELEVO

Y aunque haya quienes ven peros en el cambio o adaptación de los jugadores que llegan de la NBA, como son Parker y Willy, él lo tiene claro: son claves para tener una plantilla compensada. "No estamos jugando la NBA sino la ACB y la Euroliga. Son dos jugadores de grandísimo nivel, sobre todo ofensivo, que nos tienen que dar mucha soltura en ataque y experiencia, pero creo que tenemos una gran plantilla y estamos muy contentos. Es una mezcla de nacionales y extranjeros con experiencia y sobre todo con mucho talento. Es la plantilla perfecta para competir e intentar ganar títulos", aseguró.

Lo que está claro es que, para él, ganas de empezar no faltan. "Acabo de empezar, si no tengo ilusión y ganas ahora, no las voy a tener dentro de unos años. Yo tengo muchas ganas de empezar y darlo todo por el club", reconocía, aunque suponga un reto personal por el cambio de club e incluso de competición, ya que pasa de Eurocup a Euroliga, con la consecuente carga de partidos que eso supone.

"Al final son muchos partidos. Para mí es una experiencia nueva jugar tantos partidos, pero estoy con muchas ganas de jugar en una de las mejores ligas del mundo y contra los mejores jugadores. Tengo muchas ganas de que empiece la Euroliga porque para mí es algo nuevo, a lo que también tendré que adaptarme y rápido", explicó, para luego reconocer que para él su sueño es levantar el trofeo continental.

"Estoy muy contento aquí, donde estoy, y de competir en Europa", decía, al ser preguntado por el salto de los jóvenes a EE. UU. "Ahí lo más relevante es el nivel económico. Hay canteras que no pueden competir con las cantidades que se manejan allí en la Universidad. Ese es el primer tema. Y luego creo que también lo ven como una vía más rápida de ir a la NBA. Yo personalmente no estoy muy a favor. Quizá es un pensamiento más mío europeo, que también tiene mucha gente, el de primero demostrar aquí en Europa que dominas la liga y la Euroliga y luego ya te vas a demostrar a EE. UU.", dijo.

Parra habla sobre la Euroliga y el salto de los jóvenes a EE. UU. RELEVO

"Creo que también tenemos ejemplos de jugadores jóvenes que lo han hecho muy bien aquí en Europa y han jugado aquí muy bien, como son Usman Garuba, Leandro Bolmaro que ha vuelto…", comentó el alero que, desde luego, tiene claro cuál es su sueño. "Mi sueño siempre ha sido ganar la Euroliga y lo tengo en mente", algo que, desde luego, tratará de hacer este año con un Barça que, ante su antigua familia, estrena temporada este domingo a las 18:30 horas en el Palau.