Y mientras todo el 'caso Heurtel' estallaba en Barcelona... el 'señalado' Josep Cubells guardaba silencio en París con el Barça
El agente del jugador apuntó directamente al responsable de la sección, que se encuentra en la capital gala por el duelo de Euroliga.
Cuando la mañana de este viernes, en el aeropuerto de El Prat de Barcelona las cámaras de televisión recibían a Thomas Heurtel por lo que parecía que iba a ser su regreso al Barça, el incendio ya había empezado. La negociación ya se había caído, tras horas estando en el aire, donde, precisamente, se cruzaron el base francés y Josep Cubells, el máximo responsable de la sección de baloncesto culé y más señalado como culpable por el agente del jugador de todo lo ocurrido. Y es que mientras que el primero viajaba hacia la Ciudad Condal desde China, el segundo lo hacía rumbo a París, donde la tarde de este viernes acompaña al equipo azulgrana para su duelo de Euroliga ante el conjunto francés.
"He hablado con el club durante todo el día, con Mario Bruno Fernández, que es el hilo conductor de la dirección deportiva. He mandado dos mensajes a Josep Cubells esta mañana porque sabía que estaba volando a París y me ha leído y no me ha contestado", dijo David Carro en esa rueda de prensa que duró 47 minutos y en la que la agencia Octagon, que representa al base francés, y el propio Heurtel hicieron su relato de los hechos.
Lo cierto es que no había contrato firmado por parte del Barça con Heurtel. Aunque sí que el club culé había organizado el viaje (billete de avión, hotel...) del jugador a Barcelona para su llegada este viernes. Según el propio agente del francés, el jugador se entera una vez aterriza en la Ciudad Condal, porque cuando desde el Barça le dicen finalmente que la operación se cae, él ya está en el avión. Y que, además, en esa conversación, que protagoniza el director deportivo del Barça, Mario Bruno Fernández, este le dice: "Vamos a luchar para que esto se solucione". Y a partir de ahí todas las miradas señalan hacia Cubells.
El máximo responsable de la sección de baloncesto desde 2007, quien se trata de una persona de la máxima confianza de Joan Laporta y siempre lo ha acompañado durante sus mandatos, había dado su palabra de que el fichaje se iba a dar, según la versión del agente de Heurtel. Si bien, el ruido mediático y social que, en teoría, según Carro, ya se sabía que iba a darse tras lo abrupta que fue la salida del francés del Barça en 2020, habría provocado finalmente que todo se frenase... aunque Cubells había mantenido de palabra que todo seguía a delante, pasara lo que pasara. Y todo esto lo vivió, precisamente, desde París.
La cúpula culé desplazada a la capital francesa se enteró de que el jugador iba a dar una rueda de prensa junto a su agente para tratar de exponer lo ocurrido. Y esta idea no gustó en las filas azulgranas, según ha podido saber Relevo, ya que, como finalmente fue, la imagen del club, que ya estaba tocada por la situación y los últimos precedentes, iba a verse aún más afectada.
Porque lo cierto es que desde que estallara el caso Mirotic, Josep Cubells ha sido uno de los dirigentes culés más señalados por la gestión de la sección. Esa que apostó hace un año por poner al frente del equipo a Roger Grimau y realizar una planificación que acabó saliendo rana. O que hace unos meses ya fue protagonista del famoso caso Hezonja, cuando parecía que el alero croata iba a vestir de culé, pero unas declaraciones alabando al que era (y sigue siendo) su equipo, el Real Madrid, dinamitaron la operación. O que, ahora, ha vuelto a fallar en su planificación tras la apuesta fallida por Raulzinho Neto y ha terminado siendo protagonista de otro culebrón, ahora, con Heurtel.
De hecho, desde París no han sido ajenos a la citada rueda de prensa. Aunque prefieran, de momento, guardar silencio. Porque el Barça, por ahora, no se ha pronunciado públicamente para tratar de esclarecer o, mejor dicho, dar su versión sobre un fichaje no firmado que se acabó torciendo, según una de las partes, por el ruido mediático. Eso sí, lo que está claro es que el club sí que sigue en el mercado en busca de un base que supla la salida de Neto. Porque, pese a todo, el Barça sigue en el mercado.