Gildas Giménez, la perla que ilusiona al baloncesto español y ha vuelto a reivindicarse con el júnior del Real Madrid
El equipo blanco se alzó campeón del torneo sub-18 Ciutat de L'Hospitalet ante el Barça, en un partido en el que el escolta fue el MVP con 24 puntos.
Hace tiempo que se viene hablando de él. Aunque lo cierto es que cuando más acaparó los focos fue el pasado mes de noviembre en el que fue su debut con el primer equipo del Real Madrid. Gildas Giménez es uno de los grandes nombres de cara al futuro del baloncesto nacional y este fin de semana ha vuelto a dejar claro el porqué. El canterano del Real Madrid, que se ha proclamado campeón con el equipo blanco del tradicional torneo sub-18 Ciutat de L'Hospitalet ha dado un recital de baloncesto con el que ha demostrado que todo lo que se habla de él no es baladí.
Gildas Giménez Fernández, 2'01m 6'7" born 2007, college class 2026
— Gerard Darnes (@Gerard_Darnes) December 22, 2024
MVP Final u18 Hospitalet tournament.
24p 10fouls rec 3steals
Real Madrid 62 - 57 FC Barcelona
@BasketCanteraTV ⤵️ pic.twitter.com/rWfJs9zxiz
El torno reunió del 19 al 21 de diciembre al Barça, Real Madrid, Joventut, Baskonia, Gran Canaria, Fundación Baskonia Alavés, KK Partizan Belgrado, BC Zalgiris Kaunas y al CB L'Hospitalet como anfitrión, y, por tercera vez consecutiva, el trofeo fue para los blancos. En la final, el equipo dirigido por Javier Juárez se impuso 62-57 al Barça y Giménez se alzó con el MVP del partido tras liderar al Real Madrid con 24 puntos, 10 faltas recibidas y 3 robos. Volviendo a dejar claro la gran capacidad física que tiene y también su enorme talento que le hacen ser uno de los referentes de la generación del 2007.
Giménez tiene buen físico, buena visión de juego y una gran capacidad anotadora gracias a su buena muñeca para el tiro exterior, algo que hace que se pueda mover a la perfección en los puestos de alero o escolta, indistintamente. Además, su lectura de juego hace que también pueda incluso hacer las veces de base, en caso de necesidad, pero también su envergadura le permite intimidar a nivel defensivo, donde también firma siempre un buen papel, por lo que perfectamente podría jugar de '4' abierto.
En Hospitalet, como en casa . Seguimos creciendo pic.twitter.com/qQsLf1kMhO
— JAVI JUAREZ (@JJuarezcrespo) December 21, 2024
La realidad es que en los últimos veranos esto es algo que ha dejado claro con las categorías inferiores de la Selección española. Porque aunque nació en Uagadugú, la capital de Burkina Faso, desde muy pequeño se trasladó a España y tiene pasaporte nacional. Tras formarse en Moratalaz y luego en Rivas, en 2018 llegó a La Fábrica blanca donde sigue formándose hasta ahora. En 2023 se proclamó campeón de Europa con la Selección Sub-16, mientras que el pasado verano lideró a la Sub-17 en el Mundial en el que España finalmente acabó cayendo en cuartos.
Precisamente todo esto, además de su buen hacer bajo las órdenes de Javi Juárez en el Real Madrid, hizo que desde este mismo verano Chus Mateo haya contado con él para reforzar los entrenamientos del primer equipo, hasta el punto de haberle hecho debutar el pasado mes de noviembre. En el partido de las urgencias, que finalmente el equipo blanco se llevó ante el UCAM Murcia, el técnico le hizo ingresar a cancha a falta de 53 segundos para el final.