EUROLIGA

Sasa Obradovic se deja querer por el baloncesto español: "Me encantaría, Madrid y Barça son la joya de la corona"

El extécnico del AS Monaco quiere volver cuanto antes a los banquillos tras su "inesperada" salida del equipo monegasco.

Sasa Obradovic durante uno de sus últimos partidos al frente del AS Monaco./AFP
Sasa Obradovic durante uno de sus últimos partidos al frente del AS Monaco. AFP
Guillermo García

Guillermo García

Su apellido es sinónimo de banquillo. Zeljko en el Partizan y hasta hace 16 días el de Sasa en el banquillo del AS Monaco. El técnico serbio (Belgrado, 1969) asumió las riendas del proyecto y llevó al equipo a la primera Final Four de su historia (en Kaunas en 2023) y se quedó a las puertas en otras dos ocasiones, perdiendo en los quintos partidos de la serie de cuartos tanto en 2022 ante Olympiacos, como en 2024 cuando perdió en el último suspiro ante Fenerbahce, con canasta del hoy jugador rojiblanco Nick Calathes.

Entre medias, dos títulos ligueros en Francia y una Copa gala con un equipo lleno de talento, liderado por Mike James, que en el momento de su salida estaba entre los seis primeros en Euroliga. "Hemos caído en hábitos preocupantes y aún no hemos encontrado el ritmo que define a un verdadero aspirante al título. Esta inconsistencia hizo que la decisión fuera inevitable", aseguraba el GM del equipo Oleksiy Yefimov en una entrevista en Basketball Sphere.

Una decisión "inevitable" e inesperada como reconoce Obradovic, que atiende a Relevo en su primera entrevista tras su salida. Una charla en la que el serbio repasa su trayectoria y también mira al futuro pensando en España y con el deseo de no tardar mucho en volver a coger la pizarra.

Han pasado 15 días desde su salida del Mónaco. ¿Cómo está tras estas dos semanas?

La vida profesional me ha enseñado a no tomarme cualquier situación como esta de una forma demasiado emocional y como parte de esto necesitas estar preparado para aceptar cualquier decisión por parte del club. Para mí es más importante que me estoy marchando como ganador de dos títulos de liga en Francia, uno de Copa, y que además ha jugado tres series de playoffs en la Euroliga y ha llegado a una Final Four en Euroliga, donde he acumulado un récord de 72 victorias y la sensación de que lo he dado todo. No tenía más que dar. Todos los mensajes que he recibido de los jugadores me hacen sentir todavía más orgulloso de los éxitos que conseguimos.

¿Se esperaba esta decisión?

Honestamente, no me esperaba la decisión del club desde el punto que alcanzamos todos los objetivos que nos habíamos marcado antes de empezar.

Fue el entrenador que metió durante tres temporadas seguidas al equipo entre los ocho mejores de la Euroliga. ¿Qué balance hace de su etapa en Montecarlo?

Muchos equipos de Euroliga no han tenido el éxito que nosotros tuvimos en sólo tres años. Muchos jugadores no habían tenido la oportunidad de jugar en playoffs y más allá de Mike James ninguno había jugado en la Final Four, incluido yo. Otro factor importante para mi, por ejemplo, es que con nosotros Matthew Strazel ha llegado a ser internacional. Lo hemos disfrutado y hemos promovido el baloncesto al mejor nivel posible.

¿Que ha fallado esta temporada?

Tuvimos muchos problemas en la pretemporada por lo que esperábamos un comienzo accidentado. No hicimos sólo un entrenamiento todos juntos, tuvimos muchas lesiones como Calathes, Korkmaz o Mike James, que jugó su primer partido de la temporada en Euroliga contra Milán y lo hizo por su propio riesgo, tuvimos que fichar a Lloyd y tuvimos que intentar integrar a los nuevos en nuestros sistemas. Además, la Liga Francesa nos quitó una victoria por un error a la hora de registrar a un jugador. Estoy seguro de que nos habríamos estabilizado de ese comienzo tan duro y algunas derrotas inesperados no deberían habernos desestabilizado.

Uno de los jugadores con los que ha trabajado estas temporadas es Mike James, uno de los mejores del baloncesto europeo en los últimos años.

Con Mike he desarrollado una relación especial. Nos hemos ayudado mutuamente de la mejor manera posible, pero algunas veces él puede ser un verdadero dolor en el culo y si no entiendes cómo afrontar algunas situaciones realmente puede hacer daño a la química del equipo. Es el jugador con más talento que he entrenado y es un jugador muy especial que me ha ayudado a ser mejor entrenador. Todo lo que hemos conseguido sería imposible sin él.

¿Se va tranquilo o cree que le ha quedado algo por hacer con el Mónaco?

Todos los resultados históricos que hemos conseguido con el AS Monaco quedarán en los registros del equipo y estoy muy orgulloso del equipo y de cómo me ha ayudado a conseguirlo.

¿Qué viene ahora para Sasa Obradovic?

Estoy esperando otra gran oportunidad para probarme a mí mismo en otra organización. Tengo grandes planes y expectativas. Tras 20 años entrenando creo que mi tiempo ha llegado y estoy preparado para entrenar a equipos de los grandes, con las grandes expectativas que este tipo de clubes tienen.

Ha tenido una gran carrera como jugador y como entrenador. ¿No ha tenido suficiente baloncesto en su vida?

Siento como si ahora mismo estuviera empezando mi carrera. Tengo mucha hambre por seguir cosechando éxitos. Tengo mucho que dar. Nunca me he cansado pese a tener una gran carrera.

Obradovic en su etapa en el banquillo del Lokomotiv.  Efe
Obradovic en su etapa en el banquillo del Lokomotiv. Efe

¿Ha pensado en España como destino? ¿Ha tenido alguna vez ofertas de equipos españoles?

Una vez el árbitro Carlos Peruga me dijo que me veía entrenando en España en algún momento. España es uno de los mejores países en lo que a deporte se refiere y tiene la mejor liga en Europa. Sería un gran desafío. Me encantaría ir si sale alguna oferta. Barcelona o Real Madrid son la joya de la corona en la carrera de cualquier entrenador o jugador. Sigo soñando con tener la oportunidad algún día.

¿Y con una selección? ¿Lo ha pensado alguna vez?

Ser entrenador de un equipo de Euroliga y seleccionador nacional es casi imposible si quieres hacer tu trabajo al máximo rendimiento. Algún día me gustaría ser entrenador de la selección, pero por ahora creo que necesito un trabajo diario y compaginar los dos puestos sería muy duro.

¿Y la NBA?

La NBA podría ser una opción algún día, pero creo que todavía tengo mucho que ofrecer en la Euroliga. Mis planes, por ahora, se centran en Europa. Ya veremos lo que trae el futuro.

¿Cómo es Sasa Obradovic en el banquillo?

Soy un entrenador que presta mucha atención a los detalles, muy pasional y dedicado a su trabajo y al juego. Me considero abierto y honesto con los jugadores y estricto a la hora de dar responsabilidades y roles, pero con el tiempo creo que me vuelvo más flexible a la hora de entender a los jugadores con talento de las nuevas generaciones. Me gusta escuchar a los jugadores y darles el liderazgo y no frenar su creatividad.

¿Y fuera de la cancha?

Me gusta la vida disciplinada. Me levanto temprano y trabajo en la fuerza mental y física, con entrenamientos diarios. Soy también alguien muy familiar, aunque mis hijos ya han crecido y se han quedado en Berlín donde he pasado la mayor parte de mi carrera profesional. Y en mi vida diaria, me gusta mucho la música, comer sano y el vino. Compartir el amor, ese es mi lema de vida.