El dato que muestra la mayor crisis del Real Madrid en la historia de la Euroliga

Tras las 15 primeas jornadas está fuera de puestos de playoff. Este martes visita al líder, el París Basketball.

El Real Madrid nunca había estado tan abajo a estas alturas con el actual formato de Euroliga. /David Hernández/Relevo
El Real Madrid nunca había estado tan abajo a estas alturas con el actual formato de Euroliga. David Hernández/Relevo
Darío Ojeda

Darío Ojeda

No es el Real Madrid un equipo acostumbrado a mirar la clasificación. No como lo está haciendo esta temporada en la Euroliga. Suele hacerlo de arriba hacia abajo y no de abajo hacia arriba, pero esa es su realidad a punto de llegar al ecuador de la competición y con la visita este martes al líder, el París Basketball.

"Todos los equipos, el entrenador, los jugadores, prensa, afición miran la clasificación", reconoció tras la última derrota Paco Redondo, asistente de Chus Mateo que sustituyó técnico madridista en la rueda de prensa tras su expulsión ante el Zalgiris.

"En estos partidos, seguramente, te puedes poder 10, 15, 20 abajo, pero si a nivel clasificatorio tienes margen de confianza, seguramente para volver al partido es mucho más fácil que cuando a lo mejor tienes la losa de la clasificación. Eso a lo mejor te produce nerviosismo, errores impropios... Al fin y al cabo, la clasificación manda. Y es cierto que nosotros estamos en el puesto que nos merecemos, ni más ni menos", añadió Redondo.

Nunca había estado fuera del playoff con el actual formato

Lo que se merece el Real Madrid, después de las 15 primeras jornadas, es el 13º puesto tras encadenar tres derrotas ante LDCL ASVEL Villeurbanne, Fenerbahçe y Zalgiris Kaunas. Con un balance de 6 victorias y 9 derrotas, está a dos victorias del décimo puesto, que da acceso al playin, y a tres del sexto, que permite jugar directamente el playoff

Desde que la Euroliga adoptó el formato actual de liga en la temporada 2016-2017, primero con 16 equipos y luego con 18, el Real Madrid nunca había estado tan abajo después de las 15 primeras jornadas, nunca había tenido una diferencia negativa de puntos (-5) ni un balance negativo fuera de casa (1-6). Su peor clasificación era el sexto puesto de la temporada 2017-2018.

En seis de las nueve temporadas desde el cambio de formato (antes la competición tenía una fase de grupos que daba paso al top-16), el Real Madrid era primero o segundo después de 15 jornadas. Hace un año, el equipo madridista llevaba un balance de 14 victorias y una derrota.

"Es una temporada en la que sabíamos desde el primer momento que íbamos a sufrir, pero cuando vienes de una temporada tan plácida como la anterior te cuesta más asumir la realidad", dijo el domingo Chus Mateo tras la victoria ante el Río Breogán en la Liga Endesa, donde el equipo va mejor. "Lo que antes salía de una forma ahora tiene que salir de otra y tenemos que salir luchando, juntos, haciendo más esfuerzo del que hacíamos".

LAS NUEVE DERROTAS DEL REAL MADRID A ESTAS ALTURAS SON UN RÉCORD

Nunca había perdido tantos partidos

El Real Madrid ya ha perdido nueve partidos en la Euroliga. Son más derrotas que las que sufrió en toda la fase regular en la temporada 2016-2017, la 2018-2019, la 2019-2020 y la 2023-2024.

Si se amplía el foco y se analizan también las temporadas de la Euroliga con otros formatos (desde la temporada 2000-2001, todas con presencia madridista salvo dos: 2003-2004 y 2006-2007), se puede comprobar que el Real Madrid nunca había perdido nueve de sus primeros 15 partidos.

Hasta esta temporada, su peor registro era el de la edición 2002-2003. Aquella temporada cerró la fase de grupos con seis victorias y ocho derrotas y no se clasificó para el top-16. En la actual todavía le queda más de media competición para corregir sus problemas.