BALONCESTO

El AS Mónaco se marca 2029 como límite para su nuevo pabellón con la licencia de Euroliga como meta: "Tenemos la intención de finalizar la selección del sitio para finales de este año"

El general manager del club monegasco, Oleksiy Yefimov, explica en Relevo su hoja de ruta y desvela los próximos pasos de la entidad con la NBA también sobrevolando el Principado.

Vista de La Salle Gaston Medecin, actual pabellón del AS Mónaco, durante los playoffs ante el Barça. /EFE
Vista de La Salle Gaston Medecin, actual pabellón del AS Mónaco, durante los playoffs ante el Barça. EFE
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Cuando el AS Mónaco ganó la Eurocup en el año 2021, su objetivo ya era claro: hacer crecer un proyecto que quiere ir cada vez a más dentro del baloncesto europeo. Y el hecho de que esta temporada esté a solo una victoria de lograr el billete a Abu Dabi, a la que sería su segunda Final Four en cuatro años, en los que gracias a su buen hacer siempre han logrado pelear en los playoffs, es un ejemplo más de todo ello. Un nuevo hito para un club que va a más y que tiene sobre la marcha un gran proyecto para crecer y convertirse en referente del baloncesto europeo, tal y como ha explicado directamente a Relevo el general manager del AS Mónaco, Oleksiy Yefimov. Una iniciativa que lleva como eje central el crear un nuevo pabellón multiusos al estilo del SAP Garden (el nuevo pabellón del Bayern de Múnich) para elevar el deporte a otro nivel... aunque para ello tenga que irse a las afueras del Principado. Y que, según ha confirmado el general manager del conjunto monegasco, estará terminado como máximo en 2029.

"Para nosotros esto forma parte de un proyecto más grande. El AS Mónaco no sólo construye un equipo, sino una plataforma para el deporte y el entretenimiento de alto nivel. Cada paso que damos está diseñado para crear valor a largo plazo: para nuestros aficionados, para el Principado y para la comunidad de baloncesto en general. Estamos plenamente comprometidos con el crecimiento de este deporte y creemos que el Mónaco tiene un papel fundamental que desempeñar en la construcción de su futuro", indica Yefimov. Y precisamente los éxitos deportivos del equipo, como estar a sólo un partido de la Final Four, es algo en lo que se basa el club para ir más allá.

"El siguiente paso es transformar el éxito deportivo en una plataforma de entretenimiento más amplia. Estamos invirtiendo fuertemente en la creación de un destino, un epicentro del baloncesto y el entretenimiento de alto nivel que pueda competir a nivel global, no solo regional", cuenta el general manager. Y de ahí que el principal objetivo pase por la ampliación de su pabellón. Y es que a día de hoy La Salle Gaston Medecin, como ha podido verse en la serie de los playoffs ante el Barça, construida bajo el estadio de fútbol, cuenta con una capacidad reducida (5.000 espectadores) y debido a su infraestructura no cumple los estándares para albergar grandes eventos deportivos. Ni tampoco permite su ampliación. Por eso, la única opción viable es la creación de un nuevo pabellón para lo que hay en la actualidad cinco opciones de terreno, tres de ellas fuera del Principado.

"En Mónaco hay muy pocas parcelas disponibles. Actualmente, estamos evaluando dos opciones importantes. Fuera del Principado hemos identificado tres ubicaciones estratégicas, todas lo suficientemente cercanas como para mantener la sólida identidad y la accesibilidad que definen a nuestro club", indicó el general manager. Y la intención es tener elegida la que será la ubicación del nuevo pabellón a finales de este mismo año 2025 y con fecha límite de construcción en 2029: "Tenemos la intención de finalizar la selección del sitio para finales de este año. Una vez tomada la decisión, nos comprometemos plenamente a acelerar la construcción y a entregar un recinto que será emblemático, en un plazo de tres o cuatro años".

Este proyecto entra dentro de lo que es la expansión del club en un plan a cinco años en el que son tres los objetivos claves que se ha marcado la entidad: "Construir un estadio de primera clase que se convierta en un símbolo de excelencia del baloncesto europeo; expandir nuestra presencia en mercados de alto crecimiento, en particular Francia, donde el potencial comercial del baloncesto sigue sin explotarse; y posicionar al AS Mónaco, no sólo como un equipo deportivo, sino como una marca líder de entretenimiento". Y sí, para esto hay algo que se antoja crucial: que el equipo monegasco continúe en la élite del baloncesto europeo a nivel deportivo.

A día de hoy, el AS Mónaco continúa compitiendo en la Euroliga debido a esa clasificación de forma ininterrumpida a los playoffs que habría hecho que su licencia se fuese ampliando año tras año. Si bien, si algo tiene claro el club, además del proyecto que está creando, es que lograr la licencia a largo plazo se antoja crucial para todo ello. "En el AS Mónaco aportamos valor tanto dentro como fuera de la cancha. ¡Nuestro enfoque siempre ha sido a largo plazo! Esto forma parte de una estrategia más amplia para impulsar, no solo nuestro club, sino también el ecosistema que nos rodea. El primer paso fue construir un motor competitivo. Ahora estamos casi obsesionados con construir el chasis que lo sustenta: infraestructura, crecimiento comercial y fortaleza de marca. Y obtener una licencia permanente de la Euroliga es, sin duda, un paso importante para nosotros y está totalmente en línea con nuestras ambiciones", explica Yefimov.

Sin embargo, en este punto hay un condicionante: el terremoto que ha supuesto el anuncio de la llegada de la NBA a Europade la mano de la FIBA. Y esto también es algo que sobrevuela sobre el Principado. "Seguimos con gran interés cada desarrollo que busca impulsar el baloncesto mundial. En el AS Mónaco nos consideramos parte de cualquier conversación seria sobre el futuro del deporte, no sólo como participantes, sino como contribuyentes. Nuestra ambición y trayectoria nos posicionan de forma natural en estos debates y siempre estamos abiertos a continuar el diálogo con cualquier organización que comparta una visión sostenible a largo plazo para el baloncesto", explica el general manager.

Este anuncio ha cambiado el tablero de juego, especialmente para clubes como el AS Mónaco que aspiran "legítimamente a un lugar estable en la élite europea. Lo que está claro es que vendrán cambios. Y aunque cada transición trae consigo incertidumbre, también abre la puerta a construir algo más sólido, más coherente y más potente". El baloncesto europeo está en una encrucijada, pero también frente a una gran oportunidad: salir de este momento con un modelo más fuerte, más atractivo y preparado para competir en un escenario global.