La Euroliga aumenta el dinero que se llevan los clubes... y Real Madrid, Barça y Baskonia entran en el reparto pese a no estar en la Final Four
La cuantía que se reparten los clubes correspondiente al Sports pool crece en más de 150.000 euros.

Abu Dabi.- La Final Four de la Euroliga 2024-2025, la señalada por ser la primera en el 'exilio' de Oriente Medio y también por ser la única en las últimas dos décadas -desde 2004 no pasaba- que no tiene ningún equipo español, ya está aquí. Después de que Barça y Real Madrid se quedasen a las puertas de la gran cita de Abu Dabi, AS Mónaco, Olympiacos, Fenerbahçe y Panathinaikos pelearán por alzarse como nuevo campeón continental. Título que ahora ostenta el equipo entrenador por Ergin Ataman, que buscará su segunda Euroliga consecutiva la cual tiene todavía más valor a nivel económico que la anterior. Porque la realidad es que los premios este año han subido en 154.357 euros en comparación con la edición anterior y esta vez el que quede segundo también superará el millón de euros de recompensa. Y eso sí, pese a que ni Barça ni Madrid están en Abu Dabi, sí que se llevan un pellizco por su clasificación durante la temporada.
Vaya por delante que los 18 equipos que participan en la Euroliga se llevan dinero por ello. Sin embargo, este beneficio se divide (o llega) a través de dos vías: el market pool (clasificación según mercado), que englobaría en torno al 80% del total que reciben los clubes, y el sports pool (clasificación deportiva), que sería el 20% restante y que se distribuye en función de la posición que ocupe cada equipo en la tabla. La realidad es que las cifras de la primera vía (el market pool) no se conocen de forma pública. Y es que estas fluctúan entre unos y otros en función de la importancia del mercado, del contrato televisivo… y de todas aquellas cuestiones que se negocian con los clubes, independientemente de su posición en la tabla, es decir, que aquí se puede decir que se gana en función de lo que se genera. Si bien, todo lo contrario ocurre con el sports pool.
El Sports Pool sube 154.000 euros
Esta cuantía es el llamado extra que se llevan los equipos en función de la posición en la que acaben en la tabla. Y sólo los cuatro últimos -quienes quedan del decimoquinto al decimoctavo, que son ALBA Berlín (18), Virtus Segafredo Bologna (17), Maccabi Tel Aviv (16) y ASVEL (15)- se quedan sin su pellizco por esta vía. Así que sí, en el caso de los tres españoles, Barça, Real Madrid y Baskonia, los tres forman parte de este reparto que se lleva cada equipo según el puesto de la clasificación en el que terminan.
Así, según la tabla de ganancias de la Euroliga a la que ha tenido acceso Relevo, el decimocuarto clasificado, que en este caso es el Baskonia, se lleva 176.995 euros, una cifra que es 3.087 euros mayor que la pasada temporada (estaba en 173.908. En decimotercera posición, el Zalgiris Kaunas se embolsa 235.993 euros, cuantía que crece en 4.116 euros respecto al año pasado. Mientras que en decimosegunda posición, el Partizan gana 294.992 euros, 5.145 euros más que los que se llevó el año pasado el Olimpia Milán (que fue 12º) y que esta temporada, por cierto, ha quedado decimoprimero. Así, el conjunto italiano se lleva este año 353.990 euros (6.174 euros más que los que se hubiera llevado siendo decimoprimero la pasada temporada).
El Estrella Roja, que entró en el playin, pero cayó a la primera, se embolsa un total de 412.990 euros por haber sido décimo (una cuantía que ha subido en 7.204 euros), mientras que el Bayern de Múnich, que se impuso al conjunto serbio, pero cayó ante el Real Madrid, se lleva 471.784 euros por ser noveno (8.229 euros más que hace un año). Si bien, aunque el conjunto blanco cayera en el playin ante el Paris Basketball, quedó séptimo en liga regular, al haber entrado finalmente en los playoffs, se queda con esa séptima plaza. De este modo, los de Chus Mateo se llevan 589.985 euros por haber sido séptimo (10.291 euros más que la pasada campaña), pero que en su caso es casi la mitad de la que se embolsaron temporada pasada al haber sido segundos (985.479 euros).
El Paris Basketball, que sin duda ha sido el equipo revelación esta temporada, se queda con la octava plaza y se lleva 530.986 euros, una cifra 9.262 euros mayor que la de hace un año, mientras que el Anadolu Efes se embolsa 648.983 euros (11.320 euros más que los que se repartieron al sexto hace un año). En quinta posición se queda el Barça, tras caer en los playoffs ante el AS Mónaco, y se lleva 707.981 euros (12.349 euros más que los que se repartieron en la campaña 2023-2024).
Dos de los cuatro premios que se reparten en Abu Dabi superan el millón
A falta de conocer cuál de los cuatro finalistas se alza como campeón de la Euroliga en Abu Dabi, así como quién queda segundo, tercero y cuarto, lo que sí que se conocen son los premios que se llevarán cada uno de ellos. El que quede cuarto se embolsará 766.980 euros (13.378 euros más que hace un año); el tercero, 884.977 euros (15.436 euros más que el año pasado); mientras que el segundo esta vez sí que alcanza el millón de euros de premio, porque se llevará 1.002.973 euros (frente a los 985.476 euros que se llevó el Real Madrid el año pasado por ser subcampeón). Y el que logre alzarse con el título continental se llevará también 1.769.953 euros, una cuantía que supera en 30.872 euros la que se llevó el pasado año el Panathinaikos por alzarse como rey de Europa.