Rudy Fernández, una leyenda con la 'espinita' de quedarse sin jugar el Eurobasket 2029 en el Bernabéu: "Ahora me arrepiento de esa retirada..."
El que fuera jugador de la Selección y el Real Madrid ha sido homenajeado en Abu Dabi por ser una de las 25 leyendas de la Euroliga.

Abu Dabi.- Cuando recibió el correo en el que la Euroliga le informaba de que era una de las 25 leyendas de la competición continental y que sería homenajeado, le pilló ejerciendo de padre. "No creo que estuviera jugando al golf, porque ahora estoy obsesionado con él, creo que era justo cuando estaba llevando a mis hijos al colegio. Al final esa transición de la retirada era un poco para estar con ellos y bueno, el poder disfrutar de esa noticia con ellos era algo muy bonito. Ahora he estado pudiendo ejercer un poco más de padre que antes que estaba más fuera", reconocía Rudy Fernández a los tres medios españoles presentes, entre los que se encontraba Relevo, durante el homenaje que han recibido las leyendas de la Euroliga con motivo de la Final Four en Abu Dabi. Sin embargo, si le queda un espinita es la de haberse quedado sin jugar el Eurobasket 2029 en el Santiago Bernabéu.
"Ahora me arrepiento de esa retirada porque de poder jugar el 2029 en el Bernabéu es algo increíble", decía con una sonrisa el mito que dijo adiós a las canchas, precisamente, tras pisarla por última vez como jugador con la camiseta de España. De ahí que, tras conocer que Madrid será la sede final del Eurobasket 2029 y que el partido inaugural se celebrará en el Santiago Bernabéu, algo insólito en el baloncesto europeo, no haya dudado en contestar lo anterior y en tildarlo de algo "histórico".
"Ha trabajado muy bien la Federación, también esa estructura con el Real Madrid para poder albergar ese partido de presentación en el Bernabéu. Creo que va a ser algo histórico, que la Comunidad de Madrid se ha involucrado también muchísimo para que así sea y creo que es una oportunidad a nivel mundial el poder albergar un partido en un estadio de fútbol", dijo el balear, que no dudó tampoco en mojarse con otros temas, como el hecho de haberse llevado hasta Abu Dabi la Final Four de la Euroliga.
"Estoy desde el martes, vine también en enero a hacer la presentación de la Euroliga y la verdad es que he tenido la oportunidad de ver esta ciudad y lo comprometida que está a nivel deportivo, no solo en Euroliga, sino que se está viendo que albergan todo tipo de deportes y la intención que tiene de dar ese salto de Euroliga para que pueda abrir esas puertas a otras ciudades y otros países. Creo que, por otra parte, está muy bien, por otra es más complicado el llegar aquí, vosotros bien lo sabéis. Pero creo que como hacen otras ligas, lo hace la NBA, Euroliga también tiene que abrir esas fronteras y hacer conocer una de las mejores ligas de Europa". Y al hilo de ello, también ha abordado la posible llegada de la NBA a Europa, donde sí que ha apostado por el hecho de que se llegue a un acuerdo con la Euroliga para llevar a cabo la competición.
"Me gustaría saber un poco más porque siempre me gusta el cotillear un poco de cómo van esas charlas. Es cierto que por lo que voy leyendo y escuchando, que la NBA se fije en la Euroliga te das cuenta de la competición que es esta Euroliga, de lo bonito que es y que se ve fuera esta competición y creo que al final es eso. Ojalá puedan juntarse esos nombres porque creo que la NBA ya se sabe el nombre que tiene y la Euroliga son palabras también mayores. Veremos. Ahora mismo veo que Euroliga ya está dando sus pasos de apertura, de poder abrir esas fronteras, y veremos. Ojalá pueda haber algo parecido, pero siempre cuidando muy bien Europa, a los equipos y sobre todo a las aficiones que creo que es lo que ha hecho que la Euroliga vaya creciendo".
Precisamente ese crecimiento también se está viendo cada vez más dentro de los propios clubes y la apuesta que están haciendo por sus equipos. Y quizá síntoma de ello es que tras 20 años, sea la primera vez que se celebra una Final Four sin equipos españoles. "Creo que al final, cada vez la Euroliga, todos los equipos se están reforzando muy bien, más fuertes, y es un toque de atención para los equipos españoles. Que se vienen haciendo muy bien las cosas y que después de 20 años no haya ningún equipo español quiere decir que hay que centrarse en el año que viene y en poder volver a esa dinámica que al final los equipos españoles siempre compiten", dijo.
Y también añadió: "Los otros equipos también juegan. Hemos tenido la suerte de vivir años muy bonitos con el Real Madrid, Baskonia, Barcelona, recuerdo Unicaja... son equipos que habían estado y al final creo que es eso. La liga española sigue siendo muy competitiva y al final vas viendo que muchos equipos europeos están invirtiendo muchísimo en fichajes, en la estructura… y creo que los equipos españoles tienen que dar también ese paso adelante y esperemos que el año que viene podamos volver a ver equipos españoles aquí".
Una Final Four desde el otro lado y un apoyo incondicional a Juancho
La realidad es que, por todo ello, a Rudy Fernández le toca ver y vivir esta Final Four de Abu Dabi desde otro lado. "Se ve distinto porque no tienes esa adrenalina de antes de, pero es otra etapa que llevo con mucha ilusión, disfrutando con la familia, también de este tipo de eventos, es bonito que no se olviden de todo lo que has hecho a nivel profesional y muy contento de estar aquí", reconoce. Como también que el compartir ese roster de 25 leyendas con excompañeros y amigos lo hace aún más especial.
"Es un momento muy especial el poder hacer historia con una grandísima competición como es la Euroliga y el poder estar rodeado también de amigos en estos 25: con Edy (Tavares), Luka (Doncic), Sergi (Llull), Chacho… que son jugadores que han marcado también una época en el Real Madrid", mantuvo. Aunque si algo ha dejado claro es que nunca imaginó poder ser una de esas leyendas.
"Creo que al final por supuesto que estoy muy agradecido de poder estar, es un orgullo el poder estar entre los 25, pero yo no sé si los demás estarán o no de acuerdo, pero nosotros no hemos trabajado durante todos estos años para poder estar ahí, sino para poder conseguir los objetivos que nos marcábamos a nivel colectivo y creo que eso es esencial en el mundo del deporte y en el deporte colectivo de equipo. Me siento un privilegiado, pero a la vez sabiendo que yo no trabajaba ni era mi sueño el poder estar entre los 25, sino el poder conseguir títulos con la camiseta que llevaba en el pecho, el nombre que llevaba en el pecho. Gracias a Dios el Real Madrid me ha dado esa oportunidad de poder hacer historia con un club como es el Real Madrid y en una competición como es la Euroliga", en la que ahora le toca a apoyar a su excompañero de Selección y amigo Juancho Hernángomez, así como a Lorenzo Brown.
"Siempre lo digo, Juancho es el único español que está aquí y aparte de que adoro como está jugando este año, lo adoro como persona y, por supuesto, siempre quiero lo mejor para él. Si tiene una buena Final Four será bueno para el baloncesto español y creo que eso es lo más importante, cuidar a nuestra gente y a nuestros jugadores. Lorenzo Brown viene haciendo una temporada un poco difícil también para él porque es su primer año aquí. Y ya digo: mientras sean jugadores que nos ayudan a nivel nacional en la Selección, por supuesto que mi apoyo es sobre todo para ellos".