EUROLIGA

Una diferencia de partidos que 'penaliza' a los españoles en Euroliga y señala a la ACB: "Lo del calendario es para hacérselo mirar"

Barça y Real Madrid pagan un mayor peaje a la hora de pelear en la competición continental por el alto nivel de la Liga Endesa y su caledario.

Un momento del Real Madrid - Olympiacos. /AFP
Un momento del Real Madrid - Olympiacos. AFP
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Es el runrún que lleva tiempo y que, sobre todo esta temporada, se ha ido haciendo cada vez más grande. Y uno de los grandes 'peros' con los que se encuentran los equipos españoles a la hora de gestionar sus compromisos deportivos. Porque la realidad es que la sobrecarga de partidos es un hecho. Pero que haya cierta desigualdad por el calendario respecto a otros equipos de la Euroliga, hace que este punto se agrave desde el prisma nacional. Y es que aunque tanto Chus Mateo como Joan Peñarroya hayan repetido desde el inicio frases del tipo "el calendario es el que es y aceptamos las reglas", "ya sabemos cuál es la exigencia del calendario" y similares, la sobrecarga que sufren en este caso Real Madrid y Barça es una realidad. Y así la han expuesto incluso los propios jugadores.

Este jueves, el Real Madrid quedó eliminado de la Euroliga tras caer ante el Olympiacos. Pero en el partido no estuvieron sobre el parqué ni Serge Ibaka ni Gaby Deck. "Físicamente estamos ahora mismo… Gaby viene renqueando de una cadera, desde que se lesionó contra el Barcelona. Y Serge, después del partido aquí del martes, se levantó al día siguiente con la rodilla muy hinchada y hemos tenido que pararle. Tenemos que ver qué hay, esperemos que no sea nada. Esto son gajes del oficio", dijo Chus Mateo. Pero es que esto mismo le ha pasado al Barça con Jan Vesely.

El pívot checo se quedó fuera de la convocatoria el miércoles y no pudo jugar ante el AS Mónaco y tampoco apunta a poder hacerlo este viernes. "Se hace difícil pensar que el viernes pueda estar, pero él está trabajando y los servicios médicos están haciendo todo lo posible para que pueda ayudar al equipo", dijo tras el último duelo Joan Peñarroya, al ser preguntado por Jan Vesely sus problemas de espalda.

El caso es que lo que ocurre con los equipos griegos o los turcos, por ejemplo, es que las ligas domésticas paran para aquellos que se están jugando -como ocurre con Panathinaikos, Olympiacos, Efes o Fenerbahçe- la clasificación en la Euroliga. Pero esto no ocurre en la española. Y si a un calendario ya de por sí cargado, le suman los partidos de las Ventanas FIBA, todo se multiplica. De ahí, que tanto Chus Mateo, como jugadores como Alberto Abalde, abordaran esta cuestión tras el que fue el cuarto duelo de su serie ante Olympiacos.

Alberto Abalde sobre el calendario.N.G.M.

"Esta continuidad y esta falta de descanso para que estemos jugando todos los días y en agradar a nuestras ligas y aficionados al baloncesto en ocasiones tiene esto: que el deportista se resiente. Llevamos 74 partidos oficiales. En la NBA la Liga regular creo que son 84 y solamente compatibilizando una liga. Aquí son terriblemente duras las dos y por medio una Copa del Rey. Y nos gusta jugar, pero esta es la factura que nos pasa", decía Chus Mateo, que tildaba de superhéroes a los suyos: "Desde el 13 de abril llevamos ocho partidos jugados, sin parar nuestra Liga, compitiendo, contra Andorra, ahora contra Valencia el próximo día… Son superhéroes, porque llevamos ocho partidos y Olympiacos lleva cuatro, los cuatro contra nosotros, desde el 13 de abril".

"Tanto Barça como nosotros tenemos compromisos durísimos en nuestra Liga el fin de semana entre medias del playoff y todos los demás equipos han descansado el fin de semana. Eso es un factor. No creo que sea la excusa, el Olympiacos nos ha ganado porque es un señor equipo, pero lo del calendario es para hacérselo mirar", sentenció Alberto Abalde.