Un caso entre los cien 'mejores' evidencia la "situación de emergencia" del baloncesto español en la Euroliga
Juancho Hernangómez es el jugador nacional que más minutos disputa en la Euroliga, mientras que los españoles de Real Madrid y Barça no están entre los cinco más usados en sus equipos.
El jugador español sigue perdiendo peso en el baloncesto europeo. Tanto, que con la primera vuelta de la Euroliga finalizada, los datos muestran que sólo hay un jugador nacido en España que esté entre los cinco con más minutos de su equipo. Y no, no juega en ninguno de los tres equipos españoles que disputan la competición continental. Se trata de Juancho Hernangómez, que con 24:07 minutos de media, es el cuarto jugador más empleado en el Panathinaikos en Euroliga y el número 46 con más minutos de todos los que militan este año en la liga de Viejo Continente. Por eso, esas palabras del seleccionador nacional, Sergio Scariolo, de hace unos meses en las que aseguraba que "estamos en el momento más difícil desde 2009. Es una situación de emergencia" se mantienen totalmente vigentes.
Bir anlık boşluk ona yetiyor: Juancho Hernangomez! 🎯 #EveryGameMatters pic.twitter.com/ZCxOSQapWf
— Turkish Airlines EuroLeague Türkiye (@EuroLeagueTUR) December 19, 2024
Según un ranking elaborado por el periodista especializado en datos Darius Garuolis sobre el porcentaje total de minutos jugados en Euroliga por los jugadores locales -aquellos que son nacidos en el país en el que juegan-, ASVEL, con un 54%, Estrella Roja y Zalgiris (con un 50% cada uno) son los tres clubes que más minutos dan a los jugadores nacionales. Tras ellos, se encuentran Bayern de Múnich (39%), Virtus Segafredo Bologna (37%) y ALBA Berlín (33%), mientras que hay que bajar a la séptima posición para encontrar al primer español: el Barça, con un 30%. Si bien, hay que descender seis puestos más, hasta el número 13, para encontrar al Real Madrid donde sólo un 19% de los minutos son para jugadores españoles, mientras que el Baskonia es el único equipo de toda la Euroliga que se queda en cero por no disponer de ningún jugador patrio.
Más allá de este porcentaje, la realidad del impacto europeo de los jugadores españoles en sus equipos, en cuanto a minutos se refiere, tampoco es bueno. El Barça es el equipo con más nacidos españoles, con un total de cinco. Sin embargo, ninguno de ellos está entre los cinco más utilizados por Joan Peñarroya en esta primera vuelta de la competición continental. Según los datos de la Euroliga comprobados por Relevo, el nacional más empleado es Álex Abrines, con una media de 17:47 minutos, siendo el octavo jugador más usado del Barça y el número 111 de toda la Euroliga.
Percentage of total minutes played by local players (naturalised players are not considered local) by team this #EuroLeague season. pic.twitter.com/MKNMNl1UJD
— Darius Garuolis (@DariusGaruolis) December 17, 2024
Tras él se encuentra Juan Núñez (noveno), con 15:41 minutos, siendo el 134 de la competición continental. Mientras que luego se encontrarían Darío Brizuela (décimo con 14:28), Willy Hernangómez (decimoprimero con 13:41) y Joel Parra (decimosegundo con 10:23 minutos).
En el caso del Real Madrid, donde hay cuatro jugadores nacidos en España, sí que hay uno mejor posicionado (sexto) aunque, por contra, con menos minutos jugados que su homólogo culé. Se trata de Alberto Abalde, con una media de 16:42 minutos, algo que le hace estar el número 123 europeo. Sergio Llull es el siguiente, con 15:47 minutos de media, siendo el octavo más usado por Chus Mateo y el 132 de la competición. Usman Garuba, con 10:45 minutos, sería el decimoprimero del Madrid (aunque en su caso es más que probable que estos minutos asciendan una vez recupere del todo sensaciones tras haber vuelto hace poco de su lesión) y Hugo González el decimotercero con 6:29 minutos (el número 203 de la Euroliga).
Eso sí, en el caso del equipo madrileño hay otros dos jugadores que, aunque no son nacidos en España, sí que tienen pasaporte que les permite ser elegibles para la Selección. Uno de ellos es Eli John Ndiaye, que a partir del verano del próximo 2025 podrá jugar con España sin ocupar puesto de nacionalizado, que es el séptimo en minutos del Madrid con 16:27 de media y el 127 de la Euroliga. Mientras que también estaría Serge Ibaka, décimo blanco y 167 de la competición continental, con 13:10 minutos, aunque su etapa con España parece haber acabado, sobre todo tras la nacionalización de Lorenzo Brown.
Precisamente, el base del Panathinaikos (y de la Selección) es sexto en minutos de su equipo con 18:28 y 102 de la Euroliga, el tercero mejor posicionado tras Juancho Hernangómez y Nikola Mirotic. Y es que el hispanomontenegrino, que está en la misma situación que Ibaka, es el primero con más minutos de su equipo, el Olimpia Milán, con 29:10 minutos y el quinto de toda la competición continental.
¿Y en qué se traduce todo esto? En que, dejando fuera de la ecuación a Mirotic e Ibaka por los motivos expuestos, tan sólo Juancho Hernangómez se encuentra dentro del top-50 de jugadores de la Euroliga tanto en minutos (puesto 46) como en valoración (puesto 41 con 12,8 créditos). El siguiente es su compañero de equipo, Lorenzo Brown, pero fuera del top-100 en minutos (es el 102) y en la línea del top-60 en cuanto a valoración con 10,3. Aunque esta problemática no sólo es en Europa, sino que también se da dentro de la competición doméstica.
En la Liga Endesa tampoco brilla el protagonismo de los españoles
Según los datos de la ACB, sólo dos nacidos en España se encuentran dentro del top-50 de jugadores con más minutos. El primero es Santi Yusta, del Casademont Zaragoza, con 24 minutos, en el puesto 29; mientras que, para hallar al siguiente, hay que bajar hasta el número 48, donde aparece el jugador del Hiopos Lleida Oriol Paulí con 22 minutos de media. Mejor es la situación en cuanto al ranking de valoración, donde en este caso sí que hay cinco jugadores españoles en el top-50.
El primero, que se sitúa en la posición 14, es Fran Guerra con 15,7 créditos de valoración de media; el siguiente es Jaime Pradilla, de Valencia Basket, con 12,1 en la posición 36; el tercero es Willy Hernangómez, con 12 créditos, en el puesto número 38; el cuarto es Oriol Paulí, que se encuentra en el puesto 45 con 11,5; mientras que el último sería Tyson Pérez, del Unicaja, en el puesto 46 con la misma valoración de media que Paulí.