Las estrellas de la WNBA condenan el abuso sexual sufrido por las jugadoras de Mali
Las jugadoras africanas denunciaron los hechos en 2021 y todavía esperan las consecuencias de los mismos.

Año 2021. Las jugadoras del equipo sub-18 de Mali denuncian que han sido víctimas de abusos sexuales por parte de su entrenador Amadou Bamba, que también se enfrentaba a cargos por "pedofilia e intento de violación". En ese momento la FIBA, el máximo organismo del mundo del baloncesto abre una investigación que concluye que existe una "aceptación institucionalizada del abuso sexual" por parte de la federación africana.
Año 2023. Ha pasado año y medio desde la acusación de las jugadoras y desde la publicación del informe realizado la oficina de integridad de FIBA y no ha habido más consecuencias entre los directivos de Mali. De hecho, uno de ellos Jean-Claude Sibidé acaba de ser nombrado presidente de la federación del país africano.
Además, según ha denunciado la organización Human Rights Watch, tampoco se han producido disculpas públicas ni reacciones inmediatas por parte de FIBA. No han propuesto un remedio, castigado a los abusadores o implementado los cambios necesarios para cambiar la cultura del abuso instalada en ciertos países y en ciertos ámbitos del deporte.
"Las deportistas que han sufrido amenazas de muerte y han perdido grandes oportunidades en sus carreras por denunciar esos abusos"
"Las deportistas que han sufrido amenazas de muerte y han perdido grandes oportunidades en sus carreras por denunciar esos abusos, están viendo como los abusadores son promocionados en lugar de castigados", asegura Minky Worden, directiva de Human Rights Watch. "La falta de acción de FIBA está poniendo a estas valientes en riesgo de un posible abuso en el futuro y en un trauma".
Un mensaje que han compartido estrellas de la WNBA como Breanna Stewart, considerada la mejor jugadora de la actualidad, Nneka Ogwumike o Elizabeth Williams, que han emitido un vídeo en el muestran su apoyo a las jugadoras que sufrieron los abusos en 2021.
"Basketball is promise."
— Human Rights Watch (@hrw) March 29, 2023
Star US women basketball players @breannastewart @nnekaogwumike and @E_Williams_1 are speaking out to condemn sexual abuse of teenage athletes in Mali and calling on @FIBA and @Olympics to #PutAthletesFirst.
https://t.co/fZ29mJ9HNf pic.twitter.com/acPOG36A4p
"El baloncesto es una promesa. Nuestro deporte debería ser para cualquier jugadora, cualquier equipo y cualquier país. El abuso sexual en nuestro deporte rompe esa promesa y arruina sueños. Nos levantamos con nuestras hermanas en Mali y Kenia, cuando se levantaron contra la intimidación, en lugar de recibir apoyo y ayuda. Los líderes del deporte tienen la responsabilidad de asegurar que los jóvenes tengan libertad y seguridad para jugar al deporte que aman", recuerdan las jugadoras de la WNBA.
"Las jugadoras de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino se solidarizan con las aquellas deportistas que han sufrido a manos de los entrenadores, funcionarios y líderes de baloncesto que se suponía debían protegerlas", afirma Terri Jackson, directora ejecutiva de la WNBPA, en la nota difundida por HRW. Y añade: "No hay cabida para la violencia sexual ni la discriminación de ningún tipo en el juego del baloncesto. Seguiremos alzando nuestras voces hasta que todos los atletas estén a salvo de los depredadores y los sistemas que los permiten".