COPA DEL MUNDO 3X3

La maldición de cuartos deja a España fuera de la lucha por las medallas

La Selección cae con claridad ante Australia (10-21) y no supera esta ronda por quinta Copa del Mundo seguida.

Vega Gimeno lanza a canasta./FIBA
Vega Gimeno lanza a canasta. FIBA
Daniel Domínguez

Daniel Domínguez

No hubo opción. La Selección femenina de baloncesto 3x3 ha caído de manera clara y contundente ante Australia (10-21) en los cuartos de final de la Copa del Mundo y se despide de la lucha por las medallas. Por quinta edición consecutiva, España no avanza más allá de los cuartos, aunque, a diferencia de las otras ocasiones, ni enfrente estaba Francia ni el partido se resolvió por un margen estrecho.

Las australianas decantaron el encuentro de su lado desde los primeros compases. Nunca fueron por debajo en el marcador y solo se registró una igualdad en los casi diez minutos que se jugaron: el 1-1 tras una canasta de Ceci Muhate. La interior anotó tres puntos, al igual que Marta Canella y Vega Gimeno, por tan solo uno de Sandra Ygueravide, negada desde el perímetro: 0/7.

La directora de juego de la Selección lució, de nuevo, un aparatoso vendaje en la cabeza, producto del encontronazo que sufrió en la jornada del jueves con una jugadora neerlandesa. Reapareció escasas dos horas después ante Brasil con una actuación estelar para sellar el billete al playin de la Copa del Mundo, pero este sábado no ha sido su día. Contra Israel, en la ronda previa a los cuartos, se quedó, de manera llamativa e inusitada, en blanco (0/3 en tiros de campo) y ante el conjunto oceánico solo encestó una vez, la única que lanzó de un punto.

Poco a poco, las australianas fueron ampliando el marcador... y dejando a las españolas con apenas un punto anotado en tres minutos. Además, las malas noticias no llegaban solas para las de Ana Junyer, ya que Vega Gimeno sufrió un problema de tobillo al recibir un impacto de Marena Whittle. La jugadora de Casademont Zaragoza se retiró al banquillo y acabó regresando a pista en un claro intento de apelar a la épica. Pero no pudo ser. La Selección fue intentando maquillar el marcador, pero en ningún momento se metió en la pelea por obtener el pasaporte a semifinales. En gran parte, por el pésimo porcentaje desde la línea exterior (1/15).

Desde que España consiguiera su mejor resultado en una Copa del Mundo en Guangzhou en 2016, una cuarta posición, ha caído todas las ediciones en cuartos de final. En 2017 perdió contra Países Bajos por 17-13, en 2018 ante Francia por 17-19, en 2019 por un ajustado 18-19 contra Hungría y, también, por uno en 2022 ante Francia, aunque aquella vez la derrota se consumó en la prórroga.

Próximas citas

Sin demasiado tiempo para el lamento y con la clara faceta a mejorar del acierto exterior, la Selección afronta en unos días, el fin de semana del 10 y 11 de junio, el Preeuropeo en Constanza (Rumanía), imprescindible para disputar el Europeo de Jerusalén del 5 al 7 de septiembre. También este mes de junio, entre los días 21 y 24, se celebran los Juegos Europeos en Cracovia.