BCL | GALATASARAY 67 - UNICAJA 83

Un póker de títulos que reafirma la decisión del Unicaja sobre el baloncesto europeo… y abre la puerta a otros equipos: "La Euroliga no es rentable para nadie"

Los malagueños decidieron abandonar la Eurocup en 2021 para irse a la BCL, que han levantado por segundo año consecutivo.

Los jugadores del Unicaja celebran en Atenas la BCL. /FIBA
Los jugadores del Unicaja celebran en Atenas la BCL. FIBA
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Cuando en junio del año 2021, el Unicaja anunció su adiós a la Eurocup -y, por tanto, a la Euroliga- para irse a la Basketball Champions League (BCL) el ruido que aquello supuso fue atronador. Por entonces, había incluso parte de la afición que no entendía una decisión que, a priori, parecía dar un paso atrás. Pero cuatro años después y tras firmar lo que ya es un póker de títulos en lo que va de temporada, al levantar por segundo año consecutivo la BCL, ha terminado por dar la razón a la decisión que por entonces tomó la directiva interina del club cajista y que luego refrendó el actual presidente, Antonio López Nieto, al llegar al cargo: irse de la mano de la FIBA para hacer crecer al club. Porque si algo ha dejado claro el equipo de Ibon Navarro, es que se ha convertido en uno de los clubes referentes de la ACB y, a la vista está, también a nivel europeo. Algo que, de hecho, en una época en la que la llegada de la NBA sobrevuela a Europa, abre la puerta a que otros equipos -como ya ha hecho el ALBA Berlín o incluso se plantea hacer Valencia Basket- también den ese paso.

"La Euroliga no es rentable para nadie y Unicaja no se la puede permitir. Defiendo la ACB ante cualquier competición europea, las cuales deberían ser un premio a tu buen trabajo, pero si me regalas la Euroliga… es un caramelo envenenado", reconocía hace justo un mes López Nieto, en declaraciones a Onda Cero. Y es que para el dirigente cajista "Unicaja es el club más atractivo fuera del ámbito Euroliga", en referencia al club por lo construido estos años, la ciudad, etcétera.

"Nosotros tenemos que estar, por el presupuesto que tenemos, en la Copa del Rey por mérito propio, en los playoffs de la Liga; y mientras juguemos en la BCL de cuartos de final para arriba. Ese es, digamos, nuestro modelo. A partir de ahí, tenemos que crecer y ganar títulos. Y ahí vamos a estar", mantuvo el presidente del Unicaja. Y la realidad es que ese modelo, en el que obviamente también entra en juego el buen hacer interno desde la dirección deportiva que encabeza Juanma Rodríguez, le está dando mucho rédito año tras año y también ha hecho que de tener 5.000 aficionados, pase a tener el doble en las gradas del Martín Carpena.

En la temporada 2022-2023 llegó la Copa del Rey de Badalona. En la 2023-2024, la Basketball Champions League en Belgrado; mientras que esta temporada 2024-2025 ha sido la consagración de ese proyecto del club malagueño que defiende esa filosofía del baloncesto rentable a nivel económico. Primero, con la Intercontinental en septiembre; después, con la Supercopa Endesa apenas una semana después; en febrero, con la Copa del Rey de Gran Canaria; y ahora, este 11 de mayo, revalidando el llamado título del millón de euros: la BCL.

Y es que como bien dijo el sábado, durante la gala de premios de la competición, el CEO de la BCL, Patrick Comninos, "la BCL ofrece una serie de recompensas económicas. El ganador de la Final Four se embolsará, en función del total de victorias, alrededor de un millón de euros y reconocemos que los equipos que van avanzando han de ser recompensados. Queremos seguir llamando a la puerta de mercados como Grecia, España, Italia, Alemania… El producto deportivo es impresionante y nuestra misión es trabajar con expertos para crecer en lo económico y contribuir al desarrollo financiero de los clubes".

De ahí que cada vez sean más los equipos que se planteen jugar la BCL, ya que si algo se diferencia esta de la Eurocup y la Euroliga es que la licencia -o invitación- que estas dos exigen para disputarla es de pago, mientras que en la BCL es diferente y hay clasificación por mérito deportivo; además del reparto de premios, que hace que equipos como Unicaja se embolsen más dinero del que podrían ganar en las otras. Y es que en este caso, la diferencia del reparto, por ejemplo de la Euroliga, es muy significativo en función del puesto que un equipo ocupe en la clasificación y de si entra o no en la Final Four.

Si a todo ello se le suma que de materializarse finalmente el hecho de que la NBA llegue a Europa en la temporada 2026-2027, la BCL daría además plaza directa a esta competición, hace que el atractivo de la BCL crezca. De ahí que se ratifique aún más que la apuesta del Unicaja ha acabado siendo correcta. Al menos, a nivel de palmarés ya lo está siendo. Y estos dos títulos consecutivos de la BCL o el póker de trofeos que ya lleva esta temporada -en la que, eso sí, todavía tienen la opción de ser pentacampeones si logran ganar la Liga Endesa- refrenda todo ello.