Cuál es el récord mundial de la media maratón
Las plusmarcas oficiales en las categorías masculina y femenina están en manos de atletas africanos, los más destacados en este tipo de competiciones.

Aunque resuena hace años una discusión sobre cuándo fue la primera media maratón de la historia, sí existen récords mundiales oficiales tanto en la rama masculina como en la femenina de esta competición que convoca a miles de corredores en todo el globo pero aún no tiene categoría olímpica.
Entre los hombres, el récord mundial en este tipo de carrera -de 21,09 km, una distancia que es exactamente la mitad del maratón tradicional (que sí tiene categoría olímpica)- lo ostenta el ugandés Jacob Kiplimo, con 57 minutos y 31 segundos, mejorando en un segundo la plusmarca que el keniano Kibiwott Kandie había sellado en Valencia en 2020.
Kiplimo también tiene la mejor marca de la historia de la San Silvestre Vallecana, ganó la medalla de bronce de la prueba de 5.000 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y rompió el récord de Kandie en una maratón celebrada en Lisboa en diciembre de 2021, cuando tenía 20 años.
En la categoría femenina, la etíope Letesenbet Gidey estableció en la 30º Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso, una marca asombrosa: 1h 2m 52s, más de un minuto por debajo del récord anterior que había logrado en Chicago la keniana Ruth Chepngetich (1h 04m 02s). Lo consiguió en 2021, cuando tenía 23 años.
Una curiosidad es el récord de Jarrett LeBlanc, un corredor profesional de larga distancia estadounidense que tiene la mejor marca de media maratón en cinta, con un tiempo de 1h 02m 50s logrado este año. Ecografista cardíaco, LeBlanc se impuso ese desafío para recaudar fondos que donó a una organización que trabaja con niños que sufren cardiopatías. Reunió más de 18.000 dólares y dijo haberse inspirado en un amigo, John Raneri, que tenía el récord anterior de media maratón en cinta.
Más allá de la falta de acuerdo sobre la primera media maratón de la historia, la Association of Track and Field Statisticians (A.T.F.S.) reconoce como primer récord en este tipo de carreras al que consiguió el argentino Osvaldo Suárez en 1956 (corrió los 21.097 metros en un tiempo de 1h 08m 54s en Santiago de Chile). Tanto ese récord como los que registraron inglés Brian Hill en 1960 y el norteamericano Leonard Edelen en 1962 fueron en pruebas individuales, por lo que no aplicaron en la categoría media maratón, que exige la participación de un grupo de atletas.