María Vicente y el calvario del tendón de Aquiles que azota a las estrellas de las combinadas
La atleta española se ha roto el tendón de Aquiles durante el salto de altura del pentatlón en el Mundial de pista cubierta, donde partía como favorita al oro.
La imagen de María Vicente detrás de un mar de lágrimas sobre la colchoneta de salto de altura del Arena Commonwealth de Glasgow ha partido el corazón de aficionados en España y en el resto del mundo. La gran joya llegaba por primera vez a una gran competición mundial señalada como gran candidata a la medalla de oro y todo se truncó, mientras estaba en lo más alto de la clasificación, en la segunda prueba de la jornada por culpa de una rotura completa del tendón de Aquiles. Pero lo cierto es que el caso de la joven de Hospitalet es el último de una larga lista por la misma lesión en el sector de las combinadas que empieza a exigir estudios y análisis en busca de respuestas.
😱Por favor, no, por favor no...
— Teledeporte (@teledeporte) March 1, 2024
😢María Vicente se lleva la mano al tendón de Aquiles... No no gusta nada esta imagen...
😔Con lo bien que estaba la española #WICGlasgow2024 @wicglasgow24
🔴EN DIRECTO: https://t.co/XtzAdLv6PG pic.twitter.com/C7mFryLflB
En los últimos años, varias estrellas del decatlón y el heptatlón han sufrido problemas en el tendón de Aquiles, con diferentes grados de gravedad pero con la misma zona afectada en cuestión. Por ejemplo, el gran referente masculino, el francés Kevin Mayer, se ha retirado en plena competición de dos de los últimos tres Mundiales al aire libre por culpa de dolencias en el tendón de Aquiles. La última, en Budapest el pasado agosto, en una prueba donde ni siquiera pudo acudir la gran estrella femenina, la belga Nafi Thiam, a la que unas molestias también en el tendón le impidieron entrenar con normalidad y todavía sigue sin competir desde entonces.
En una larga lista donde destacan muchos nombres que han estado en grandes eventos, recientemente la olímpica canadiense Georgia Ellenwood sufrió — por segunda vez — la misma lesión de Vicente en los pasados Juegos Panamericanos de noviembre de 2023. También hay ejemplos en España, donde Andrea Medina, la actual campeona de España de pentatlón hace unos días en Ourense en ausencia de María Vicente, también sufrió una rotura de este tendón en 2018.
Pocos estrellas se han librado. Otro caso de similar magnitud y al que la atleta española puede agarrarse como signo de esperanza es la británica Katerina Johnson-Thompson. Tras ser campeona mundial de heptatlón en Doha, se rompió el tendón de Aquiles mientras corría la prueba del 200 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2021, se recuperó y terminó colgándose el oro en el último Mundial en 2023.
¿Las nuevas zapatillas pueden estar detrás?
La sucesión de lesiones de este tipo entre las grandes estrellas de la disciplina da que pensar y empieza a hacer reflexionar a los expertos. Aunque no existen datos concretos y cabe la posibilidad de que no haya ninguna teoría cierta, surgen preguntas sobre los motivos de esta sangría de decatletas y heptatletas.
Uno de los médicos con más experiencia en este tipo de lesiones y en sus recuperaciones es el doctor David López Capapé. Ante la consulta de Relevo, quien también fuera vallista y ochocentista abre dos posibles vías: la exigencia física de la disciplina por la peculiar idiosincrasia del cuerpo de sus practicantes y la innovación de las nuevas 'superzapatillas'.
Los combineros son, sin duda, los atletas más completos. Por ejemplo, en la categoría femenina son capaces, en un mismo día, de correr y saltar en el 60 metros vallas, volar el listón de la altura, lanzar peso, convertirse en muelles en la longitud y aguantar la resistencia de un 800 metros. Para ello, se exige un físico fuerte para los lanzamientos, ágil para los saltos y resistente a un día de máximo esfuerzo. "Tienen que hacer muchos saltos y a la vez que tienen que fuertes... y todo en competiciones muy largas con muchas pruebas en pocas horas", señala López Capapé.
"Nadie ha hecho un estudio sobre las nuevas zapatilas"
Médico traumatólogo y cirujanoPero esta teoría obligaría a que la rotura del tendón de Aquiles fuera una lesión habitual a lo largo de todas las décadas en las que las combinadas han estado en el calendario atlético y no ha sido del todo así, por lo que surge una segunda hipótesis que sí iría de la mano con cuestiones recientes: las zapatillas de nueva generación. En esta línea, al doctor que ha operado a varios atletas con esta lesión le gustaría tener un análisis concienzudo sobre esta cuestión: "Nadie ha hecho un estudio sobre las nuevas zapatillas. Sabemos que se corre más con ellas, pero no se sabe si pueden favorecer roturas o lesiones, por ejemplo. Lo dejo caer...".
No cabe duda que las zapatillas lanzadas por cada vez más firmas deportivas han mejorado los resultados, las marcas y los récords. Se corre, se salta y se recupera mejor de los esfuerzos, pero... ¿pueden afectar en las lesiones? "Gracias al avance de las zapatillas, ese tendón está yendo más rápido, está saltando más, etc. Está recibiendo más energía y quizás, en exceso. Puede ser que, al final, el tendón se rompa porque en un momento dado no está preparado para someterse a semejante fuerza", analiza López Capapé.
¿María Vicente podrá volver a ser la misma?
"No me quiero poner plazos", ha sido una de las primeras frases de María Vicente al sufrir la lesión y tener que salir del pabellón en silla de ruedas. Con la mentalidad positiva de que quiere y va a volver, a sus 22 años seguramente no recibirá noticias negativas por parte de los especialistas médicos más allá de que no podrá estar en los Juegos Olímpicos de París. "En principio, no es muy complicado de intervenir y lo más importante es tener un buen seguimiento. Si lo damos por hecho, el plazo para volver a entrenar normal o incluso competir son seis meses. Eso sí, no se puede rebajar esa cifra", confirma el doctor.
💜 Estamos contigo, Maria.
— Relevo (@relevo) March 1, 2024
Y dalo por hecho: claro que volverás más fuerte.
🎥 @atletismoRFEA pic.twitter.com/Dz1jgjcXTn
Pero más importante que una fecha de vuelta es no perder las privilegiadas condiciones del cuerpo de María y, en eso, parece que también hay que ser positivos: "Es una operación de la que te recuperas bien. Puedes perder un poco la capacidad elástica y de salto del tendón pero, aunque sea una lesión que tenga mala fama, no tiene por qué causar una secuela". Aunque afrontar una situación como esta da miedo y los malos pensamientos son casi inevitables, según el cirujano y traumatólogo "María podría volver a estar perfectamente en sus marcas".