MARATÓN VALENCIA

Galimany destroza el récord de España en un Maratón Valencia Trinidad Alfonso histórico

Kelvin Kiptum y Amane Beriso lograron, en categoría masculina y femenina respectivamente, las terceras mejores marca en toda la historia.

Marta Galimany junto a Juan Roig. /À Punt.
Marta Galimany junto a Juan Roig. À Punt.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso ha acostumbrado en los últimos años a los aficionados al atletismo a una prueba marcada por la velocidad, gracias al perfil plano de la ciudad, por el buen ambiente, por cómo los valencianos se vuelcan a animar por las calles y también por dejar marcas históricas. Hoy, en su 42ª edición, en el 'maratón de maratones' como dictaba su lema, la tendencia no solo se mantuvo, sino que se mejoró.

Y es que la española Marta Galimany rompió el récord de España de maratón al marcar un tiempo de dos horas, veintiseis minutos y quince segundos (2:26:15). La catalana destrozó una marca que ya duraba 27 años, desde que en 1995 Ana Isabel Alonso dejara el récord en 2 horas 26 minutos y 51 segundos...

"Cuando en el kilómetro 34 me han dicho que iba en tiempo de récord he pensado que de ahí ya no me bajaba nadie" dijo la atleta al término de la carrera. No es para menos, su registro quedará marcado en los libros de historia y a sus 39 años la catalana es la mejor en toda la historia de España en el maratón.

Pero los récords no acabaron ahí. El keniata Kevin Kiptum batió el récord histórico de la prueba al dejar un crono de dos horas, un minuto y cincuenta y tres segundos (2:01:53). Se esperaba con expectación el debut del keniata, pero era difícil de prever que a sus 23 años lograra marcar el tiempo que ha conseguido... Que de hecho le coloca en el olimpo de los maratonianos.

Y es que la mencionada marca solo ha sido mejorada en un maratón por dos leyendas como Eliud Kipchoge (2:01:09) y Kenenisa Bekele (2:01:41), nadie más ha conseguido completar los 42 kilómetros que componen un maratón mejor que ellos dos en toda la historia... Y ahora mejor que Kiptum, que se coloca en el tercer escalón de la historia del Maratón.

La marca lograda por Kiptum pone más en valor si cabe el Maratón Valencia Trinidad Alfonso, que con este récord se coloca cada vez más a la altura de las grandes maratones (World Marathon Majors), como son las de Boston, Londres, Berlín, Nueva York, Chicago y Tokio. El hecho de que toda Valencia sea completamente plana, el buen clima (la carrera se corrió con 13 grados de temperatura) y el moderno recorrido fomentan que este tipo de récords se consigan en la capital del Turia.

Kiptum llegando a la línea de meta.  Maratón Valencia.
Kiptum llegando a la línea de meta. Maratón Valencia.

En la categoría femenina absoluta hubo sorpresa. Sorpresa porque fue la etíope Amane Beriso quien se llevó la primera posición marcando récord absoluto de la prueba... Y también el tercer mejor tiempo en un maratón de todos los tiempos. Con una marca de 2:14:58 la etíope rompió (casi) todos los récords y sorprendió a Guidey, en quien estaban puestas todas las miradas para hacer el récord del mundo... Pero que tendrá que seguir esperando.

Notable participación española

El gallego Tariku Novales firmó en el segundo maratón de su vida un sobresaliente crono de 2:07:18, el cuarto mejor registro nacional de siempre. Por su parte, Ayad Lamdassem, plusmarquista español de la distancia, logró 2:07:39, a más de un minuto de su récord (2:06:25).