Paula Sevilla y el shock de su explosión en el 400: "Me agobié un montón y me fui a mi casa"
En solo un mes, la solanera se ha convertido en la gran protagonista del atletismo español este invierno 'volando' con marcas para la historia en las pruebas de 400 metros y acapara los focos en el Europeo indoor que comienza hoy en Apeldoorn.

No siempre los éxitos se afrontan como uno sueña o espera por nadie puede presagiar todo lo que rodea a las conquistas. Es el caso de Paula Sevilla (La Solana, Ciudad Real, 1997), la gran protagonista del atletismo español en este inicio de 2025 después de irrumpir en la historia de los 400 metros logrando, en dos ocasiones, la segunda mejor marca española de todos los tiempos. La castellanomanchega llegó a la distancia por casualidad, voló... y huyó. La repercusión que provocaron sus carreras en 51.79" y 51.20" le hizo marcharse a su casa, a su pueblo, o que como ella lo llama, su "lugar seguro". En un invierno donde soñaba con una gran carrera en el 200, y para la que se preparó con una preparación buscando más velocidad que nunca, termina doblando su distancia fetiche en un Europeo donde llega con la 5ª mejor marca de todas las participantes y formando parte de un relevo largo que aspira a un podio inédito.
Cuando te ves en las listas de salida del 400 en un Europeo y con la quinta mejor marca del año, ¿qué piensas?
Lo primero que pienso es cómo he llegado hasta aquí, la verdad. Siempre me he visto bien entrenando 'por arriba' [en distancias más largas que sus habituales 100 y 200]. El año pasado ya hice un 400 para prepararme en mi pista cubierta y este año lo volví a hacer. Esta vez hice 53.34" y me encontré súper bien, sentía como que no me había cansado y le dije a mi entrenador que si tuviera una carrera con gente competitiva, seguro que mejoraría.
Y llegó el 'bendito' 8 de febrero.
Se presentó la oportunidad del Campeonato de Madrid, pero sin embargo me veía muy bien preparada físicamente para afrontar el 200. La temporada pasada había hecho mi mejor marca personal (23.13") y me hacía mucha ilusión bajar de 23 segundos. Pero con mi licencia castellanomanchega tenía que esperar a que me aceptaran y no me cogieron para la prueba del 200. Por lo que solo podía participar en el 400.
Los 51.79 de Paula Sevilla en Madrid. pic.twitter.com/It6yBNUmoy
— Ignacio Romo (@ignacioromo66) February 8, 2025
En ese momento hubiéramos llamado para quejarnos, pero puede ser que hoy busquemos al responsable de ese 'no' para agradecérselo. No pudo ir mejor.
Me costó tomar la decisión. ¿Voy o no voy? Decidí ir y me salió un marcón en 51.79" [la segunda mejor española de la historia en ese momento] y a partir de ahí, lo digo en todo momento, me cambió la vida porque se abrieron un mundo de oportunidades que obviamente tenía que valorar.
Dices que te cambió la vida. ¿Cómo fueron los días posteriores? Nos han contado que te viste abrumada por todo lo que significó aquella marca.
Me agobié un montón. Y cuando me pasa esto, me voy siempre a mi casa en mi pueblo [La Solana, Ciudad Real], que es mi lugar seguro. Hago como que si no lo pienso, no está pasando. Me fui tres días porque me agobió un montón. Obviamente, sabía un poco el alcance de lo que podía conllevar mi marca y sabía que si quería optar a un Europeo o un Mundial de pista cubierta tenía que hacer el 400 [porque el 200 no está incluido en el calendario de pruebas]. Tenía mis dudas porque mi preparación iba a full al 200, yo soy una chica de 200. Entonces, me creaba dudas saber si podía aguantar o no. Esos días fueron un poco caos porque, además, tenía que tomar todas las decisiones de en qué iba a participar y en qué no. Fue un poco difícil, pero ahora estoy contenta, estoy satisfecha con la decisión tomada y esta oportunidad no lo podría haber tenido si hubiera hecho el 200.
Y después de todo, llega el Campeonato de España e inmejorable.
Fui y estaba súper nerviosa. Si les preguntas incluso a mis compañeras, me veían que me cambiaba la cara porque es una situación que no controlo o que no tenía planificada en mi cabeza. Pero salió súper bien, estoy súper agradecida y mis compañeras del 400 también están contentas, me han tratado con mucho cariño. Y después de todo eso, aquí estoy, siendo cuatricentista en este campeonato (sonríe).
Con ese oro, vuelta a los focos y verte en todos los titulares porque se puede decir que eres la gran protagonista femenina de esta temporada. ¿Cómo lo estás viviendo?
Sí, ha tenido mucha repercusión y yo soy una persona bastante tímida e introvertida. No me imaginaba que iba a pasar todo esto, a veces me cuesta un poco valorar lo que hemos conseguido pero sí, estoy contenta.
"¿La final? Es que si me preguntas al principio del invierno ni me la imaginaba"
Los atletas que dan el salto del 200 al 400 dicen que “se acabó el disfrute y que toca sufrir”. ¿Te has acostumbrado ya a sufrir?
Sí, es que eso es mi principal preocupación. Yo siempre he ido a las competiciones muy confiada porque confío en mí misma. Pero aquí, claro... ¿en qué momento? (sonríe). Lo hablaba con mi psicólogo: "Voy a pinchar.". En algún momento tengo que pinchar, ¿en qué momento? No lo sé. Es esa la sensación. Mis compañeras también llaman 'el corredor de la muerte' al 400 porque sabes que vas a terminar en situación de láctico y de desgaste. Es muy dura. Entonces es como que, aparte de los nervios de la propia competición, también tengo lo de hasta dónde voy a llevar a mi cuerpo.
Hablabas ahora de él. En tu publicación en Instagram sobre el oro nacional también agradecías al psicólogo Félix Marquiegui por su trabajo. “Sin su trabajo, el invierno no habría ido como está yendo y el campeonato mucho menos”, escribías. ¿Cuál ha sido ese trabajo?
Sí, para mí ha sido fundamental. Empecé a trabajar con él el año pasado en invierno. Para mí algo ha cambiado, porque lo noto sobre todo en los entrenamientos donde he sido capaz de cambiar el chip. He sido capaz de disfrutar entrenando, de ir con ganas, de motivarme y estar a gusto. Todo eso se ha transmitido en la pista, porque desde el principio empecé cerca de mis marcas personales. Me ha enseñado mucho a centrar el foco en mí misma, en lo que yo puedo controlar, en mis puntos fuertes y olvidarme un poco del ruido que hay alrededor. Eso me ha servido muchísimo. Que un profesional te lo diga y lo sepas aplicarlo ha sido fundamental en este proceso.
Cuatro atletas por debajo de los 52''.
— Teledeporte (@teledeporte) February 23, 2025
La segunda mejor marca española de siempre.
¡Paula Sevilla se acaba de llevar la carrera del #CEatletismoST y una de las mejores de los últimos tiempos en un campeonato de España! pic.twitter.com/0D2IzTcHGR
Sales con la quinta mejor marca. ¿Objetivo en el Europeo?
Yo voy a intentar ir ronda a ronda. Creo que tengo que ir a tope en todas las carreras y no es lo mismo que en el campeonato de España. Controlar en ese tipo de carreras es mucho más difícil que hacerlo aquí en España, pero voy a ir ronda a ronda. Si consigo pasar, otra vez a tope y a ver cómo recupero. ¿La final? Es que si me preguntas al principio del invierno ni me la imaginaba. Ahora creo que tengo posibilidades, entonces tengo que aprender e ir confiando en mí misma para creérmelo y poder lucharlo.
Lo que tenemos claro es que esto ya no es 'flor de un día' porque ya has corrido muy, muy rápido en dos pruebas diferentes. Eso también te habrá ayudado a despejar dudas...
Sí, estoy un poco en ese punto. He sido capaz de hacerlo dos veces y entonces creo que sí que puedo ser capaz. Ahora tengo que confiar en mí misma para, además, corroborar un poco todo. Ahora estoy a la espera porque hasta yo misma estoy expectante, no sé hasta qué punto y cómo estoy de preparada. Quiero llegar a verme en el Europeo, siendo competitiva ahí y ver qué tal me encuentro. Porque también han sido dos situaciones que yo he controlado porque he estado en Madrid [ambas marcas han sido en el Centro Deportivo Gallur]. Madrid es mi casa, es donde yo entreno. Ahora me voy a otra pista y a ver qué pasa. Va a ser un poco un test, una prueba para mí y sí, ojalá me salga bien, porque estoy ilusionada.
En la final del Nacional hubo un pleno de marcas personales que ha ilusionado por separado, pero quizás todavía más para el relevo. Llevas años formando parte del 4x100, estarás haciendo los entrenamientos para tu 'nuevo' relevo a contrarreloj.
Sí, de manera exprés. Estoy aprendiendo un montón y creo que estoy poniendo mucho interés porque también me llama la atención. Hemos compartido muchas concentraciones, pero lo veíamos como desde un escaparate. Ahora lo estoy viviendo, estoy aprendiendo, me están dando super buenos consejos y lo intento hacer lo mejor posible. Obviamente, no tengo la experiencia que tengo con el 4x100, esto ahora me parece otro mundo y me parece súper difícil. Pero estoy aprendiendo y ojalá nos salga bien.
Los secretos tras la mejor carrera del atletismo español: “He vuelto a disfrutar del deporte, que lo había dejado de hacer”
— José Manuel Amorós (@AmorosCuatro) February 24, 2025
El 400 femenino que nos ha enamorado a todos y sus historias, en @relevo:https://t.co/7ZX4NpX4DC
La pregunta del millón: En el campeonato de España insistías que seguías siendo velocista y de distancias cortas. Ahora que han pasado unos días, ¿te veremos corriendo el 400 en verano?
Aquí tengo un amor-odio increíble (sonríe). Yo sigo pensando en el 200 porque es una prueba que me gusta y que creo que aún tengo margen y cosas para mejorar viendo todas las pruebas en las que he participado. Pero sí que ha sido un punto de inflexión, creo que sí que tengo que valorar si tengo que hacer un 400 al aire libre y a ver cómo me sale. Porque pienso que los 400 al aire libre y en pista cubierta son muy diferentes. En pista cubierta, a mí me beneficia porque tengo un primer 200 bueno para coger la calle libre [para la segunda vuelta]. Entonces, no sé cómo eso influye de cara al aire libre. Creo que lo tengo que valorar, pero ojalá pueda volver a mis 200 aunque, si puedo aportar mi granito al 400, siempre estaré dispuesta.
Tengo que pensarme las cosas porque sí es verdad que se han abierto puertas, la marca es muy importante y no sé hasta qué punto se puede mejorar o no. Tengo que ver cómo afrontarlo, intentar valorarlo y ver qué tal.
Ese granito suena a sumar en el 4x400. El próximo mes de abril comienzan las concentraciones del plan de relevos y tú ya estabas convocada para el 4x100. Le preguntamos al seleccionador Pepe Peiró sobre tu situación y señaló que puedes sumar en los dos, incluso doblando en el próximo Mundial de relevos del mes de mayo donde se repartirán las plazas para el Mundial de Tokio. ¿Estás de acuerdo con doblar?
Ojalá, lo vi y la verdad que me hizo ilusión. Dije: 'ay mira, pues puede contar conmigo'. Sobre todo, porque yo a veces pienso: 'Verás que no voy a llegar ni a una ni a la otra'. Me parece algo difícil, pero tenemos muchas concentraciones previas, hay muchos técnicos que nos pueden valorar y ayudar. Yo haré los test pertinentes si me los piden y estaré dispuesta a ayudar en lo que pueda, pero creo que también el relevo tiene mucho detrás, hay que ganarse un puesto, hay mucha competitividad y hay muchas chicas en las que podrían confiar perfectamente. Yo intentaré estar en mi mejor nivel para que una de las elegidas sea yo.
"Espero que los dos relevos se sienten juntos en el comedor"
En esas concentraciones, llegarás al comedor y habrá una mesa del 400 y otra del 100. ¿Dónde te vas a sentar?
Yo espero que se sienten los dos relevos juntos, estoy siendo el punto de unión. Ojalá se sienten juntas porque además hay muy buen rollo, parece que somos muy diferentes pero hay súper buen rollo entre todas. Y entrenamientos, yo un día con unas y otro día con otras. Tenemos muchas rutinas y ejercicios del 4x100 y del 4x400, y yo estoy intentando coger las mejores de cada una y eso que me llevo.
Lo decía porque en el acto de despedida del pasado lunes en Madrid, estabas con tu equipo del 4x400. Llegaron Maribel, Jaël Bestué y Sonia Molina-Prados al hall... ¡y te 'raptaron' a toda velocidad! También he visto a ambos lados marcando terreno en redes...
Sí, sí, hay pique. Mi corazón sigue diciendo que soy de 200 y de la velocidad corta, pero creo que la cabeza me dice: piénsatelo, que todavía puedes hacer cosas.